Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Certificado de Extensión Universitaria

Perito Judicial en Seguridad Privada

VI Ed.

¿Por qué elegir este título?

Ante la nueva Ley de Seguridad 5/2014 de 4 abril y la creciente demanda social de profesionales expertos en Seguridad, la seguridad privada está adquiriendo una mayor relevancia en nuestro país. En este contexto la figura de Perito Judicial en Seguridad Privada permite a los expertos en Seguridad, asesorar en los juzgados y tribunales de justicia, así como a particulares que así lo soliciten. La participación de profesionales del campo de la judicatura o del cuerpo administrativo pericial, así como de formadores de Derecho de la UPO, le otorga un carácter complementario que ofrece una visión del campo de la pericia desde los diversos ámbitos: académico, práctico y judicial.

Dirección del título

Eugenio Pizarro Moreno
Dirección académica

D. Eugenio Pizarro Moreno

Profesor Titular acreditado de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide

usuario
Dirección Ejecutiva

Dña. Fátima Vallet Colchero

Directora de Formación y Responsable del Área de Psicopedagogía del Instituto de Planificación y Gestión

Reyes Sánchez Lería
Responsable de Calidad

Dña. Reyes Sánchez Lería

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide

Antonio Laguillo Cadenas
Apoyo a la Coordinación

D. Antonio Laguillo Cadenas

Director del Instituto de Planificación y Gestión S.L. 

El Plan de Estudios del Certificado de Extensión Universitaria se estructura de la forma siguiente: 

TIPO DE MATERIACRÉDITOS ECTS
Obligatoria4
Trabajo Final1

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

ASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
EL PERITO JUDICIAL Obligatoria1
PERITACIONES Y PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES Obligatoria1
EL PERITAJE EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Obligatoria2
TRABAJO FINALTrabajo Final1

El programa presenta una metodología semipresencial donde el alumnado es el protagonista de su formación con una actitud dinámica y participativa. El profesorado tanto en los seminarios presenciales como en el resto de las fases del título ejerce de elemento central en el proceso de enseñanza con una actitud cercana que aúna la transmisión de conocimientos teóricos, como el aporte de contenidos prácticos.

No podemos obviar que el contenido del título se orienta directamente al objetivo enmarcado en el propio nombre del Título: Perito Judicial en Seguridad Privada, pero la planificación y metodología del programa se dirige a dotar de herramientas prácticas para adquirir las competencias propias del la profesión.

Las sesiones presenciales se complementan con el uso de la plataforma virtual de la Universidad Pablo de Olavide, desde dónde se crea un entorno grupal que facilita compartir conocimientos y experiencias e inquietudes con el resto de alumnos y con el profesorado.

Mediante la plataforma virtual se podrá acceder a la programación, calendario, material de estudio y material de refuerzo, actividades académicas, foros de debate y de formación, pruebas de evaluación, biblioteca específica, casos prácticos y documentación para el ejercicio profesional descargable de la plataforma virtual y todas aquellas novedades de interés para el estudio.

El estudio individual con el apoyo de tutores en cada asignatura, la realización de actividades evaluativas en forma de test, la elaboración de trabajos e informes individuales o grupales se orientan como formaciones transversales del título.

Todas las actividades y prácticas son orientadas a la adquisición de las capacitaciones y competencias que se requerirán de un Perito Judicial en Seguridad Privada.

Titulación requerida:

Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.

Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.

¿A quién va dirigido?

  • Licenciados, graduados, diplomados y estudiantes de derecho, criminología, ingenierías, entre otros, con conocimientos en el campo de la seguridad privada.
  • Profesionales de la seguridad, tanto pública como privada, consultores y asesores de seguridad, que quieran ampliar su campo laboral con la posibilidad de elaborar y defender informes periciales en Seguridad Privada.
  • Expertos acreditados en los campos técnicos de la seguridad, que deseen implementar sus conocimientos y experiencias, en la elaboración de informes periciales de seguridad.

Debemos valorar que para poder acceder a la habilitación de Detective Privado, Director o Jefe de Seguridad, el Ministerio del Interior habrá requerido al profesional, contar al menos con la titulación de Bachiller o equivalente a efectos laborales.

En ningún caso se permitirá ningún tipo de discriminación a colectivos por razón de sexo, cultura, religión, etnia, mostrándose conforme a los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.

La adjudicación de las plazas se realizará en función de criterios específicos de orden de llegada y de valoración de méritos relacionados con la temática docente. Los alumnos que hayan reservado una plaza en la preinscripción tendrán preferencia en el momento de formalización de la matrícula.

En el caso en que la demanda de alumnos solicitantes del curso, sobrepasa al número de plazas ofertadas, se llevará a cabo un proceso de selección, entre aquellos alumnos que cumplan el perfil, a través de entrevistas por parte de la comisión académica del curso, estableciéndose una lista de alumnos admitidos y una lista de reserva.

Relación de docentes

Dña. Isabel María Nicasio Jaramillo
Magistrada Juez del Juzgado nº 16 de 1ª Instancia de Sevilla.

D. Eugenio Pizarro Moreno
Profesor Titular acreditado de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Antonio Laguillo Cadenas
Director del Instituto de Planificación y Gestión.

D. José Alejandro Latorre Millán
Dirección General del Departamento de Presidencia y Justicia. Gobierno de Aragón.

TASAS

200,00 € 

*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.

PAGOS

CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza30,00 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)170,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

AYUDAS AL ESTUDIO

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.

*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:

“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”

  • Este título se desarrollará del 11 de mayo al 1 de junio de 2023. Puede visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • La clase presencial del curso se impartirá el 23 de marzo de 2023 de 16:00 a 21:00 horas.
  • Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso. 

Entidades colaboradoras

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Antonio Laguillo Cadenas
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada