Certificado de Extensión Universitaria
Técnico de RSC y Sostenibilidad
I Ed.
Online
15 ECTS
255,00 €
Matrícula cerrada
¿Por qué elegir este título?
Cada vez la sociedad está más concienciada sobre su paso por el planeta. Su manera de consumir y de relacionarse con el entorno es clave para un desarrollo sostenible en sus tres vertientes: medioambiental, social y económica. La Responsabilidad Social Corporativa nace de la necesidad de las empresas y entidades por contribuir a este desarrollo sostenible. Este triple enfoque permite a la organización ir un paso más allá y no tener como único objetivo el beneficio económico, sino también respetar los derechos humanos y el planeta en que vivimos.
Con el Certificado de Técnico de RSC y Sostenibilidad se pretende aportar técnicas, conocimientos y herramientas para contribuir a formar personas concienciadas que quieren que las organizaciones prosperen hacia un planeta y una sociedad más saludable y comprometida.
Dirección del título

Dirección académica
D. David Gallego Puyol
Profesor titular del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
D. Fernando Martín Cobos
Licenciado en Ciencias Ambientales, CEO en Caminos y Ciencia

Responsable de Calidad
Dña. Inmaculada Expósito Ramos
Profesora titular del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Certificado de Extensión Universitaria se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 15 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa | Obligatoria | 2,5 |
Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible | Obligatoria | 2,5 |
Los sistemas de gestión ambiental | Obligatoria | 2,5 |
Análisis de grupos de interés | Obligatoria | 2,5 |
Elaboración de memorias e informes | Obligatoria | 2,5 |
Comunicación responsable | Obligatoria | 2,5 |
El programa es en formato virtual, permitiendo la formación a distancia apoyada en sesiones formativas virtuales, facilitando la concienciación familiar y laboral de la acción formativa. Se utiliza también una plataforma de teleformación como apoyo a las clases y teletutorización online.
El formato de la acción formativa será sesiones virtuales teórico-prácticas que fomentan el trabajo en grupo y el desarrollo colaborativo de proyectos. Se usarán herramientas metodológicas de participación activa y técnicas de flip- learning. Para la generación de los grupos de trabajo y debate se tendrán en cuenta criterios como la transdisciplinariedad y la mezcla de perfiles profesionales, así como la igualdad entre los colectivos prioritarios destinatarios de la formación.
Cada asignatura impartida irá ligada a un cuestionario de autoevaluación y a una tarea corta a presentar a través de la plataforma virtual relacionada con la temática de la misma y de naturaleza práctica, relacionada con la muestra y el desempeño de conocimientos y habilidades adquiridas. En las clases se explicará y trabajarán estas tareas, de modo que se asentarán y mejorarán los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas y podrá evaluarse la evolución del alumnado a medida que se desarrolla el curso. Las clases constarán tanto de sesiones teóricas, a través de presentaciones orales y/o apoyadas por PowerPoint, como de espacios de debate, fomentando el trabajo en equipo, el intercambio de opiniones y el contacto entre el alumnado y el profesorado.
Titulación requerida:
Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.
Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.
¿A quién va dirigido?
El programa está dirigido a personas procedentes del ámbito del medio ambiente o empresarial que quieran desarrollar sus capacitaciones en el campo de la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la comunicación responsable.
Aunque el Máster no incluye de manera obligatoria prácticas externas, podrá acogerse a los distintos programas de prácticas existentes dirigidos tanto a estudiantes como titulados/as y gestionados por la Fundación Universidad Pablo de Olavide.
Relación de docentes
- Dña. Ana Martínez López Caminos y Ciencia.
- D. Fernando Martín Cobos Caminos y Ciencia.
- Dña. Inmaculada Expósito Ramos Profesora Titular del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
- D. David Gallego Puyol Profesor Titular del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
TASAS
255,00 €
*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 38,25 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 216,75 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 3 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Entidades colaboradoras
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es