Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Curso de Verano - Olavide Carmona

El emprendimiento femenino y business angels: claves para el éxito personal y financiero

Fecha de celebración

30 junio y 1 julio

Duración

15 horas

Tarifa

60€

Modalidad

Eurocréditos

1 ECTS

Dirección

  • Profa. Dra. Dña. Ana Pérez-Luño Robledo. Catedrática de Universidad. Departamento de Organización de Empresas y Marketing. Universidad Pablo de Olavide.

Coordinación

  • Profa. Dra. Dña. María Fuentes Blasco. Catedrática de Universidad. Departamento de Organización de Empresas y Marketing. Universidad Pablo de Olavide.

Resumen del curso

La clave del crecimiento económico y la mejora de la productividad radica en la capacidad emprendedora de una economía. Así, en España, los 2,9 millones de pymes y autónomos aportan el 65% del PIB y el 75% de los puestos de trabajo (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2020). En entornos cada vez más cambiantes y volátiles, la reinvención profesional y el emprendimiento se convierten en el motor del crecimiento económico (Sainz de Vicuña-Ancín, 2020). Además, si se quiere explotar todo el potencial del emprendimiento, es esencial alcanzar una participación igualitaria entre hombres y mujeres emprendedoras.

El incremento del emprendimiento femenino es el reflejo de una sociedad en la que se han experimentado grandes avances socioculturales. Estos cambios han creado un entorno general más adecuado para el emprendimiento femenino. Sin embargo, la participación de las mujeres en la creación de empresas sigue estando un 3,2% por debajo de la de los hombres y las empresas creadas por mujeres tienen menor tamaño en cuanto a facturación y número de empleados (Informe GEM España 2020-2021).

Existe un gran número de estudios focalizados en determinar los factores que explican las diferencias de género, profundizando en aspectos tales como el contexto, las ambiciones, las expectativas o el comportamiento (Blackburn y Kovalainen, 2009). Indicadores como el menor acceso a capital inicial, al crédito y la falta de un ecosistema emprendedor femenino influyen en las desigualdades. Además, las barreras sistémicas procedentes de la Teoría de Roles de Género siguen pesando, pues las mujeres tienden a dedicar más horas que los hombres a las actividades familiares, lo que da lugar a una desigualdad de oportunidades profesionales y de ingresos (Straub, 2007; Tran, Wiklund, Yu y Perez-Luño, 2021).

En cuanto a las características del emprendimiento, las mujeres se muestran más propensas a la búsqueda del valor social y tienen mayor necesidad de cambiar el mundo. Estas características las hacen más inquietas por iniciativas de componente medioambiental, sanitario y educativo que los hombres, más enfocados en la parte económica (Justo, 2017). Desde una perspectiva de género se destaca que las startups lideradas por mujeres integran una mayor variedad de ODS, en línea con la doble naturaleza de sus iniciativas (Martínez-Martínez y Ventura Fernández, 2021).

Las emprendedoras digitales en España identifican como tercer mayor reto a la hora de emprender conocimientos específicos sobre el proceso de creación y gestión empresarial (Tejeiro Koller, Molina López, García Villalobos, 2021) ya que, si bien están formadas en su profesión, es decir, son especialistas en su ámbito, carecen de conocimientos más generales a nivel de dirección estratégica y empresarial. Con estos antecedentes el presente curso de verano daría respuesta a los retos planteados.

Dirigido a

Mujeres interesadas en emprender o trabajar sus capacidades para hacer crecer sus negocios y alcanzar un equilibrio adecuado entre su vida personal y profesional. En consecuencia, el perfil de ingreso al curso es el de mujeres estudiantes y profesionales interesadas en el emprendimiento. El curso también va dirigido a directivas que estén interesadas en mejorar sus competencias y promover el intra-emprendimiento empresarial. Finalmente, el curso también puede ser seguido por trabajadoras de organismos públicos y/o privados que estén relacionadas con el emprendimiento femenino. Las tres tipologías de alumnas deben mostrar una actitud proactiva, abierta al desarrollo y al cambio personal y, por supuesto, ganas de aprender.

Programa

Patrocinan

Colaboran

Cursos de Verano 2024

Este curso pertenece a una edición pasada de los Cursos de Verano