Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Diploma de Extensión Universitaria

Director de Seguridad

XVI Ed.

¿Por qué elegir este título?

Este título de Director de Seguridad tiene como objetivo principal la capacitación del alumnado en las competencias propias de la jefatura y dirección de seguridad, profundizando en las materias de carácter multidisciplinar exigidas por la normativa vigente, a fin de poder desempeñar eficazmente puestos de responsabilidad, tras la obtención de la correspondiente habilitación oficial. El programa presenta una metodología a distancia con la impartición de 14 seminarios presenciales que se retransmitirán en streaming y cuyas grabaciones quedarán a disposición del alumnado a través de la plataforma virtual de la UPO.

Dirección del título

Dirección académica

D. Víctor Amadeo Bañuls Silvera

Catedrático del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide

usuario
Dirección Ejecutiva

Dña. Fátima Vallet Colchero

Directora de Formación y Responsable del Área de Psicopedagogía del Instituto de Planificación y Gestión

Eugenio Pizarro Moreno
Responsable de Calidad

D. Eugenio Pizarro Moreno

Profesor titular del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide

Antonio Laguillo Cadenas
Apoyo a la Coordinación

D. Antonio Laguillo Cadenas

Director Instituto de Planificación y Gestión

El Plan de Estudios del Diploma de Extensión Universitaria Director de Seguridad se estructura de la forma siguiente:

TIPO DE MATERIACRÉDITOS ECTS
Obligatoria57
Trabajo Final3

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

ASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
NORMATIVA DE SEGURIDAD PRIVADA Obligatoria3
SEGURIDAD FÍSICA Obligatoria3
SEGURIDAD ELECTRÓNICAObligatoria3
FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SEGURIDADObligatoria3
SEGURIDAD PERSONALObligatoria1,5
SEGURIDAD EN ENTIDADES DE CRÉDITO Obligatoria3
SEGURIDAD PATRIMONIAL Obligatoria3
FENOMENOLOGÍA DELINCUENCIAL Obligatoria3
SEGURIDAD LÓGICAObligatoria3
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSObligatoria3
PLANIFICACIÓN DE LA SEGURIDADObligatoria3
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDADObligatoria4
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESObligatoria3
PROTECCIÓN CIVIL Obligatoria3
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Obligatoria4,5
ANÁLISIS DE RIESGOS Obligatoria4,5
DIRECCIÓN DE EQUIPOS HUMANOSObligatoria1,5
GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALESObligatoria1,5
COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD PÚBLICA Obligatoria1,5
DEONTOLOGÍA PROFESIONALObligatoria2
TRABAJO FIN DE CURSOObligatoria3

El programa presenta una metodología a distancia con la impartición de 14 seminarios presenciales que se retransmitirán en streaming y cuyas grabaciones quedarán a disposición del alumnado a través de la plataforma virtual de la UPO.

El alumnado es el protagonista de su formación con una actitud dinámica y participativa, junto con el profesorado tanto en los seminarios presenciales como en el resto de las fases del título, que ejerce de elemento central en el proceso de enseñanza con una cercanía al alumnado que aúna la transmisión de conocimientos teóricos, como el aporte de contenidos prácticos. Tal como nos indica la experiencia de las ediciones anteriores, esta relación alumno-profesor se extiende más allá de la realización del Título, llegando incluso a participar en proyectos profesionales conjuntos.

No podemos obviar que el contenido del título corresponde con las exigencias contempladas en la normativa sectorial para obtener la habilitación exigida, pero la planificación del programa se orienta a dotar de herramientas prácticas para adquirir las competencias propias del la profesión.

Las sesiones presenciales se complementan con el uso de la plataforma virtual de la Universidad Pablo de Olavide, desde dónde se crea un entorno grupal que facilita compartir conocimientos y experiencias e inquietudes con el resto de alumnos y con el profesorado.

Mediante la plataforma virtual se podrá acceder a la programación, calendario, material de estudio y material de refuerzo, actividades académicas, foros de debate y de formación, pruebas de evaluación, biblioteca específica , casos prácticos y documentación para el ejercicio profesional descargable de la plataforma virtual y todas aquellas novedades de interés para el estudio.

El estudio individual con el apoyo de tutores en cada asignatura, la realización de actividades evaluativas en forma de test, la elaboración de trabajos e informes individuales o grupales se orientan como formaciones transversales del título.

Todas las actividades y prácticas son orientadas a la adquisición de las capacitaciones y competencias que se requerirán de un Director de seguridad y un Jefe de Seguridad. 

Titulación requerida:

Podrán acceder aquellos alumnos que reúnan alguna de las condiciones siguientes:

  • Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
  • Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
  • Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.

¿A quién va dirigido?

  • Licenciados, diplomados y estudiantes de derecho, criminología, ingenierías, entre otros, interesados en desarrollarse profesionalmente en la gestión y dirección de la seguridad dentro de la empresa.
  • Profesionales de la seguridad, tanto pública como privada, que quieran profundizar en el conocimiento de la dirección y gestión de la seguridad privada.

Para poder acceder a la habilitación de Director o Jefe de Seguridad, el Ministerio del Interior requerirá al menos contar la titulación de Bahillerato o equivalente a efectos laborales, por lo que tal titulación será requisito de acceso al curso, existiendo también la posibildad de justificar de forma fehaciente una experiencia suficiente en el sector de la seguridad privada, siempre que se esté cursando alguna formación conducente a dicha titulación.

Tal como se indicó en referencia a las competencias y la no discriminación, en el caso de alumnos con discapacidad, sin establecerse discriminación alguna en la formación, se informará de los requisitos psicofísicos exigidos en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada.

La adjudicación de las plazas se realizará en función de criterios específicos de orden de llegada y de valoración de méritos relacionados con la temática docente. Los alumnos que hayan reservado una plaza en la preinscripción tendrán preferencia en el momento de formalización de la matrícula.

En el caso en que la demanda de alumnos solicitantes del curso sobrepase el número de plazas ofertadas, se llevará a cabo un proceso de selección, entre aquellos alumnos que cumplan el perfil, a través de entrevistas por parte de la comisión académica del curso, estableciéndose una lista de alumnos admitidos y una lista de reserva.

Aunque el Diploma de Extensión Universitaria no incluye de manera obligatoria prácticas externas, podrá acogerse a los distintos programas de prácticas existentes dirigidos tanto a estudiantes como titulados/as y gestionados por la Fundación Universidad Pablo de Olavide.

Relación de docentes

  • D. Víctor Bañuls Silvera
    Profesor. Universidad Pablo de Olavide.

  • D. Antonio Laguillo Cadenas
    Director Instituto de Planificación y Gestión.

  • Dña. Fátima Vallet Colchero
    Directora de Formación y Responsable del Área de Psicopedagogía del Instituto de Planificación y Gestión.

  • D. Eugenio Moreno Pizarro
    Profesor. Universidad Pablo de Olavide.

  • D. José Ramón Giráldez Carrasco
    Jefe de Seguridad de Silex Seguridad.

  • D. Matías Chamizo Pérez
    ILUNIUM Seguridad.

  • D. Antonio L. Vázquez Torres
    Profesor de Técnicas de Seguridad Privada. Especialista en Derecho Administrativo de seguridad. 

  • D. Salvador Gamero Casado
    Segurisa Seguridad. Instituto de Planificación y Gestión. Quantika14.

  • D. Fernando Tejedor Panchón
    Socio Director de Ingeniería de Gestión Sinergy SL.

  • D. Luis Peña Sánchez
    Responsable de Seguridad y Protección Civil en Metro de Sevilla.

Tasas

1.380,00 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace

PAGOS

CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza207,00 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)586,50 €
-Primer plazo fraccionado (enero de 2023)586,50 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

AYUDAS AL ESTUDIO

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

  • Este título se desarrollará del  20 de octubre de 2022 al 23 de febrero de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • El curso se impartirá los jueves de 16:00 a 21:00 horas.
  • A través del aula virtual del curso, el alumnado recibirá material didáctico por parte de los tutores de cada uno de los módulos del programa.
  • Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso. 

Entidades colaboradoras

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Antonio Laguillo Cadenas
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada