Diploma de Extensión Universitaria
Gestión y Dirección de Hostelería
VIII Ed.
¿Por qué elegir este título?
Este título tiene como objetivo principal la formación de futuros profesionales altamente cualificados para desempeñar puestos de responsabilidad intermedia en el sector hostelero, facilitando así la inserción laboral de los alumnos en empresas vinculadas con el sector hostelero y de restauración.
De este modo, se pretende acercar a los alumnos la realidad general del sector hostelero español y destacar el perfil de internacionalización que deben tener los futuros profesionales del mismo.
Dirección del título

Dirección académica
D. Jesús J. Cambra Fierro

Dirección Ejecutiva
Dña. Irina M. Naranjo Fernández
Jefa de Estudios de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla

Responsable de Calidad
Dña. Rosario Vázquez Carrasco
El Plan de Estudios del Diploma de Extensión Universitaria de Gestión y dirección de hostelería se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 27,5 |
Prácticas Externas | 25 |
Trabajo Final | 7,5 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
INTRODUCCIÓN | Obligatorio | 2 |
POLÍTICAS COMERCIALES APLICADAS | Obligatorio | 5 |
OPERACIONES HOTELERAS | Obligatorio | 5 |
OPERACIONES DE COCINA Y NUTRICIÓN | Obligatorio | 5 |
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN | Obligatorio | 3,5 |
DERECHO DEL TURISMO | Obligatorio | 3,5 |
PLAN DE NEGOCIO | Obligatorio | 3,5 |
PRÁCTICAS | Prácticas | 25 |
I+D+I PROYECTO FINAL | TF | 7,5 |
El programa está orientado a formar mediante una innovadora metodología (basada en la «formación dual», que compagina las clases magistrales con resolución de casos, trabajos en equipo, proyectos, laboratorio de i+D+i y prácticas en empresas del sector) a profesionales en puestos de responsabilidad y mandos intermedios, con una alta cualificación, con conocimientos en campos como el administrativo, comercial, gestión de recursos humanos y financieros entre otros.
Se oferta un programa de formación especializada, avanzada y multidisciplinar que abraza las principales áreas de gestión empresarial (marketing, recursos humanos, derecho, calidad, costes, finanzas, etc) adaptadas a las peculiaridades y necesidades de este sector que, como ya se ha mencionado anteriormente, se ha consensuado con la participación de las principales empresas del sector.
Con el aval de destacadas entidades relacionadas con el sector, las prácticas en empresas serán el complemento a la formación teórica, y permitirán al alumnado el desarrollo de habilidades y competencias específicas para su adecuada inserción laboral en este campo o para la mejora cualitativa en el puesto de trabajo.
Concretamente:
- Clases presenciales y trabajo autónomo del alumnado, en la que el alumno recibe explicaciones de los contenidos básicos vinculados al programa formativo.
- Seminarios y talleres, en los que se aproxima al alumnado a la realidad del sector y sus últimas tendencias, impartidos por profesionales de reconocida experiencia.
- Trabajo en grupo, para fomentar habilidades sociales, de discusión, negociación y defensa e intercambio de ideas.
- Discusión de casos, para fomentar el espíritu crítico y la reflexión.
- Elaboración de informes, para familiarizar al alumnado con la preparación de aquellos documentos más relevantes en la gestión de empresas del sector.
Titulación requerida:
Podrán acceder aquellos alumnos que reúnan alguna de las condiciones siguientes:
- Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
- Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
- Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.
¿A quién va dirigido?
Podrán acceder a este programa aquellos alumnos de la ESHS que acrediten haber superado con éxito 3 años de formación especializada en dicha escuela o similares ya que en ellos concurren, al menos, una de las condiciones establecidas en la normativa de referencia: capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior y/ o pueden demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.
Para el resto de candidatos que, cumpliendo alguna de las características que establece la normativa, estuvieran interesados en cursar estudios de esta naturaleza se les remitirá al programa Máster (consultar la página concreta en esta web), pero aclarando siempre que tendrían derecho a un título de Máster o de Diploma de Extensión Universitaria dependiendo de cuál fuera su titulación de acceso.
En todos los casos se comprobará que los candidatos han superado con éxito 3 años de formación especializada en la ESHS o similares. Además, se solicitará a los candidatos el correspondiente CV, carta de motivación y entrevista personal con el Director Académico del Programa.
Las prácticas externas se realizarán en empresas colaboradoras, según convenio con la ESHS.
Sistema de Evaluación:
Se pretende valorar el desempeño de las funciones propias del programa formativo en las que el alumnado descubre los retos reales a los que se enfrentan las empresas del sector. La ESHS garantiza a todos sus alumnos la realización de prácticas adecuadas al perfil formativo del programa y al perfil del alumno. Estas prácticas refuerzan los conocimientos adquiridos ya que el alumno debe enfrentarse a los problemas reales de gestión (estratégicos y operativos) y permiten al alumno complementar la formación recibida en el aula.
Una vez finalizado el programa de prácticas los alumnos deberán completar una memoria en la que expliquen los aspectos más destacables; de igual modo, desde la empresa se emitirá un informe con el desempeño de los alumnos. La calificación será de APTO/ NO APTO.
Créditos asignados a las prácticas: 25 ECTS
Relación de docentes
- D. Jesús J. Cambra FierroCatedrático de la Universidad Pablo de Olavide.
- Dña. Rosario Vázquez Carrasco Profesora Contratada Doctora de la Universidad Pablo de Olavide.
- Dña. Rosana González Pereda Directora de Hotel. Meliá Hoteles.
- Dña. Ana María Robles Rodríguez Directora de Alojamiento. Hoteles Silken.
- D. David Serrano Gutiérrez Experto en Marketing y Redes Sociales, Socio-Director de MKT2.0.
- D. David Hernández Sanjuan Abogado. Experto en Derecho del Turismo.
- D. Antonio Borrego Olmedo Consultor Hotelero. AS Gestión.
- D. Enrique García Alcaraz Chef Ejecutivo. Hotel Hilton.
- D. Raimundo Anido Merino Consultor. RA Eventos.
- Dña. Irina Naranjo Fernández Jefa de Estudios de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
- Dña. Daniela Díaz Rodríguez Coordinación Prácticas Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
- Dña. María Eugenia López Pérez Consultora. DIRESPYME.
- D. Álvaro Rodríguez García Profesor de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
Tasas
5.899,80 €
Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 500,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 1.889,93 € |
-Primer plazo fraccionado (diciembre de 2022) | 1.170,17 € |
-Segundo plazo fraccionado (febrero de 2023) | 1.170,17 € |
-Tercer plazo fraccionado (abril de 2023) | 1.169,59 € |
El tercer plazo fraccionado se realizará por ingreso en cuenta o transferencia bancaria, se le comunicará por correo electrónico al alumnado. El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
- Este título se desarrollará del 17 de octubre de 2022 al 21 de abril de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- El curso se impartirá de lunes a viernes de 15:30 a 19:30 horas.
- Las sesiones presenciales se impartirán en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, situada en Camino de los Descubrimientos, 2, Sevilla.
Entidades colaboradoras
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es