Diploma de Especialización / Certificado Universitario
Musicoterapia para la primera infancia
I Ed.
¿Por qué elegir este Diploma de Especialización?
Este curso de especialización ofrece una oportunidad única para profundizar conocimientos en el contexto de musicoterapia en la primera infancia, la cual es una práctica frecuente en musicoterapia, pero que no cuenta con formación específica en el área a nivel internacional.
Una de las principales razones para cursar esta especialización es la posibilidad de estudiar con musicoterapeutas altamente cualificados en la materia y recibir un título de especialización universitaria.
El curso ofrece un horario flexible y tiene sus clases en el fin de semana, lo que trae una facilidad para los profesionales que trabajan de lunes a viernes.
El Diploma de Especialización profundiza en los estudios de musicoterapia en la primera infancia en los siguientes contextos: Musicoterapia en la diversidad funcional, Musicoterapia en el contexto de la neurorrehabilitación, Musicoterapia en la intervención de menores víctimas de abusos sexuales y/o violencia de género, Prácticas en musicoterapia hospitalaria para la primera infancia, Musicoterapia en el contexto de la neonatología, Musicoterapia en el contexto escolar, Musicoterapia social y comunitaria para la primera infancia y Musicoterapia en el contexto de la salud mental en la primera infancia.
Entidades colaboradoras
Dirección del título

Dirección Académica
Dña. Beatriz Macías Gómez-Estern
Doctora en Psicología. Profesora Titular del Departamento de Antropología Social, Psicología Social y Salud Pública,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
D. Gustavo Shulz Gattino
Musicoterapeuta y Profesor de
Aalborg University (Dinamarca)

Responsable de Calidad
D. David Alarcón Rubio
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Antropología Social, Psicología Social y Salud Pública, Universidad Pablo de Olavide

Coordinación
Dña. Gabriela L. Rodríguez Clivio
Coordinadora y Musicoterapeuta,
Musiadapta
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo I: Introducción a la musicoterapia en el contexto de la primera infancia. 9 ECTS
Asignatura 1: Fundamentos básicos de la musicoterapia en la primera infancia.
Asignatura 2: Psicología del desarrollo en la primera infancia.
Asignatura 3: Fundamentos de evaluación en musicoterapia para la primera infancia.
Asignatura 4: Teorías y conceptos fundamentales de la musicoterapia en la primera infancia.
Módulo II: Prácticas en musicoterapia en la primera infancia. 15 ECTS
Asignatura 5: Musicoterapia en la diversidad funcional.
Asignatura 6: Musicoterapia en el contexto de la neurorrehabilitación.
Asignatura 7: Musicoterapia en la intervención de menores víctimas de abusos sexuales y/o violencia de género.
Asignatura 8: Prácticas en musicoterapia hospitalaria para la primera infancia.
Asignatura 9: Musicoterapia en el contexto de la neonatología.
Asignatura 10: Musicoterapia en el contexto escolar.
Asignatura 11: Musicoterapia social y comunitaria para la primera infancia.
Asignatura 12: Musicoterapia en el contexto de la salud mental en la primera infancia.
Módulo III: Investigación y práctica en musicoterapia en la primera infancia . 6 ECTS
Asignatura 13: Investigación en musicoterapia en la primera infancia.
Asignatura 14: Realización de casos en musicoterapia en el contexto de la primera infancia.
Relación de docentes
D. Gustavo Gattino
Profesor en Aalborg University, Dinamarca.
Dña. Gabriela Rodríguez Clivio
Musiadapta.
Dña. Micaela Abi Rodríguez Gil
Musiadapta.
Dña. Karina Daniela Ferrari Tatche
Universidad de Buenos Aires UBA.
D. Gabriel Federico
Centro Camino Musicoterapia.
D. Adrián Alejandro Galatti
Universidad de Barcelona, IL3.
Dña. Beatriz Macías Gómez-Estern
Profesora Titular Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Cecilia Di Prinzio
Profesora Universidad del Salvador, Argentina.
Dña. Rosa María Díaz Jiménez
Profesora Titular Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Alejandra Goldfarb
Presidenta de AMU, Asociación de Musicoterapeutas de Uruguay.
Dña. Vanessa Vannay
Profesora Universidad Pontificia de Salamanca.
Dña. Andressa Arndt
Profesora Pontificia Universidad Católica PUC-PR.
Dña. Carla Navarro
Fundación Porque viven, «Latidos Musicoterapia».
Aunque el Diploma de Especialización no incluye de manera obligatoria prácticas externas, podrá acogerse a los distintos programas de prácticas existentes dirigidos tanto a estudiantes como titulados/as y gestionados por la Fundación Universidad Pablo de Olavide.
El Diploma de Especialización tiene como perspectiva central de enseñanza y aprendizaje el modelo “Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)”(Problem Based Learning, PBL).
El modelo de Aprendizaje Basado en Problemas tiene el principio de tratar diferentes temas como un problema o un caso que debe ser discutido e investigado para encontrar posibles soluciones y formas de abordarlo.
El modelo ABP se utiliza en muchos programas de pregrado, máster y doctorado dentro de los cursos de educación superior debido a su naturaleza práctica y dinámica.
En las asignaturas teóricas, el modelo ABP es fundamental, ya que permite al alumno o alumna reflexionar y aprender de forma activa sobre diferentes teorías y conceptos. El/la docente actúa en los cursos teóricos como facilitador donde durante sus explicaciones y ejemplos prácticos, los/as alumnos/as tienen tiempo para poder conversar en grupos reducidos y compartir sus dudas, propuestas e ideales sobre el tema trabajado en clase en el grupo grande.
En las clases relacionadas con seminarios específicos sobre contenidos musicales y musicoterapia, los/as estudiantes tienen diferentes momentos en los que trabajan solos y solas o en pequeños grupos para poder practicar lo que están aprendiendo en cada clase. En este contexto, el o la docente realiza una práctica de seguimiento para las dificultades y dudas de los y las estudiantes de una forma más individualizada.
La principal inspiración para el uso de este modelo en el contexto de la musicoterapia son las experiencias exitosas del modelo ABP en los programas de pregrado, máster y doctorado de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) en los que uno de los/as proponentes del título actúa como profesor.
Evidentemente, el modelo ABP es el eje principal que estructura este título, pero no es el único. Algunos seminarios no seguirán el modelo, precisamente para facilitar el proceso de aprendizaje de estos, así como la adquisición de algunas habilidades. De esta manera, cada docente puede tener la libertad de conducir los procesos de aprendizaje y adquirir las competencias de la manera que sea más efectiva dentro de su experiencia con los contenidos enseñados. Otra de las metodologías que emplearemos para impartir algunas aulas, por ejemplo será el Aprendizaje Cooperativo, a partir del cual agrupamos a los estudiantes para impartir el aprendizaje de una manera más positiva, poniendo hincapié en el trabajo en equipo.
Aunque esta especialización no tenga prácticas, tiene un carácter eminentemente práctico – hay varias asignaturas que son específicas para instrumentalizar a los/as musicoterapeutas para que puedan utilizar diferentes recursos en su práctica profesional en el contexto de la primera infancia, considerando las particularidades de cada población en este contexto. También cabe mencionar que los seminarios del curso cuentan con numerosas actividades prácticas e interactivas que fomentan el diálogo entre el estudiantado en tiempo real durante las clases, pero también a través del foro de discusión online de la plataforma virtual. En este sentido, al no ser las clases esencialmente expositivas, las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de la especialización son constantemente evaluados y reflexionados a través de la interacción del estudiantado con los/as profesores y también entre el propio estudiantado. Además, el estudiantado de la especialización tendrá una asignatura especial titulada «realización de casos en musicoterapia en el contexto de la primera infancia» de 4 créditos donde el estudiantado deberá aplicar los conocimientos del curso en un caso concreto, deberá realizar un informe sobre su práctica y presentarlo a sus colegas de especialización. Estos casos serán discutidos por los/as profesores y el estudiantado de la especialización. Así pues, este seminario es el principal punto práctico de la formación. Cabe destacar que la razón central para no realizar prácticas en esta especialización es que está dirigido a musicoterapeutas titulados, donde el objetivo principal es especializar e instrumentalizar a estos profesionales que ya son musicoterapeutas para este ámbito específico de actuación.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 40%
- Actividades Prácticas: 60%
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Diploma de Especialización:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Especialización.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
No universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
Musicoterapeutas formados en cursos de licenciatura, posgrado y máster en musicoterapia que tengan la posibilidad de hacer una formación avanzada en castellano y el interés en aprender sobre la musicoterapia en el contexto de la primera infancia.
Este Diploma de Especialización se desarrollará del 20 de enero al 18 de diciembre de 2024. Puede visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
Las sesiones online se impartirán los sábados de 12.00 a 16.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas y domingos de 16:00 a 20:00 horas.
Tasas
1.500,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 225,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 637,50 €
- Primer plazo fraccionado (marzo de 2024): 318,75 €
- Segundo plazo fraccionado (junio de 2024): 318,75 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. Gabriela Rodríguez Clivio
mastermusicoterapiaupo@gmail.com
Para Información Administrativa: