Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Diploma de Especialización

Técnica pericial aseguradora de I.R.D.

I Ed.

Modalidad Online

Inicio del título

el 03/11/2023

40 créditos (ECTS)

800,00 €

¿Por qué elegir este Diploma de Especialización?

Este programa responde al conocimiento específico de las normas que regulan los contratos de seguros, y concretamente mediante la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Dada la explosión de las denominadas nuevas tecnologías de la información, es preciso que los nuevos peritos sean formados también en el funcionamiento y explotación de éstas, para la mejora de sus procesos.

El perito de seguro debe tener un conocimiento específico de la materia sobre la que se interviene, que vendrá dado por la formación académica y práctica del experto, conocimientos y preparación fundamentales para la correcta determinación de las causas y valoración de los daños, y un conocimiento de la técnica de la pericia aseguradora y de la legislación sobre contrato de seguro, requisitos básicos para determinar la existencia de un siniestro y proponer una indemnización ajustada a las coberturas y condiciones de una póliza de seguros.

Por otra parte, dada las nuevas tecnologías emergentes en el ámbito de la ciencia de datos, es necesario que los nuevos peritos de seguros estén familiarizados con ellas para un mejor rendimiento en sus trabajos a la hora de usar bases de datos históricas y/o modelos automáticos de predicción de costes.

Entidades colaboradoras

logo google cloud

Dirección del título

Miguel García Torres
Dirección Académica

D. Miguel García Torres

Profesor Titular de Universidad del Área de Lenguaje y Sistemas Informáticos,
Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad

D. Francisco Gómez Vela

Profesor Titular de Universidad del Área de Lenguaje y Sistemas Informáticos,
Universidad Pablo de Olavide

Coordinación

Dña. Raquel Gómez de la Mata García

Técnico. Asesora comercial

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

 

Módulo I: Conceptos de la técnica pericial aseguradora. 13 ECTS

 

Asignatura 1: Ley de Contrato de Seguro.

Asignatura 2: Análisis de coberturas asegurables.

Asignatura 3: Valoración de daños.

Asignatura 4: Ajuste de daños.

Módulo II: Práctica en la peritación de IRD. 12 ECTS
 

Asignatura 5:  Casos prácticos de estudio.

Asignatura 6:  Análisis de causas.

Asignatura 7:  Informe pericial.

Módulo III: Analítica de datos. 10 ECTS
 

Asignatura 8: Inteligencia de negocio aplicada a la peritación de siniestros.

Asignatura 9:  Aprendizaje automático aplicado a la peritación de siniestros.

Módulo IV: Práctica. 5 ECTS
Relación de docentes

 

D. Miguel García Torres
Profesor Titular de Universidad del Área de Lenguaje y Sistemas Informáticos en la Universidad Pablo de Olavide.

D. Rubén Darío Cano Marín
Perito de IRD con cualificación FUEDI-ELAE con más de 20 años de experiencia en el sector asegurador. Peritaciones AC S.L.

D. Ignacio Guerra Bautista
Perito de IRD con cualificación FUEDI-ELAE con más de 20 años de experiencia en el sector asegurador. Peritaciones AC S.L.

D. Juan María Gordillo García
Perito de IRD con cualificación FUEDI-ELAE con más de 10 años de experiencia en el sector asegurador. Peritaciones AC S.L.

D. Francisco Gómez Vela
Profesor Titular de Universidad del Área de Lenguaje y Sistemas Informáticos en la Universidad Pablo de Olavide.

D. Domingo Rodríguez Baena
Profesor Contratado Doctor en la Universidad Pablo de Olavide.

D. Federico Divina
Profesor Titular de Universidad en la Universidad Pablo de Olavide.

D. Benjamín López Lozano
Perito de IRD con cualificación FUEDI-ELAE con más de 15 años de experiencia en el sector asegurador. Crawford.

D. José Daniel Martínez Lomas
Perito de IRD con más de 10 años de experiencia en el sector asegurador. Freelance.

El curso incluye la realización de prácticas de empresa que consistirán en la peritación de siniestros de frecuencia con cargo a pólizas de hogar, comercio y empresa. 

Sistema de Evaluación:

 

La evaluación se realizará a través de los informes periciales que los alumnos habrán debido realizar de los siniestros peritados.

Créditos asignados al trabajo final: 5 ECTS

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 50%
  • Prácticas de Empresa: 10%
  • Actividades Prácticas: 40%

El programa está basado en la impartición síncrona online de las diferentes materias. Durante estas sesiones síncronas online se explicarán los diferentes contenidos de cada una de las materias ofreciendo, de manera adicional a la clase, material didáctico completo (transparencias y ejercicios prácticos) para que el alumno pueda profundizar en la materia y llevar a cabo un aprendizaje práctico de las mismas.

La docencia se realizará empleando una plataforma e-learning, basada en el material didáctico ofrecido y especialmente diseñado para este fin. Por una parte se tendrá un contenido teórico que introducirá al estudiante en los conceptos a tratar en la materia. Por otro lado, un material práctico que permitirá afianzar los conocimientos abordados en las sesiones  para las competencias tratadas en cada asignatura.

La evaluación de cada una de las materias se llevará a cabo en base a este material práctico que será devuelto por cada estudiante al profesorado para su corrección y resolución de problemas en caso de ser necesario y feedback al estudiante.

Titulación requerida:

 

Podrán acceder a los estudios de Diploma de Especialización:

  • Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
  • Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
  • Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
  • Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Especialización. 
  • Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
 ¿A quién va dirigido?

 

Este título va dirigido a todos los profesionales con formación técnica procedente de cualquier rama de la ingeniería, arquitectura, ciencias económicas, etc.

Este Diploma de Especialización se desarrollará del 3 de noviembre de 2023 al 21 de junio de 2024. Puedes visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).

Se impartirán clases online síncronas los viernes de 17.00 a 19.30 horas.

Tasas

800,00 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
 Pagos
 
  • Reserva de plaza: 120,00 €
  • Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 340,00 €
  • Primer plazo fraccionado (febrero de 2024): 340,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio


Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

¿Necesitas más información? ¿Quieres recibir un aviso cuando se lance una nueva convocatoria?

Compromiso de calidad

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de gestión de prácticas de alumnos en empresas (PRAEM, Inserción Profesional, Titulados, Regladas y Máster) así como la gestión administrativa de actividades formativas de postgrado.

logo UPO
No es posible matricularse en esta microcredencial porque pertenece a una convocatoria pasada. A través del siguiente botón puedes consultar la nueva oferta
logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada