Diploma de Experto / Certificado Universitario
Análisis Táctico e Investigación en deportes de invasión
III Ed.
¿Por qué elegir este Diploma de Experto?
El título de Análisis táctico e investigación en deportes de invasión se presenta como una formación novedosa y que profundiza en una figura clave para el éxito de los deportes de conjunto, la del analista. Con este curso se pretende que el alumno adquiera capacidad de análisis y capacidad de crear e interpretar datos científicos útiles y aplicarlos así como estrategia de comprensión de lógica funcional de los deportes de invasión al servicio de la mejora de rendimiento. Además, se formará al alumno para construir un diseño de investigación dentro de las metodología observacional aplicando las técnicas estadísticas de este enfoque.
Entidades colaboradoras
Dirección del título

Dirección Académica
D. Fernando Manuel Otero Saborido
Profesor Titular del Área de Educación Física y Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
D. Javier Gálvez González
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Deporte e Informática de la Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Diploma de Experto se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 14 |
Trabajo Final | 1 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|---|
BASES PARA EL ANÁLISIS DEL JUEGO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | Introducción al análisis e investigación científica del juego en los deportes de invasión | Obligatoria | 2 |
ANÁLISIS DEL JUEGO EN LOS DEPORTES DE INVASIÓN | Taller de análisis de juego en los deportes de invasión (I): Balonmano | Obligatoria | 1.2 |
Taller de análisis de juego en los deportes de invasión (II): Baloncesto | Obligatoria | 1.2 | |
Taller de análisis de juego en los deportes de invasión (III): Fútbol | Obligatoria | 2 | |
Datos: visualización y aplicación al desarrollo y la captación del talento | Obligatoria | 1.6 | |
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE EL ANÁLISIS DEL JUEGO EN DEPORTES DE INVASIÓN | Establecimiento de valores de referencia y creación de herramientas de análisis y síntesis de deportes de invasión | Obligatoria | 1 |
Taller de técnicas estadísticas de investigación en el análisis del juego (I) | Obligatoria | 1 | |
Técnicas estadísticas de investigación en el análisis del juego (II): Análisis secuencial de retardos | Obligatoria | 4 | |
TRABAJO FINAL | Proyecto científico | Obligatoria | 1 |
Relación de docentes
D. Álvaro Reina Gómez
Entrenador profesional de fútbol y analista táctico (Primera división española). Ex Málaga CF; Levante UD, FC Dnipro, AD Alarcón y Selección de Panamá. Doctor por la Universidad de Málaga e investigador del análisis del juego.
D. Francisco Manuel Ávila Moreno
Profesor Asociado del Área de Educación Física y Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide. Entrenador Nacional de Balonmano.
D. Julen Castellano Paulis
Asesor científico del Deportivo Alavés (Liga Santander). Catedrático del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad del País Vasco.
D. Aleix Duran Nyssen
Profesor del INEFC Barcelona.
D. Anselmo Ruiz de Alarcón Quintero
Asesor externo del primer equipo del Athletic Club de Bilbao (Liga Santander) y del primer equipo del FC Barcelona (balonmano).
D. Manuel Ortega Becerra
Profesor Titular del Área de Educación Física y Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide. Entrenador Nacional de Balonmano.
D. José Antonio González Jurado
Profesor Titular del Área de Educación Física y Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide. Técnico Deportivo Superior en Fútbol.
D. Fernando Manuel Otero Saborido
Profesor Titular del Área de Educación Física y Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide. Investigador de los deportes de invasión. Técnico Deportivo en fútbol.
D. Ángel M. Delgado Vázquez
Profesor Asociado del a Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Pablo de Olavide. Coordinador de Apoyo a la Investigación en la Biblioteca/CRAI de la misma universidad.
D. Ramón Vázquez López
Responsable del Área de Análisis del Sevilla FC.
D. Jesús Olivera Fernández
Responsable de Data Football del Sevilla FC.
D. Daniel del Valle García
Sevilla FC.
D. Daniel Muñoz Reina
Sevilla FC.
ACTIVIDADES PRESENCIALES ONLINE
A destacar que la mayoría de las sesiones tendrán el formato taller. El alumnado dedicará la sesión a la construcción de su propio producto de análisis observacional (creación de un análisis táctico desde el punto de vista del ataque…). En el caso del proyecto final, el alumnado compilará de forma cohesionada los conocimientos adquiridos a lo largo de todas las asignaturas de curso.
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
Se seguirá la metodología Flipped Learning o aula Invertida con actividades antes de las clases presenciales.
- Antes de la clase: En cada módulo/asignatura el alumnado tendrá un material (vídeo, artículos, cuestionarios) no presencial subido al aula virtual que deberá trabajar antes de clase la clase presencial. El objetivo es que con el conocimiento adquirido antes de llegar al aula se impartan clases presenciales más dinámicas y prácticas.
- Después de clase: Tareas prácticas cómo búsqueda en bases de datos, etiquetado de partidos, tareas con SPSS, LINCE etc… A destacar el trabajo no presencial a realizar después de clase en el Módulo II que consistirá en realizar un Informe Técnico-Táctico de un equipo.
Evaluación
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 20%
- Trabajo Final: 60%
- Actividades Prácticas: 20%
Dentro los talleres y resto de sesiones se utilizarán diferentes actividades basadas en la implicación del alumno:
- Flipped Learning: Se realizarán actividades antes de las clases presenciales, para que estas sean más prácticas, evitando el exceso de clase práctica y teorización.
- Estudios de caso: Se tratarán problemas reales y complejos para inducir el pensamiento analítico.
- Situaciones cooperativas y talleres: Trabajo en pequeños grupos para completar una tarea.
- Discusión: Se plantea al alumnado los resultados de un análisis estadístico o del informe de un modelo de juego y el alumnado discute sobre el tema.
El alumnado deberá presentar un proyecto científico de investigación de un deporte de invasión. La estructura será la siguiente:
- Planteamiento del problema.
- Preguntas de investigación.
- Hipótesis.
- Formulación de objetivos.
- Metodología.
- Resultados esperados.
Sistema de Evaluación:
Ambos trabajos deberán subirse al aula virtual. Previamente el alumnado recibirá un lista de comprobación con las cualidades que deberá poseer el trabajo. El alumnado recibirá un feedback sobre tu proyecto final. Esa retroalimentación podrá ir encaminada a rehacer a aspectos de su trabajo que cumplan los requisitos evaluativos.
Créditos asignados al trabajo final: 1 ECTS
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Diploma de Experto:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Experto.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
No universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
- Preferentemente quienes estén en posesión de un Título oficial de Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
- Quienes estén en posesión de un Título oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones (preferentemente Dpdo. en Magisterio -Especialidad Educación Física- o Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) o acrediten la superación en dichas titulaciones a 180 créditos europeos.
- Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios (preferentemente de titulaciones de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
La matriculación en el curso incluye una licencia para cada estudiante en un software de análisis del juego. Esta licencia ofrecerá cobertura durante una parte del periodo de la formación Por ello, será necesario que cada estudiante disponga de ordenador portátil para la realización de las tareas.
Este Diploma de Experto se desarrollará del 29 de mayo al 21 de junio de 2024. Puede visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
El curso se impartirá en streaming a través del aula virtual, en el siguiente horario:
- Miércoles 29 de mayo: 16:00 a 21 horas.
- Viernes 31 de mayo: 9:00 a 14:00 horas.
- Jueves 6 de junio: 18:00 a 21:00 horas.
- Viernes 7 de junio: 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
- Jueves 13 de junio: 18:00 a 21:00 horas.
- Viernes 14 de junio: 9:00 a 14:00 horas.
- Jueves 20 de junio: 16:00 a 21:00 horas.
- Viernes 21 de junio: 9:00 a 14:00 horas.
Tasas
490,05 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 73,51 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 416,54 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Reconocimiento de créditos
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 3 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Fernando Manuel Otero Saborido
fmotero@upo.es
Para Información Administrativa: