Diploma de Experto / Certificado Universitario
Derecho Digital, Economía Digital y Sociedad de la Información
I Ed.
¿Por qué elegir este Diploma de Experto?
Tanto la denominada Sociedad de la Información como el Mercado digital y la revolución tecnológica han supuesto un verdadero reto para el Derecho. En todas las ramas del ordenamiento jurídico ha habido un proceso de adaptación al nuevo entorno digital, en muchos casos reelaborando antiguas normas jurídicas y, en otros, creando ex novo leyes que plantean supuestos de hecho hasta hace poco desconocidos en nuestro Derecho. Por ello, resulta cada vez más necesario que el jurista del S.XXI conozca las reglas básicas que rigen el Mercado digital en todos los ámbitos del Derecho. El presente Diploma de Experto pretende, en este sentido, dar una formación integral de los principales aspectos legales del Mercado Digital. De esta forma, el estudiante conocerá las principales fuentes de ordenación, los nuevos y viejos principios en los que se inspira y la resolución de los conflictos más comunes que se plantean en la práctica.
Entidades colaboradoras
Dirección del título

Dirección Académica
Dña. Reyes Sánchez Lería
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Dña. Claudia Storini
Directora del área de Derecho de la
Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador

Responsable de Calidad
D. Juan Pablo Pérez Velázquez
Profesor de Derecho Civil de la
Universidad Pablo de Olavide

Coordinación
D. Juan Carlos Mejía Mediavilla
Profesor de la Universidad San Francisco de Quito
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo I: Sociedad de la información. Introducción. Régimen jurídico. Conceptos clave. 5 ECTS
Asignatura 1: Economía digital y la industria 4.0.
Asignatura 2: Régimen jurídico. Sujetos. Comunicaciones comerciales. Publicidad.
Asignatura 3: Protección de datos y derechos digitales.
Asignatura 4: El menor de edad en la era digital.
Módulo II: Derecho Privado Digital. 5 ECTS
Asignatura 5: FinTech, Blockchain y contratos inteligentes.
Asignatura 6: Comercio electrónico y protección del consumidor.
Asignatura 7: Derechos de autor y lincenciamiento alternativo.
Asignatura 8: Contratos informáticos. Derecho de sociedades y tecnología.
Módulo III: Derecho Público Digital. 5 ECTS
Asignatura 9: Criminalidad informática.
Asignatura 10: Desafíos fiscales en la economía digital.
Asignatura 11: Inteligencia artificial en el sector público.
Asignatura 12: Pruebas digitales e informática forense.
Relación de docentes
D. Luis Enríquez Álvarez
Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).
Dña. Davinia Cadenas Osuna
Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Dña. Olga García Coca
Profesora Contratada Doctora de Derecho del Trabajo en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
D. Juan Pablo Pérez Velázquez
Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Dña. Lucía Vázquez -Pastor Jiménez
Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
D. Juan Carlos Mejía Mediavilla
Profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).
Dña. Amanda Kalil Souza
Letrada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
D. Francisco Infante Ruiz
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Dña. Reyes Sánchez Lería
Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil (acreditada a Profesora Titular) de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
D. Nicolás Augoustatos Zarco
Profesor Contratado Doctor de Derecho Mercantil en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
D. Alfonso Galán Muñoz
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Dña. Silvia Mendoza Calderón
Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Dña. Montserrat Hermosín Álvarez
Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
D. Gianluca Misuraca
Director Ejecutivo del Máster sobre Inteligencia Artificial en los servicios públicos de la Universidad Politécnica de Madrid.
La metodología consistirá en impartición de clases magistrales online. Las enseñanzas se impartirán por profesores especialistas en la materia, de forma online sincrónica. En ellas se realizará, en primer lugar, una exposición sobre la regulación jurídica y teórica de la materia. Posteriormente, se aportará una visión práctica de lo tratado a través de casos, análisis de jurisprudencia y documentación.
La participación del estudiante será clave en orden a lograr los resultados y conseguir las competencias descritas anteriormente.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 10%
- Pruebas teóricas: 70%
- Actividades Prácticas: 20%
Las actividades consistirán en:
Realización de un examen online tipo test de cada uno de los Módulos impartidos con el objetivo de comprobar si el estudiante ha alcanzado los conocimientos necesarios.
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Diploma de Experto:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Experto.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
No universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
- Alumnos/as de ramas jurídicas, Licenciados o graduados en Derecho, en la doble titulación en Derecho y Administración de Empresas, Derecho y Relaciones Laborales, Derecho y Ciencias Políticas.
- Profesionales del Derecho como abogados y profesores.
- Quienes estén en posesión de un título en Derecho de otros países de la UE o fuera de esta.
Este Diploma de Experto se desarrollará del 15 de septiembre al 30 de octubre de 2023. Puede visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
Las sesiones online se impartirán de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas.
Tasas
800,10 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 120,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 340,05 €
- Primer plazo fraccionado (diciembre de 2023): 340,05 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. Reyes Sánchez Lería
rsanler@upo.es
Para Información Administrativa: