Diploma de Experto / Certificado Universitario
Agenda Urbana
I Ed.
¿Por qué elegir este Diploma de Experto?
Este programa tiene como finalidad fundamental desarrollar una formación sistemática y en profundidad sobre metodologías y herramientas técnicas que permitan diseñar una Agenda Urbana a nivel de ciudad o territorio local y estructurar los componentes básicos para su implementación.
Entidades colaboradoras

Dirección del título

Dirección Académica
D. Rafael Merinero Rodríguez
Profesor Titular de Universidad del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección Académica
Dña. Mª Ángeles Huete García
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
D. Luis Navarro Ardoy
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Título de Experto Universitario se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 20 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|---|
FUNDAMENTOS DE LA AGENDA URBANA COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA | El Nuevo paradigma de las políticas urbanas: El modelo de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado | Obligatoria | 0.5 |
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible | Obligatoria | 0.5 | |
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat | Obligatoria | 0.5 | |
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Agenda Urbana para la Unión Europea | Obligatoria | 0.5 | |
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Agenda Urbana Española | Obligatoria | 0.5 | |
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Agenda Urbana de Andalucía | Obligatoria | 0.5 | |
Dimensiones básicas de la Agenda Urbana como instrumento de enfoque estratégico | Obligatoria | 0.5 | |
Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible en el marco de la Unión Europea | Obligatoria | 0.5 | |
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DISEÑO DE UNA AGENDA URBANA A ESCALA LOCAL | El Diagnóstico en la Agenda Urbana: construyendo hechos territoriales | Obligatoria | 1.5 |
Los hechos de ciudad como elemento central para una Agenda Urbana | Obligatoria | 0.5 | |
El Marco Estratégico de Referencia Urbano: sistematizando los retos de transformación del territorio | Obligatoria | 1.5 | |
La metodología de las misiones estratégicas | Obligatoria | 0.5 | |
Las propuestas de actuación de una Agenda Urbana: construyendo Proyectos Estratégicos | Obligatoria | 1.5 | |
Prioridades de Actuación: metodología práctica para definir proyectos en una Agenda Urbana | Obligatoria | 0.5 | |
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA URBANA: UNA PROPUESTA DE HERRAMIENTAS | El Marco de Implementación como herramienta de programación para una Agenda Urbana | Obligatoria | 1.5 |
El sistema de integración de proyectos en la Agenda Urbana | Obligatoria | 0.5 | |
Componentes de Programación de una Agenda Urbana | Obligatoria | 0.5 | |
La Oficina Técnica de la Agenda Urbana | Obligatoria | 0.5 | |
Los mecanismos causales para la articulación de las redes de actores | Obligatoria | 1.5 | |
La gobernanza de una Agenda Urbana | Obligatoria | 0.5 | |
LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA AGENDA URBANA | Indicadores Urbanos: diseño y aplicación para la toma de deciciones públicas | Obligatoria | 1.5 |
El sistema de indicadores de una Agenda Urbana | Obligatoria | 0.5 | |
Los Observatorios Urbanos como instrumentos de generación y transferencia de conocimiento en las políticas de ciudad | Obligatoria | 0.5 | |
Buenas Prácticas en la aplicación de Observatorios Urbanos | Obligatoria | 0.5 | |
El uso de herramientas para la cartografía y georreferenciación en las Agendas Urbanas | Obligatoria | 1.5 | |
Territorializando una Agenda Urbana: el papel de los barrios | Obligatoria | 0.5 |
Relación de docentes
D. Rafael Merinero Rodríguez
Profesor Titular de Universidad del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María Ángeles Huete García
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Rosa Arlén María
Directora ejecutiva. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano.
Dña. Sonia de Gregorio Urtado
Profesora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Dña. Moneyba González Medina
Profesora e investigadora en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.
D. Benito Doblado Jiménez
Técnico Suoperior de Apoyo a la investigación en el Grupo de Investigación Política, Territorio y Participación de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Blanca del Espino Hidalgo
Jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
D. Oriol Estela Barnet
Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona.
D. Ignacio Vegas Sandobal
Técnico Superior de Apoyo a la investigación en el Grupo de Investigación
Política, Territorio y Participación de la Universidad Pablo de Olavide.
Política, Territorio y Participación de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María del Mar Plaza Yélamo
Gerente de la empresa Municipal Almería 2030 del Ayuntamiento de Almería.
D. Kepa Korta Murua
Director-Coordinador de la Oficina de Estrategia del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián.
Dña. María del Carmen García Peña
Directora Gerente de la Fundación CIEDES.
Dña. Elena Gañán Sánchez
Técnico Superior de Apoyo a la investigación en el Grupo de Investigación Política, Territorio y Participación de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Rocío Sainz Flores
Directora de Programas Europeos del Ayuntamiento de la Rinconada.
Dña. Mar Rodríguez Beltrán
Coordinadora técnica de Ebrópolis, Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su entorno.
D. Oswaldo Ledesma González
Profesor e Investigador de la Universidad de La Laguna.
Dña. Élida Graciano Serena
Coordinadora de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento de Lucena.
D. Gonzalo Lacurcia Abraira
Consultor experto en ONU-Habitat en España.
Dña. Sonia Hernández Partal
Subdirectora General Adjunta. Ministerio de Vivienda y Agenda
Urbana del Gobierno de España.
D. María Gámez Ramírez
Técnica de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y
Vivienda de la Junta de Andalucía.
D. Julio López García de la Vega
Técnico del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Dña. Isabel Rabanaque Hernández
Equipo técnico de Ebrópolis. Doctora en Ordenación del Territorio y
Medioambiente y profesora asociada en el departamento de
Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de
Zaragoza.
La Metodología para realizar el Diploma de Experto en Agenda Urbana se desarrollará de forma online en formato asincrónico, lo que permite que el alumnado pueda realizar todas las acciones formativas adaptadas a su propia disponibilidad de tiempo y dedicación dentro del periodo lectivo del Título. Se trata de un proceso de enseñanza flexible adaptado a las posibilidades de dedicación del alumnado.
Esta formación se podrá realizar a través del Aula Virtual de la Universidad Pablo de Olavide en la que existe un espacio propio del Título. Este espacio se organiza en base a los diferentes Módulos y asignaturas que estructuran el Programa del Título.
Para el desarrollo del Título, en cada una de las asignaturas el alumnado dispone de cuatro herramientas docentes:
1º.- Un Vídeo con la lección de la asignatura impartido por cada uno del profesorado responsable de la misma que se podrá visualizar cada vez que lo considere necesario. En esta lección el profesorado expondrá todos los contenidos fundamentales de la asignatura.
2º.- Un conjunto de documentos que el alumnado podrá utilizar para profundizar y obtener información básica de los contenidos desarrollados por el profesorado en su lección.
3º.- Recursos online con una serie de enlaces a material accesible en la web que servirán para complementar la información y contenidos del desarrollo de cada asignatura.
El alumnado tendrá también la opción de acceder a tutorías personalizadas por parte del profesorado responsable del Título para resolver las dudas y cuestiones que se le pueda plantear, así como para profundizar en aquellas cuestiones que sean de su interés. Estas tutorías serán fijadas de forma concreta para cada alumnado que lo solicite y se desarrollarán a través del espacio que a tal efecto estará habilitado en el Aula Virtual.
En referencia a la evaluación, el alumnado tendrá que realizar una participación en el Foro activo de cada una de las asignaturas del temario a partir de una pregunta fundamental que guiará la temática de dichos foros.
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Diploma de Experto:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Experto.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
No universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
Va dirigido prioritariamente a tres perfiles potenciales que pueden tener interés en el mismo:
- Personal Técnico y Cargos Políticos de la administración pública interesados e implicados en el desarrollo urbano y territorial y que reunan los requisitos de acceso.
- Profesionales que desarrollen su labor en empresas que prestan servicios de asistencia técnica y consultoría en materia de desarrollo territorial y que reúnan los requisitos de acceso.
- Titulados universitarios que no estén trabajando y que quieran especializarse en Agendas Urbanas.
- Estudiantes que estén finalizando sus estudios o estén desarrollando, o hayan desarrollado estudios de postgrado en temáticas relacionadas con el desarrollo urbano.
Este Diploma de Experto se desarrollará del 6 de mayo al 28 de junio 2024. Puede visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
El curso se desarrollará de forma online en formato asincrónico, lo que permite que el alumnado pueda realizar todas las acciones formativas adaptadas a su propia disponibilidad de tiempo y dedicación dentro del periodo lectivo del Título.
Se trata de un proceso de enseñanza flexible adaptado a las posibilidades de dedicación del alumnado.
Tasas
160,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 24,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 136,00 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Reconocimiento de créditos
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 4 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Rafael Merinero Rodríguez
rmerrod@upo.es
Para Información Administrativa: