Máster de Formación Permanente
Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano
X Ed.
El Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano tiene un enfoque conceptual y a la vez muy práctico, mediante el análisis de experiencias de éxito y la resolución de casos prácticos. Cuenta con profesores con experiencia profesional real en el sector del Transporte y la Movilidad, tanto desde el punto de vista de la Administración Pública como de la consultoría y la operación. Además, tiene un temario muy completo y actualizado (zonas de bajas emisiones, big data y movilidad y accesibilidad universal e inclusiva). Incluye prácticas en empresas del sector, sesiones en directo con los docentes, jornadas de networking, grupo de LinkedIn, todo ello enfocado a crear sinergias y oportunidades con los casi 200 estudiantes y docentes de todas las ediciones.
¿Por qué elegir este máster?
El Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano tiene un enfoque conceptual y a la vez muy práctico, mediante el análisis de experiencias de éxito y la resolución de casos prácticos. Cuenta con profesores con experiencia profesional real en el sector del Transporte y la Movilidad, tanto desde el punto de vista de la Administración Pública como de la consultoría y la operación.
Además, tiene un temario muy completo y actualizado (zonas de bajas emisiones, big data y movilidad y accesibilidad universal e inclusiva). Incluye prácticas en empresas del sector, sesiones en directo con los docentes, jornadas de networking, grupo de LinkedIn, todo ello enfocado a crear sinergias y oportunidades con los casi 200 estudiantes y docentes de todas las ediciones.
¿A quién va dirigido?
El título va dirigido a estudiantes interesados en obtener una formación complementaria y de especialización en el campo de la modelización y simulación del transporte en todos su aspectos (análisis, simulación, optimazación, explotación), fundamentalmente en los ámbitos de: ingeniería civil, industrial y matemáticas, informática, economía, administración de empresas, arquitectura o geografía.
También va dirigido a profesionales que en la actualidad estén trabajando en el sector de los transportes y la movilidad y que sin encontrarse en posesión de una titulación universitaria poseen de amplia experiencia profesional que les faculte para el acceso al Máster.
Salidas profesionales
Un elevado porcentaje del alumnado logra trabajo en el sector gracias a dos aspectos fundamentales: las prácticas curriculares (entidades especializadas en transporte y movilidad; y la red de networking generada, que permite entablar contactos con personas del sector.
El Máster capacita a los y las estudiantes para trabajar y dirigir proyectos de transporte y movilidad sostenible, entre otros: Redacción de Planes de Movilidad Urbana Sostenible, consultoría en movilidad urbana y transporte público, estudio de rutas de transporte público y asesorar en soluciones de movilidad urbana y tecnología, estudios de optimización, organización y presentación de propuestas a licitaciones internacionales, etc.
Realizar reserva de plaza
¿Tienes dudas sobre el título?
Entidades colaboradoras
Dirección del título

Dirección Académica
D. Alfredo García Hernández-Díaz
Catedrático de Universidad del Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
D. Julián Sastre González
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Presidente del Instituto de Movilidad

Responsable de Calidad
Dña. Ana Dolores López Sánchez
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa,
Universidad Pablo de Olavide

Coordinación
Dña. Cinta Romero Adame
Operations Manager. Consultora Alomon, Grupo S3Transportations
El Plan de Estudios del Máster en Transporte Urbano se estructura de la forma siguiente:
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Obligatoria | 66 |
Optativas | 12 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo | Asignatura | Tipo | Nº de créditos |
---|---|---|---|
Sistema de transporte general | El Sector de los Transportes | Obligatoria | 2 |
Estudios de Transporte y Movilidad. Metodología General | Obligatoria | 2 | |
Implicaciones del Transporte Masivo en América Latina | Obligatoria | 1 | |
Integración del Transporte | Obligatoria | 1 | |
Movilidad sostenible e implicaciones del urbanismo | Introducción a los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) | Obligatoria | 1 |
Las implicaciones de los modelos urbanos y de movilidad actuales | Obligatoria | 1 | |
Nuevos modelos urbanos: DOT | Obligatoria | 1 | |
Regeneración de bulevares | Obligatoria | 1 | |
Redes peatonales | Obligatoria | 0,5 | |
Redes ciclistas | Obligatoria | 0,5 | |
Territorio e impactos en movilidad | Obligatoria | 1 | |
Estudios de mercado | Técnicas de Muestreo y Elaboración de Encuestas | Obligatoria | 2 |
Realización de estudios de Mercado | Obligatoria | 3 | |
Herramientas de Explotación | Obligatoria | 3 | |
Modelización | Modelización de la Red y Metodología | Obligatoria | 3 |
Modelos econométricos | Obligatoria | 3 | |
Modelos de Asignación | Obligatoria | 0,5 | |
Nuevos Retos en los Modelos de Transporte | Obligatoria | 1 | |
Tráfico y viabilidad | Operación del transporte urbano | Obligatoria | 1 |
Tráfico Urbano | Obligatoria | 3 | |
Seguridad Vial | Obligatoria | 2 | |
Tecnología y Transporte. Sistemas de Transporte Inteligente | Obligatoria | 2 | |
Transporte de Mercancías | Obligatoria | 1 | |
Manual de interpretación de la realidad | Obligatoria | 0,5 | |
Planificación, diseño y operación ferroviaria | Introducción a la Tecnología Ferroviaria | Obligatoria | 2 |
Implicaciones del diseño en la Operación y Mantenimiento ferroviario | Obligatoria | 2 | |
Claves del mantenimiento ferroviario | Obligatoria | 2 | |
Cálculo de una operación ferroviaria | Obligatoria | 2 | |
Economía del transporte | Optimización del Transporte | Obligatoria | 3 |
Gestión, Economía y Financiación de Infraestructuras | Obligatoria | 2 | |
Visión General de las PPPs | Obligatoria | 1,5 | |
Cómo diseñar una Participación Público-Privada (PPP) | Obligatoria | 2 | |
Aplicación práctica: Justificación de una inversión mediante ACB | Obligatoria | 2 | |
Transporte marítimo metropolitano | Introducción a la operativa de un puerto | Obligatoria | 0,5 |
Transporte marítimo y fluvial de corta distancia para pasajeros | Obligatoria | 1 | |
Relación Puerto-Ciudad. Análisis de casos | Obligatoria | 1 | |
Transporte Marítimo Metropolitano Internacional | Obligatoria | 0,5 | |
Internacionalización del transporte | Internacionalización. Preparación de Ofertas | Obligatoria | 5 |
Big Data y movilidad | El nuevo paradigma de la movilidad con la aparición de Big Data | Obligatoria | 1 |
Introducción al Big Data | Obligatoria | 1 | |
Escenarios de uso del Big Data en la Planificación del Transporte. Retos y Oportunidades | Obligatoria | 0,5 | |
Prácticas en Empresa | Prácticas en Empresa | Optativa | 12 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | TFM | 12 |
Relación de docentes del Máster en Transporte Urbano
D. Alfredo García Hernández-Díaz
Catedrático del Área de Métodos Cuantitativos en Universidad Pablo de Olavide.
D. Julián Sastre González
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consultor internacional experto en planificación, financiación, operación y gestión del transporte.
Dña. Cinta Romero Adame
Licenciada en Dirección de Empresas y Derecho. Experta en licitaciones multilaterales e internacionalización de empresas de transporte.
D. David Álvarez Castillo
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consultor independiente, experto en tráfico y en transporte público, estudios de demanda, planes de aparcamientos movilidad.
Dña. Ana Dolores López Sánchez
Profesora Titular de Universidad del Área de Métodos Cuantitativos de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María Cuello León
Arquitecto Superior. Experta en ordenación del territorio y proyectos de movilidad sostenible (PMUS).
D. José Manuel Almoguera Carvajal
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experto en planificación de proyectos de transporte de mercancías.
D. Ignacio Javier Galindo Pinto
Ingeniero Civil. Consultor sénior independiente y representante regional de PTV Group.
D. Carlos Cristobal Pinto
Ingeniero Civil. Consultor y Experto en Transporte Público y Movilidad Sostenible. Director del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
D. Álvaro Fernandez Heredia
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director Gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
D. Jaume Barceló i Bugueda
Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña. CEO del grupo PTV Iberia.
D. Samir Awad Núñez
Dña. Martha Lucía Gutiérrez Echeverri
Abogada, especializada en Derecho Administrativo. Experta en Movilidad Urbana Sustentable.
Las prácticas en empresas tienen el objetivo fundamental de trabajar en la adquisición de competencias específicas. Durante el transcurso de dichas prácticas el/la estudiante deberá afrontar situaciones reales de planificación del transporte, modelización de redes, preparación de ofertas, estudia de la viabilidad financiera de diversos proyectos, etc.
Actualmente, contamos con el compromiso de empresas nacionales e internacionales:
- CONSULTORA ALOMON (SEVILLA) – https://consultoralomon.com/
- S3Transportation EUROPA (BRUSELAS) – https://www.s3transportation.com/
- S3Transportation BOLIVIA (LA PAZ) – https://s3transportation.es/
- AFORA Tráfico y Transporte (MÁLAGA) – https://www.facebook.com/aforatt
- URBATRANS CARIBE (MÁLAGA) – http://urbatranscaribe.com/
- AYESA (SEVILLA) – https://www.ayesa.com/es/
- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CARRETERA (MADRID) – https://www.aecarretera.com/
- FUNDACIÓN CAMINOS DE HIERRO (MADRID) – http://www.fcaminoshierro.com/
- TARYET (MADRID) – https://trntaryet.com/
- CONTORNO (GRANADA) – http://contorno.es/
- IDIC CONSULTING IBERGROUP (BADAJOZ) – https://www.idicsl.com/
- MUVYCAR (VALENCIA) – http://www.muvycar.com/
- CYCLING FRIENDLY (MALLORCA) – https://www.cycling-friendly.com/
- INGEOTRANS (MADRID) – http://www.ingeotrans.com/
- ECORAIL (SEVILLA) – https://ecorail.es/
- MOVIVIA (GIJÓN) – https://www.movivia.es/
- CPS (MADRID) – https://www.grupo-cps.com/
- MCRIT (BARCELONA) – http://www.mcrit.com/
- ESTUDIO 7 (MÁLAGA) – https://www.estudio7soluciones.es/
- EMASESA (SEVILLA) – https://www.emasesa.com/
Sistema de Evaluación
Informe (confidencial para el estudiante) emitido por el/la responsable en la empresa de tutelar dichas prácticas. Para facilitar dicha evaluación, se le proporcionará un cuestionario detallado con las cuestiones y competencias a evaluar.
Créditos asignados a las prácticas: 12 ECTS
El Trabajo Final de Máster constituye una materia obligatoria del Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano. Tiene asignados un total de 12 créditos ECTS.
Se trata de un trabajo original que el alumnado debe desarrollar de manera personal e individual bajo la dirección de un/a profesor/a tutor/a. Este/a docente será designado en cada caso por la Comisión académica del Máster entre el profesorado que interviene en él, aunque excepcionalmente puede ser designado también otro docente de los departamentos involucrados en el Máster.
El/la estudiante deberá escoger la línea de proyecto en la cual desea realizar su TFM entre las que proponga la Comisión Académica. Dichas líneas temáticas irán en consonancia con el resto de las materias que esté cursando en el Máster de Transporte Urbano.
Una vez definida la línea de proyecto y designado el/la tutor/a, acordará con el/la estudiante el título del proyecto (tanto en español como en inglés), fijando su alcance y las condiciones concretas en las que debe ser desarrollado. Aunque, como se ha indicado, el trabajo debe ser desarrollado por el alumnado de manera personal e individual, el/la tutor/a hará un seguimiento continuado del progreso conseguido.
El TFM que podrá realizarse en inglés o español.
Créditos asignados al trabajo final: 12 ECTS
El Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte se desarrollará íntegramente a distancia, a través de la herramienta Aula Virtual proporcionada por la Universidad Pablo de Olavide. Para poder acceder a la misma, a cada estudiante se le proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso. Los documentos a los que se puede acceder a través del Aula Virtual están sujetos a la protección de los derechos de autor, y se prohíbe su difusión por cualquier medio, salvo en caso de que se cuente con la autorización expresa del autor/a.
Todos los módulos y asignaturas estarán tutorizados por docentes que se encargan de elaborar los contenidos, casos prácticos y puntuar las pruebas de evaluación.
El hecho de que el Máster se ofrezca on-line no puede ir en detrimento del nivel de exigencia, por ello se establecerá un calendario de referencia. Se dispondrá de al menos unas 30 horas (8 días) por módulo, período en el que el alumnado dispondrá de tiempo para el estudio del material teórico, la contestación del cuestionario y, en su caso, la resolución de los casos prácticos.
Además, para la obtención del título de Máster será necesario:
- Elaborar, bajo la supervisión de un profesor/a tutor/a, un Trabajo Fin de Máster, que consistirá en un trabajo de investigación relacionado con la temática del curso.
- Realizar prácticas en una empresa del sector de entre las propuestas por la dirección o bien en una empresa propuesta por el/la estudiante. A su vez, las prácticas en empresa pueden ser reemplazadas por la realización de dos asignaturas optativas eminentemente prácticas.
Evaluación
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 5%
- Pruebas teóricas: 20%
- Actividades prácticas: 25%
- Prácticas en empresa: 25%
- Trabajo Fin de Máster: 25%
El interés profesional del título de Máster Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano viene dado por las excelentes expectativas de empleabilidad que tienen los/as titulados/as, así como oportunidades de colaboración entre los propios titulados/as, en España y países de América Latina.
Un elevado porcentaje del alumnado que ha cursado este título propio ha logrado un trabajo relacionado con el contenido del mismo, gracias a dos aspectos fundamentalmente: las prácticas curriculares, para las cuales se buscan entidades especializadas en transporte y movilidad; y la red de networking generada, que permite entablar contactos con personas del sector.
Algunas de las empresas que han contratado a estudiantes del Máster destacan INECO, TYPSA, ADIF, Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, Consultora ALOMON, AREP (Francia), BAIXBUS, LAPAZBUS, Ministerio de Planificación de Bolivia y TEMA.
El Máster capacita a los y las estudiantes para trabajar y dirigir proyectos de transporte y movilidad sostenible, entre otros:
- Redacción de Planes de Movilidad Urbana Sostenible.
- Consultoría en movilidad urbana y transporte público.
- Estudio de rutas de transporte público y asesorar en soluciones de movilidad urbana y tecnología.
- Estudios de optimización.
- Diseño de propuestas de modos no motorizados, especialmente bicicleta.
- Diseño de propuestas de regeneración urbana.
- Elaboración de modelos de estimación de demanda.
- Organización y presentación de propuestas a licitaciones internacionales.
Titulación requerida:
Podrán acceder a los estudios de Máster de Formación Permanente:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Máster.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
¿A quién va dirigido?
Este título Máster se dirige a alumnado interesado en obtener una formación complementaria y de especialización en el campo de la planificación, economía y operación del transporte urbano y metropolitano. En consecuencia, el perfil de ingreso al Título Máster es el de un/a estudiante con una formación previa de grado o equivalente, fundamentalmente en los ámbitos de:
- Ingeniería Civil, Industrial y de Caminos, Canales y Puertos.
- Economía, Administración de Empresas, Arquitectura o Geografía.
- Profesionales que en la actualidad estén trabajando en el sector de los transportes y que sin encontrarse en posesión de una titulación universitaria poseen de amplia experiencia profesional que les faculte para el acceso a un Máster.
Son necesarios conocimientos de inglés (equivalente al nivel B1 o superior del Marco Europeo Común de referencia para el conocimiento de las lenguas).
Este Máster se desarrollará del 9 de noviembre de 2023 al 12 de julio de 2024. Puedes visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).
Las clases serán 100% online. Con carácter voluntario se organizarán sesiones presenciales online de 16.00 a 20.00 horas al inicio de cada tema.
Tasas
2.750,40 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 412,56 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 1.168,92 €
- Primer plazo fraccionado (febrero de 2024): 584,46 €
- Segundo plazo fraccionado (abril de 2024): 584,46 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Alfredo García Hernández-Díaz
agarher@upo.es
Para Información Administrativa: