Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Máster de Formación Permanente

Sistemas Integrados de Gestión: Calidad y Medio Ambiente

XV Ed.

¿Por qué elegir este Título Propio de la Universidad Pablo de Olavide?

El Máster en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad y Medio Ambiente está diseñado para alumnos recién egresados que quieran potenciar su empleabilidad y formarse en un sector con grandes salidas profesionales. Tenemos convenios específicos con empresas líderes del sector que ofertan a nuestros alumnos prácticas remuneradas una vez concluidas las prácticas curriculares. Esto nos lleva a tener un alto nivel de inserción profesional y ser una referencia de excelencia a nivel nacional. En nuestras trece ediciones hemos formado a profesionales que desempeñan en la actualidad tareas de dirección, consultoría y/o auditoría en el ámbito los sistemas de gestión normalizados.

Salidas profesionales

Entidades colaboradoras

¿A quién va dirigido?

  • Titulados Universitarios (licenciados, diplomados o graduados).
  • Profesionales con experiencia en gestión de al menos dos años.
  • Profesionales y técnicos que participan en la Gestión de la Calidad, el Medio Ambiente y/o la Prevención de Riesgos Laborales.
  • Responsables de la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y/o Prevención de Riesgos Laborales, en la empresa.
  • Personas involucradas en el aseguramiento de la calidad, el control de los aspectos medioambientales y en la seguridad y salud de los trabajadores en la empresa.
  • Responsables de procesos o que realizan funciones de auditor.

Dirección del título

D. Víctor Amadeo Bañuls Silvera

Dirección Académica

Catedrático de Universidad del Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

D. Jaime E. del Palacio Pérez

Dirección Ejecutiva

Socio Director,
Sinergy

D. Salvador Bueno Ávila

Responsable de Calidad

Catedrático de Universidad. Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

D. Miguel I. Ramírez de la Huerga

Coordinación

Profesor Sustituto Interino del Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

Plan de estudios

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias
Módulo I: Introducción. 1 ECTS

Asignatura 1: Introducción a los sistemas integrados de gestión. 1 ECTS

Módulo II: Gestión Empresarial. 11 ECTS

Asignatura 2: La empresa. 2 ECTS
Asignatura 3: Gestión de los Recursos Humanos. 2 ECTS
Asignatura 4: Gestión de los clientes. 2 ECTS
Asignatura 5: Gestión de los riesgos. 1 ECTS
Asignatura 6: Gestión de procesos. 2 ECTS
Asignatura 7: Lean manufacturing. 2 ECTS

Módulo III: Sistemas de Gestión de la Calidad. 7 ECTS

Asignatura 8: Esquema europeo de acreditación. 1 ECTS
Asignatura 9: Sistema de gestión de la calidad: ISO 9001. 4 ECTS
Asignatura 10: Herramientas de gestión de la calidad. 2 ECTS

Módulo IV: Sistemas de Gestión Ambiental. 9 ECTS

Asignatura 11: Fundamentos ecológicos de la gestión ambiental. 1 ECTS
Asignatura 12: Gestión de aguas, suelos, atmósferas y residuos. 2 ECTS
Asignatura 13: Impacto ambiental y requisitos legales. 2 ECTS
Asignatura 14: Sistemas de gestión ambiental: ISO 14001. 4 ECTS

Módulo V: Integración de los Sistemas de Gestión. 5 ECTS

Asignatura 15: Documentación e integración de sistemas. 2 ECTS
Asignatura 16: Sistemas de información. 1 ECTS
Asignatura 17: Auditorías de los sistemas de gestión normalizados. 2 ECTS

Módulo VI: Sistemas Integrados de Gestión: Otros Modelos. 12 ECTS

Asignatura 18: Sistemas integrados de la seguridad y salud laboral: ISO 45001. 2 ECTS
Asignatura 19: Laboratorio de ensayo. 2 ECTS
Asignatura 20: Modelos de excelencia EFQM. 2 ECTS
Asignatura 21: Responsabilidad social corporativa. 2 ECTS
Asignatura 22: Calidad aplicada sectorialmente. 4 ECTS

Módulo VII: TFM. 6 ECTS

Asignatura 23: Trabajo Final. 6 ECTS

Módulo VIII: Prácticas en Empresas Curriculares. 9 ECTS

Asignatura 24: Prácticas en empresas. 9 ECTS

Profesorado

D. Álvaro López Cabrales
Profesor Titular de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Ana Isabel Cabello Durán
Consultora de Calidad.

D. Antonio O. Martín Martín
Socio – Director de Level Center.

D. Francisco J. Quintana Muñoz
Director Técnico de ISO Calidad 2000.

D. Jaime E. del Palacio Pérez
Socio Director de Sinergy.

D. José A. Merino Ortega
Profesor del Dpto. de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

Dña. Mª Fuentes Blasco
Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Miguel I. Ramírez de la Huerga
Profesor Sustituto Interino del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Salvador Bueno Ávila
Catedrático de Universidad. Departamento de Organización de Empresas y Marketing, de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Víctor A. Bañuls Silvera
Catedrático de Universidad. Departamento de Organización de Empresas y marketing, área de Organización de Empresas, de la Universidad Pablo de Olavide.

D. José Manuel Martín Ramírez
Profesor asociado del dpto. de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Manuel Santiago Gómez
Director de Calidad de Laboratorios Microal.

Dña. Rocío Ortiz Calderón
Profesora Ayudante Doctora de la Universidad Pablo de Olavide en el dpto. de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales.

Dña. Laura Toro Murillo
Responsable de Calidad del Grupo ASAL.

Dña. Ana Espejo Benítez
ITP Aero.

D. José Manuel González García
Acesur.

Prácticas externas

Durante 300 horas (5 horas al día, aproximadamente 3 meses). Prácticas Obligatorias. Más de una veintena empresas líderes tienen convenio firmado para la incorporación de alumnos/as del Máster en Sistemas Integrados de Gestión en régimen de prácticas.

Las prácticas pueden ser convalidadas por parte de la dirección académica en caso de que el alumnado este ejerciendo de manera habitual trabajos de carácter profesional ligados a este área de conocimiento. En dicho caso el alumnado deberá presentar una memoria de actividades firmada y sellada por los responsables de la organización en la que se desarrollen las mismas a fin de evaluar la validez y ajuste de las actividades a las necesidades docentes.

Sistema de Evaluación

Al tratarse de unas prácticas obligatorias la evaluación será realizada según los criterios expuestos por el Área de Prácticas de la Universidad Pablo de Olavide. Además se consideraran los informes realizados por los tutores de las prácticas y por el coordinador de las mismas.

Créditos asignados a las prácticas: 9 ECTS

Proyecto final

Este Trabajo Fin de Máster es de carácter obligatorio. Al finalizar el período lectivo, el alumno deberá realizar un Trabajo Fin de Máster o Proyecto, contando con el apoyo de un tutor especializado en la temática del proyecto que pertenezca al equipo docente del Máster para ayudar al alumno a resolver aquellas dudas que se le puedan plantear.

El trabajo de carácter teórico y/o práctico. Será un trabajo personal del alumno (no grupal) que podrá versar sobre cualquier temática o contenido relacionado directamente con una o varias asignaturas del programa.

El trabajo debe contener de manera general una introducción, objetivos, metodología, análisis, resultados y conclusiones. Además, dicho trabajo se presentará por escrito y será evaluado tras una presentación oral del alumno, por videoconferencia, ante un tribunal compuesto por los miembros del equipo docente.

Sistema de Evaluación

La evaluación del trabajo final se realizará mediante su exposición y defensa en un tribunal de evaluación pública (presencial o telemáticamente mediante videoconferencia).

Créditos asignados al trabajo final: 6 ECTS

Metodología y evaluación

La metodología docente del máster se fundamenta en una combinación equilibrada de clases magistrales-síncronas que en normalidad serán impartidas en aulas físicas, pudiéndose adaptar con facilidad a una docencia virtual usando el Aula Virtual a través de Videoconferencias. Así mismo el seguimiento del alumnado online y offline a través del Aula Virtual. Por una parte, en las clases presenciales se desarrollarán los contenidos fundamentales de cada módulo apoyados en casos prácticos y fomentando en todo momento la participación e interacción alumno/a profesor/a.

Por otra parte, el Aula Virtual constituirá una Comunidad E-learning donde los/as alumnos/as contarán con un servicio permanente de Tutorías Proactivas basadas en materiales multimedia continuamente actualizados. Además, supondrá un foro de debate continuo en el cual se desarrollarán y emplearán las materias comprendidas en cada módulo, así como las actividades trasversales a la formación. Para ello, se cuenta con una intranet que incluye herramientas de tutorías a través del correo electrónico, gestor de noticias, foros para la participación de los estudiantes, el espacio de debate y la resolución de casos prácticos. En el Aula Virtual el alumnado contará con toda la documentación y materiales necesarios para la realización del curso incluyéndose, presentaciones, materiales de apoyo, lecturas, normativas, foros y un sistema de calendario y avisos entre otros.

En lo concerniente a las tutorías, estas son personalizadas, es decir, el Tutor sigue el avance de cada alumno/a de forma individualizada, contesta a sus dudas y apoya al alumno/a en la resolución de los Casos Prácticos. En caso de ser necesario el alumno puede solicitar reunirse telemáticamente con el equipo docente para aclarar dudas.

La evolución de los/as alumnos/as se monitorizará a través de la evaluación continua por medio de Test, Pruebas Escritas y/o Casos Prácticos, y se le apoya con más información y otros recursos formativos en caso de ser necesario para conseguir que cada participante finalice su formación con éxito.

Cada asignatura tendrá diferentes pruebas de evaluación dependiendo del contenido impartido, estas pruebas pueden ser resolución de preguntas, realización de casos prácticos, discusión en foros de debate, exposiciones en clase…una vez finalizadas las clases presenciales online, el alumnado contará con margen de tiempo para presentar mediante la plataforma virtual el trabajo realizado. Durante ese periodo, si fuera necesario, el alumnado puede contactar telemáticamente con el equipo docente para solventar dudas. Una vez presentado el trabajo el equipo docente de la asignatura lo evalúa y remite al alumno su feedback y la calificación a través del Aula Virtual.

Para la elaboración del TFM, el alumnado tendrá que plantear una temática sobre la que versará el mismo. Una vez conocida se le asignará un tutor que le acompañará durante todo el proceso de elaboración del trabajo. Para su calificación, el alumnado deberá presentar el trabajo por escrito y defenderlo en una exposición pública por Videoconferencia ante un tribunal compuesto por el equipo docente.

Evaluación

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Actividades Prácticas: 75%
  • Prácticas en empresa: 20%
  • Trabajo Final: 5%

Requisitos y perfil de acceso

Podrán acceder a los estudios de Máster de Formación Permanente:

  • Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
  • Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
  • Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
  • Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Máster.
  • Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
Requisitos específicos

En caso de ser necesario la Comisión Académica valorará los conocimientos y experiencia previa del alumnado que solicite el acceso al Máster. Para realizar dicha valoración un tribunal compuesto por al menos tres miembros pertenecientes al equipo de dirección y docente valorará específicamente la formación, la experiencia y el perfil de los/as candidatos/as. Se puntuará cada uno de los apartados de 0 a 10 puntos dependiendo del nivel de formación tanto reglada y no reglada y el currículum profesional, teniéndose que alcanzar una media de 5 para poder acceder al programa.

Horario

Este Máster se desarrollará del 13 de noviembre de 2025 al 15 de mayo de 2026.

Las clases presenciales se impartirán jueves y viernes de 17:00 a 21:00 horas.

Precios y ayuda

Tasas

3.400,20 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
 Pagos
  • Reserva de plaza: 500,00 €
  • Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 1.450,10 €
  • Primer plazo fraccionado (febrero de 2026): 725,05 €
  • Segundo plazo fraccionado (marzo de 2026): 725,05 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros

Para información académica:
D. Víctor Amadeo Bañuls Silvera
vabansil@upo.es
Para información administrativa:

Área de Títulos Propios
Tel: +34 954348963 / +34 954349206
titulospropios@fundacion.upo.es

Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Modalidad

Híbrida

Inicio del curso

13/11/2025

Créditos

60 ECTS

Precio del curso

3.400,20

Para consultar la información completa de este Título Propio, por favor visite esta web en un ordenador de escritorio.

¿Necesitas más información? ¿Quieres recibir un aviso cuando se lance una nueva convocatoria?