Máster Propio / Diploma de Extensión Universitaria
Atención Temprana
IX Ed.
¿Por qué elegir este máster?
Porque ofrecemos una formación global de la atención temprana y para ello contamos con profesionales experimentados en todas las áreas que podemos encontrarnos en el día a día de nuestra profesión. Porque intentamos mejorar año tras año, mejorando procesos, mejorando contenidos e intentando adecuar nuestra oferta a las necesidades de los futuros profesionales, atendiendo a las propuestas de nuestro antiguo alumnado. Porque tenemos el aval del alumnado de ocho ediciones y queremos seguir mejorando junto a ti.
Dirección del máster

Dirección Académica
Mª Jesús Rodríguez García
Departamento de Sociología e investigadora del CSPL
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Elena Molina García
Psicopedagoga,
CAIT CPM Espartinas

Responsable de Calidad
Rocío Leal Campanario
Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular,
Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:
Tipo de Materia | Créditos ECTS |
---|---|
Obligatoria | 57 |
Prácticas | 11 |
Trabajo Fin de Máster | 22 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|---|
GENERALIDADES DE LA ATENCIÓN TEMPRANA | Atención Temprana: Definición, población, ámbito de actuación, estándares de calidad en Atención Temprana | Obligatoria | 2 |
Procesos asistenciales integrados y sistemas de derivación | Obligatoria | 1 | |
Equipo Interdisciplinar y Gestión de un servicio de Atención Temprana | Obligatoria | 1 | |
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL DESARROLLO Y MADURACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA. NEUROPSICOLOGÍA EN LA ATENCIÓN TEMPRANA | Desarrollo evolutivo del niño de 0-6 años | Obligatoria | 1 |
Maduración de la función cerebral y plasticidad cerebral | Obligatoria | 1 | |
Neuropsicología en Atención Temprana | Obligatoria | 1 | |
FAMILIA Y ATENCIÓN TEMPRANA | Modelos de familia | Obligatoria | 1 |
Papel de la familia en Atención Temprana. Familia y discapacidad. Signos de alarma familiares | Obligatoria | 1 | |
Intervención familiar. Relación Profesional-niño-familia | Obligatoria | 1 | |
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y SITUACIONES DE RIESGO | Clasificación de los tipos de trastornos del desarrollo y de las situaciones de riesgo | Obligatoria | 2 |
Metodología de trabajo de las UAIT | Obligatoria | 1 | |
EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA | Protocolos de evaluación | Obligatoria | 2 |
Instrumentos generales de evaluación. Instrumentos específicos de evaluación | Obligatoria | 2 | |
Planificación y programación en Atención Temprana. Plan de Intervención | Obligatoria | 2 | |
INTERVENCIÓN EN LOS DISTINTOS TRASTORNOS Y SITUACIONES DE RIESGO | Riesgos biológicos. Prematuridad | Obligatoria | 2 |
Retrasos evolutivos y trastornos motores | Obligatoria | 2 | |
Trastornos de Espectro Autista | Obligatoria | 3 | |
Trastornos por factores sociales y de entorno | Obligatoria | 2 | |
Trastornos del Lenguaje | Obligatoria | 2 | |
Trastornos de conducta | Obligatoria | 2 | |
Trastornos sensoriales: auditivos, visuales y pluridiscapacidad | Obligatoria | 5 | |
Trastornos cognitivos | Obligatoria | 1 | |
INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA | Introducción a la metodología de investigación | Obligatoria | 2 |
Búsqueda de Recursos | Obligatoria | 2 | |
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN | Modelos educativos. Educación inclusiva | Obligatoria | 2 |
Atención Temprana en Educación Infantil | Obligatoria | 2 | |
INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA EN ATENCIÓN TEMPRANA | Actividades acuáticas, fisioterapia acuática | Obligatoria | 3 |
Hipoterapia | Obligatoria | 2 | |
Integración sensorial | Obligatoria | 2 | |
Intervención Grupal | Obligatoria | 2 | |
Musicoterapia | Obligatoria | 2 | |
PRÁCTICAS EN EMPRESA | Prácticas de Observación e Intervención en Atención Temprana | Obligatoria | 11 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | TFM | 22 |
En los módulos hay una dotación efectiva de materiales de enseñanza, tutorías y dirección académica de ejercicios y seguimiento permanente. Cada módulo constará de varias materias.
Los módulos están pensados para que los alumnos puedan estudiar materias desde una perspectiva práctica y profesionalizante, disponible en la web, en formato PDF, con una bibliografía anexa específica (en forma de artículos, libros, etc.). Dentro de cada módulo el alumno tendrá trabajos que realizar a modo de evaluación. Cada módulo contiene también seminarios y/o talleres prácticos de carácter obligatorio para facilitar el aprendizaje práctico de las materias.
La evaluación se medirá de porcentualmente:
- Asistencia: 10%
- Practicas de Empresa: 15 %
- Seminarios: 40%
- Trabajo Final: 25%
- Actividades prácticas: 10%
Las actividades formativas que se llevarán a cabo, de manera general, son:
- Materias teóricas del máster.
- Documentación complementaria en cada módulo.
- Sesiones clínicas del equipo interdisciplinar (presentación y discusión de casos).
- Talleres prácticos.
- Seminarios prácticos en grupos reducidos.
Todos los alumnos desarrollarán un trabajo sobre Atención Temprana y que podrá ser de revisión conceptual, de investigación o clínico. Este trabajo deberá cumplir unos requisitos mínimos de presentación y calidad, que se indicarán en las tutorías una vez que se comience el curso.
Sistema de Evaluación:
Habrá un comité que estudiará cada uno de los trabajos y se puntuará de 1-10 por todos los docentes que participen. Se realizará una presentación del mismo ante un tribunal constituido por 3 docentes del máster.
Créditos asignados al trabajo final: 22 ECTS
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Máster:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
- Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Obtendrán el título de Máster Propio en Atención Temprana.
No Universitarios:
Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:
- Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
- Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
- Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.
Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en Atención Temprana.
¿A quién va dirigido?
Graduados, Licenciados y Diplomados Universitarios en disciplinas y ciencias sanitarias, educativas y sociales relacionadas con la Atención Temprana como, por ejemplo, Pedagogía, Fisioterapia, Psicología, Logopedia, Magisterio, Terapeuta Ocupacional, Psicopedagogía, Neuropsicólogos, etc.
Relación de docentes
Dña. Rita Pilar Romero Galisteo
Profesora Doctora Universidad de Málaga. Fisioterapeuta.
D. Julio Pérez López
Catedrático Universidad de Murcia. Psicólogo.
Dña. Esther Lerma Peláez
Psicóloga. Centro de Atención Infantil Temprana del Ayuntamiento de Úbeda. Jaén.
D. Francisco Javier Fernández Riego
Fisioterapeuta. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Murcia.
Dña. Mª Begoña Barceló Sarria
Diplomada en Logopedia. CDIAT Fuensocial. Fuengirola (Málaga).
Dña. Leticia Giraldo Escobar
Psicóloga. Autismo Sevilla.
Dña. Cristina García Trevijano Patrón
Psicóloga de Equipo de Atención Educativa de la ONCE.
Dña. Beatriz Oyarzabal Céspedes
Oftalmóloga. Delegación Territorial de Andalucía ONCE (Sevilla).
Dña. Gema Molina Amar
Concejalía de Igualdad, Bienestar Social y Salud del Ayuntamiento de Gines. Sevilla. Psicóloga.
Dña. Lydia Guerrero Medina
Licenciada en Filología Hispánica y experta en logopedia. Consejería de Educación. Junta de Andalucía. Sevilla.
Dña. Ángela Barón Barbadillo
Psicóloga. Sevilla.
D. Víctor Pastor Gabaldón
Fisioterapeuta. CAIT CPM Espartinas, Sevilla.
Dña. Carolina Díaz Bravo
Pedagoga. CAIT CPM Espartinas, Sevilla.
Dña. Elena Molina García
Psicopedagoga.CAIT CPM Espartinas, Sevilla.
Dña. Maria Luisa López Fernandez
Terapeuta ecuestre y neuropsicóloga.
Dña. María Dolores González Parra
Terapeuta ecuestre y psicóloga.
Dña. Fernanda Jorge Silverio
Fisioterapeuta y Directora centro Cigat, Madrid.
Dña. Antonia de la Torre Rísquez
Musicoterapeuta Isomus.
Dña. Marina Duran Martín
Terapeuta Ocupacional CAIT CPM Espartinas.
Dña. Yolanda Arauz Ojanguren
Psicóloga CAIT CPM Sevilla.
Tasas
2.700,00 €
Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 405,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 1.147,50 € |
-Primer plazo fraccionado (abril de 2023) | 573,75 € |
-Segundo plazo fraccionado (junio de 2023) | 573,75 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
- Este título se desarrollará del 16 de enero de 2023 al 6 de julio de 2024. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- Las clases presenciales se impartirán los sábados en horario de 9:00 a 20:00 horas.
- La docencia presencial se impartirá en el Campus Universitario Pablo de Olavide. Carretera de Utrera, Km. 1, 41013, Sevilla.
Entidades colaboradoras
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es