Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Máster Propio

Dirección y Administración de Empresas Hosteleras

XV Ed.

¿Por qué elegir este máster?

Actualmente, el Turismo y la Hostelería es una de las carreras con mayor demanda y empleabilidad para profesionales cualificados y especializados en la gestión 360º de las empresas turísticas. Este programa te permitirá desarrollar y aplicar las habilidades que has adquirido en otras disciplinas, complementarlas con nuevos conocimientos y orientarlas a su aplicación práctica en el sector turístico y hostelero en cualquier parte del mundo, fomentando tus capacidades en materia de diseño empresarial, de investigación, de innovación y de creación de nuevos productos y servicios. Además ofrece un interesante programa de prácticas en empresas, con orientación y tutela en el desarrollo de tu carrera directiva, preparando tu perfil profesional y aumentando así las posibilidades de inserción laboral.

Dirección del máster

Dirección Académica

Jesús Cambra Fierro

Catedrático de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva

Irina Naranjo Fernández

Dirección Académica en Escuela Superior de Hostelería de Sevilla

Rosario Vázquez Carrasco
Responsable de Calidad

Rosario Vázquez Carrasco

Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:

Tipo de materiaCréditos ECTS
Obligatoria27,5
Prácticas25
Trabajo Fin de Máster7,5

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias
MóduloTipoNº de créditos
IntroducciónObligatoria2
Operaciones generalesObligatoria3,5
Dirección comercialObligatoria5
Derecho aplicadoObligatoria3,5
Administración y control de gestiónObligatoria3,5
Operaciones hotelerasObligatoria5
Operaciones de restauraciónObligatoria5
Plan de negocio (proyecto fin de máster)TFM7,5
Prácticas en empresaPrácticas25

El programa está orientado a formar mediante una innovadora metodología (basada en la «formación dual», que compagina las clases magistrales con resolución de casos, trabajos en equipo, proyectos, laboratorio de i+D+i y prácticas en empresas del sector) a profesionales en puestos de responsabilidad y mandos intermedios, con una alta cualificación, con conocimientos en campos como el administrativo, comercial, gestión de recursos humanos y financieros entre otros. Se oferta un programa de formación especializada, avanzada y multidisciplinar que abarca las principales áreas de gestión empresarial (marketing, recursos humanos, derecho, calidad, costes, finanzas, etc.) adaptadas a las peculiaridades y necesidades de este sector que, como ya se ha mencionado anteriormente, se ha consensuado con la participación de las principales empresas del sector.

Con el aval de destacadas entidades relacionadas con el sector, las prácticas en empresas serán el complemento a la formación teórica, y permitirán al alumnado el desarrollo de habilidades y competencias específicas para su adecuada inserción laboral en este campo o para la mejora cualitativa en el puesto de trabajo.

Concretamente:

  • Clases presenciales y trabajo autónomo del alumnado, en la que el alumno recibe explicaciones de los contenidos básicos vinculados al programa formativo.
  • Seminarios y talleres, en los que se aproxima al alumnado a la realidad del sector y sus últimas tendencias, impartidos por profesionales de reconocida experiencia.
  • Trabajo en grupo, para fomentar habilidades sociales, de discusión, negociación y defensa e intercambio de ideas.
  • Discusión de casos, para fomentar el espíritu crítico y la reflexión.
  • Elaboración de informes, para familiarizar al alumnado con la preparación de aquellos documentos más relevantes en la gestión de empresas del sector.
Evaluación

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 20%
  • Pruebas teóricas: 30%
  • Trabajo Final: 40%
  • Actividades Prácticas: 10%

Este curso responde a un perfil de «formación dual», en la que se compaginan adecuadamente:

  • Clases teórico-prácticas en aula
  • Resolución de casos
  • Trabajos en grupo
  • Talleres especializados de i+d+i
  • Seminarios
  • Proyectos
  • Prácticas en empresas del sector según convenio de la ESHS.

Durante el primer bloque lectivo se plantearán los módulos de Introducción, Marketing, Operaciones Generales (RRHH, Calidad, y RSC), mientras que en segundo bloque se plantean los módulos de Operaciones de Hotel y Operaciones de Restauración. Al final cada uno de los bloques lectivos se ha programado una semana de exámenes. Los módulos de Derecho y de Administración y Control se planifican a lo largo de los dos bloques lectivos. Además, a lo largo de todo el curso se programan una serie de seminarios y talleres. 

Así, a la finalización del primer bloque lectivo el alumnado realizará un control de evaluación que valore la adquisición de conocimientos.

Al final del curso, el trabajo práctico final, consistente en la elaboración de un plan de centro, englobará todos los conocimientos y competencias adquiridos.

Las prácticas se desarrollarán una vez finalizado el periodo docente, de tal forma que se facilite la movilidad nacional e internacional. Se evaluarán de la siguiente manera: Al finalizar el período práctico, se realizará una evaluación 180º en la que participarán el tutor/a, un director/a del centro y el propio alumno/a, para disponer de una evaluación completa del grado de aprendizaje y aprovechamiento.

La elaboración del proyecto final está relacionado con la elaboración de un plan de negocio.

Además, en la realización de este TFM, los alumnos se familiarizarán con el método CANVAS, identificado como un de las últimas tendencias en presentación de ideas y planes de negocio a grupos de inversores, así como de estructuración y gestión de información relevante para la gestión empresarial.

Sistema de evaluación

La evaluación de este trabajo final es heterogénea. Se tendrá en cuenta la evaluación continua del alumno desde el momento en el que comienza la elaboración del proyecto. Para ello, cada grupo de trabajo tiene un tutor asignado que se encarga del seguimiento del proyecto hasta el momento de su presentación. Además, debe presentarse y defenderse ante un grupo de especialistas en la materia que valoran el contenido, madurez de la idea, originalidad del proyecto, viabilidad técnica y comercial.

Créditos asignados al trabajo final: 7,5 ECTS

Obligatorias, en empresas colaboradoras, según convenio con la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. Estas prácticas pueden desarrollarse tanto en España como en otros países (ej. Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, México, Bulgaria, Jamaica, etc).

Sistema de Evaluación

Se pretende valorar el desempeño de las funciones propias del programa formativo en las que el alumnado descubre los retos reales a los que se enfrentan las empresas del sector. La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla garantiza a todos sus alumnos la realización de prácticas adecuadas al perfil formativo del programa y al perfil del alumno. Estas prácticas refuerzan los conocimientos adquiridos ya que el alumno debe enfrentarse a los problemas reales de gestión (estratégicos y operativos) y permiten al alumno complementar la formación recibida en el aula.

Una vez finalizado el programa de prácticas los alumnos deberán completar una memoria en la que expliquen los aspectos más destacables; de igual modo, desde la empresa se emitirá un informe con el desempeño de los alumnos. La calificación será de APTO/ NO APTO.

Créditos asignados a las prácticas: 25 ECTS
Titulación requerida

Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:

Titulados Universitarios

Podrán acceder a los estudios de Máster:

  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
  • Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Obtendrán el título de Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Hosteleras.

No Universitarios

Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:

  • Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
  • Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
  • Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.

Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en Dirección y Administración de Empresas Hosteleras.

En todos los casos se solicitará a los candidatos a acceder a este programa el correspondiente CV, carta de motivación y entrevista personal con el Director Académico del Programa.  

Relación de docentes
  • D. Jesús Cambra Fierro
    Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide.
  • D. Juan Carlos Real Fernández
    Profesor Contratado Doctor de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Dña. Mª Eugenia López Pérez
    Consultora. DIRESPYME.
  • Dña. Rosario Vázquez Carrasco
    Profesora Contratada Doctora de la Universidad Pablo de Olavide.
  • D. David Serrano Gutiérrez
    Experto en Marketing y Redes Sociales, Socio Director de MKT2.0.
  • D. David Hernández Sanjuan
    Experto en Derecho del Turismo. Bufete propio.
  • D. Antonio Borrego Olmedo
    Consultor Hotelero. AS Gestión.
  • D. Enrique García Alcaraz
    Chef Ejecutivo. Hotel Hilton.
  • D. Raimundo Anido Merino
    Consultor. RA Eventos.
  • D. Álvaro Rodríguez García
    Profesor Escuela de Hostelería de Sevilla.
  • D. Álvaro López Cabrales
    Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide.
Tasas

4.800,00€.

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
ConceptoImporte
Reserva de plaza500,00€
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)2.150,00€
Primer plazo (enero de 2023)1.075,00€
Segundo plazo (abril de 2023)1.075,00€

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

  • Este título se desarrollará del 10 de octubre de 2022 al 20 de abril de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • Las clases presenciales se impartirán de lunes a viernes de 15:30 a 19:30 horas.
  • La docencia se impartirá en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. 

Entidades colaboradoras

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Irina Naranjo Fernández
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada