Máster Propio / Diploma de Extensión Universitaria
Gestión Sostenible de la Empresa Familiar
I Ed.
Semipresencial
60 ECTS
3.990,00 €
¿Por qué elegir este máster?
Si formas parte de una empresa familiar y quieres conocer sus características y peculiaridades. Si quieres aprovechar al máximo las fortalezas que presentan estas empresas, así como hacer frente exitosamente a sus debilidades. Si quieres conocer a fondo la gestión de la empresa familiar en todos sus ámbitos y todas las herramientas disponibles que favorecen el desarrollo de este tipo de empresas. Si quieres aprender la mejor estrategia para tu empresa familiar y las prácticas que favorecen su desarrollo y sostenibilidad…
¡El máster en Gestión Sostenible de la Empresa Familiar es tu mejor elección!
Dirección del máster

Dirección Académica
Inés Herrero Chacón
Catedrática de Organización de Empresas y Marketing, Universidad Pablo de Olavide

Dirección Académica
Rocío Ruiz Benítez
Catedrática en Organización de Empresas, Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
Cristina López Vargas
Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 60 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
La empresa familiar como generadora de riqueza y empleo | Obligatoria | 5,5 |
Estrategia y gobernanza de la empresa familiar | Obligatoria | 6 |
Gestión de los Recursos Humanos en la empresa familiar | Obligatoria | 5 |
Habilidades directivas, conflicto y negociación en la empresa familiar | Obligatoria | 5 |
Organización operativa y de la cadena de suministro en la empresa familiar | Obligatoria | 5,5 |
Marketing en la era digital | Obligatoria | 4 |
Marco Jurídico en la empresa familiar | Obligatoria | 4 |
Finanzas y Contabilidad | Obligatoria | 5,5 |
La Empresa Familiar 4.0 | Obligatoria | 4 |
Emprendimiento e innovación | Obligatoria | 5 |
Metodología para el TFM | Obligatoria | 0,5 |
Trabajo Fin de Máster | Obligatoria | 10 |
A fin de facilitar la conciliación de los estudios con la vida laboral, el máster se desarrollará de forma semipresencial, mediante sesiones presenciales (2 sesiones semanales de forma presencial en horario de tarde) como sesiones no presenciales (consistentes en un autoaprendizaje mediante plataforma virtual, mediante la cual el alumno adquirirá los conocimientos trabajando el material disponible en el aula virtual que será evaluado mediantes test online disponibles en horario flexible). En las clases presenciales se desarrollarán los contenidos fundamentales de cada asignatura apoyados en casos prácticos, experiencias reales de los propios ponentes (expertos gestores de empresas familiares), talleres y fomentando en todo momento la participación e interacción alumno/a profesor/a y entre los propios alumnos.
Tras una presentación de los conceptos básicos para entender las distintas materias, utilizaremos en la práctica totalidad de las asignaturas el método del caso como herramienta de aprendizaje. Esta metodología permite la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.
Asimismo, en todas las asignaturas, se organizarán ponencias de propietarios o directivos de empresas familiares, de manera que los propios protagonistas de esas experiencias reales serán quienes presentarán casos de éxito en la aplicación de los conceptos enseñados.
En algunas asignaturas (asignaturas 3 y 4) usaremos role plays a fin de que los alumnos puedan hacer una puesta en escena de distintas situaciones de conflicto o de interés.
En algunas ocasiones utilizaremos la metodología del «flipped classroom» o clase al revés, mediante la cual el alumno trabajará el material facilitado (vídeos, documentación…) de forma autónoma para posteriormente trabajar y discutir en equipo los temas/ejercicios planteados en clase, aplicando lo estudiado anteriormente.
Realizaremos algunos talleres, en los que los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos a sus propias empresas (o empresas ficticias si el alumno así lo prefiere o si no trabaja en una empresa familiar) bajo la tutela de algún profesor.
Finalmente, para la elaboración del TFM el alumnado tendrá que plantear un tema o varios sobre los que versará el mismo. Una vez conocida la temática se le asignará un tutor entre los profesores que imparten clase en el máster y que tutorizará el trabajo guiando al alumno y resolviendo las dudas que se le pudieran plantear. Para su evaluación, el alumnado deberá presentar el trabajo por escrito y también realizar una exposición oral del mismo.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 14%
- Pruebas teóricas: 20%
- Trabajo Final: 16%
- Actividades Prácticas: 20%
- Entrega de actividades online: 20%
Al tratarse de un programa en modalidad semipresencial, se plantean tres tipos de actividades formativas:
- Clases presenciales de presentación y desarrollo de contenidos.
- Seminarios impartidos por propietarios o gestores de empresas familiares donde se presenten casos reales sobre un contenido determinado.
- Talleres de aplicación de los conceptos básicos a la empresa en la que el estudiante trabaje (o a una empresa ficticia).
- Desarrollo de actividades de autoaprendizaje online en cada una de las asignaturas para profundizar sobre un determinado tema y que se evaluará a través de test y pruebas online.
El Trabajo Fin de Máster es de carácter Obligatorio y puede ser elaborado, aunque no es obligatorio, a lo largo del periodo lectivo.
El alumno deberá realizar un Trabajo Fin de Máster, contando con el apoyo de un tutor que pertenezca al equipo docente del Máster para ayudar al alumno a resolver aquellas dudas que se le puedan plantear.
El trabajo será de carácter teórico y/o práctico y estará desarrollado por el alumno individualmente. Podrá versar sobre cualquier temática o contenido relacionado directamente con una o varias asignaturas del programa.
El trabajo debe contener de manera general una introducción, objetivos, metodología, análisis, resultados y conclusiones. Además, dicho trabajo se presentará por escrito y será evaluado tras una presentación oral del alumno por un tribunal compuesto por miembros del equipo docente.
Sistema de Evaluación:
La evaluación se llevará a cabo a través de la Presentación oral del TFM (50%) y entrega de una memoria escrita (50%) por parte del alumno.
Por un lado se evaluará contenido del TFM (memoria escrita), las fuentes bibliográficas utilizadas, la capacidad de síntesis, análisis y conclusión.
Por otra parte, en la evaluación de la presentación oral se tendrá en cuenta la claridad expositiva, los medios tecnológicos utilizados en la presentación, la adecuación de la exposición al contenido de la memoria, la capacidad del alumno para seleccionar puntos clave en la exposición, capacidad para responder preguntas reflexivas sobre el contenido del trabajo, etc.
Cada uno de los tribunales que evaluará los TFM estará formado por dos miembros del equipo docente del Máster.
Créditos asignados al trabajo final: 10 ECTS
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Máster:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
- Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Obtendrán el título de Máster en Gestión Sostenible de la Empresa Familiar.
No Universitarios:
Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:
- Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
- Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
- Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.
Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en Gestión Sostenible de la Empresa Familiar.
¿A quién va dirigido?
Este máster va dirigido tanto a propietarios y directivos de empresas familiares, como a aquellos que aspiran a serlo algún día, ya sean titulados universitarios o no, con un interés por profundizar en las características de la empresa familiar y su gestión, así como por conocer las últimas tendencias y herramientas en cuanto a la gestión sostenible de la empresa. Asimismo, el máster se dirige a aquellos estudiantes que deseen comenzar la andadura de emprender y crear una empresa familiar.
Requisitos específicos:
Como requisito de acceso el candidato debe presentar su CV completo, que la Comisión Académica valorará teniendo en cuenta la formación y la experiencia laboral del solicitante.
No existe un perfil de titulaciones específico que da acceso al máster sino que se contempla un perfil académico completamente abierto en cuanto a la formación de los solicitantes.
La experiencia laboral no es requisito indispensable pero sí se valorará positivamente en la solicitud de admisión.
En particular, para realizar dicha valoración un tribunal compuesto por al menos dos miembros pertenecientes al equipo de dirección y docente valorará específicamente la formación, la experiencia y el perfil de los/as candidatos/as. Se puntuará cada uno de los apartados de 0 a 10 puntos dependiendo del nivel de formación tanto reglada como no reglada y el currículum profesional, teniéndose que alcanzar una media de 5 para poder acceder al programa.
En el caso de ser necesario la comisión académica también podrá utilizar la entrevista personal para diferenciar entre candidatos.
Relación de docentes
D. Juan Corona Ramón
Director del Instituto de Empresa Familiar.
Dña. Ana Moreno
Socia-propietaria Inés Rosales.
D. José Moya Yoldi
Socio Director de Cuatrecasas (Sevilla).
D. Joaquín Cuesta Domínguez
Socio Director de Cuatrecasas (Sevilla).
D. Manuel Rodríguez
Director General en Oleand S. Coop. And.
D. Ricardo Astorga Morano
Socio Director de Zurbarán Abogados.
D. José Manuel García-Quilez Gómez
Socio de Zurbarán Abogados.
Dña. Isabel López-Arenas Fernández
Jefa de Sector de Promoción de Exportaciones en ICEX España Exportación e Inversiones.
D. Javier Sánchez Jiménez
Director Industrial. Andros – DHUL.
Dña. Arancha Roca Perulero
Socia de Auren Spain en el Área de Consultoría.
D. Pedro Brazo Dorado
Socio Director. Bufete FRB.
D. Francisco Jiménez García
Socio Director. Jaisa Capital.
D. Salvador Suárez
CEO, RRHH y desarrollo de negocio en La Cadena Suárez, S.L.
D. Adrián Ortiz
CEO. Xtraice.
D. José Moya
Socio Director de Cuatrecasas (Sevilla).
D. Rafael Hidalgo
Socio Director de Cuatrecasas (Sevilla).
D. Francisco Ortiz
Fundador de Xtraice.
D. Amador Fernández Sabido
Responsable del Dpto. de Consultoría de Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
D. Antonio Andrés Santiago
GD Energy Services.
D. Francisco Ximénez Mas
Iluminaciones Ximénez. Co-fundador de Ahoraseniors.com
Dña. Marta Torres Caso
Responsable internacionalización. Inés Rosales.
D. Manuel Rincón
Endesa. Responsable de Proyectos.
D. Juan Manuel López Doublas
Inteligencia de Negocio en Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Dña. Azahara Benito Carrillo
Extravaganza Communication SL.
D. Pedro Márquez Díaz
Consultoría y Dirección de RRHH. Openroom.
D. José Antonio Caballero
Gestiónitas.
D. Luis Sánchez-Monzú
Strategy & Management Control SLP. Agromolinillo.
D. Antonio López-Triviño
Consultor y Consejero de Empresas Familiares.
Dña. Virginia García Ponce
Desarrollo de mercados asiáticos. Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior..
D. Miguel Macías
CEO y fundador de Advenio.
D. Juan Jesús Velasco Rivera
Asesoría y coordinación de Emprendimiento Tecnológico. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Junta de Andalucía
D. Yasel José Costa Salas
Zaragoza Logistics Center.
D. Jose Luis Ballester García-Izquierdo
Socio Director de Cuatrecasas (Sevilla).
D. Fernando Martin-Hidalgo Rodil
Socio-propietario Bodegas Hidalgo.
D. Rafael Luque Berruezo
Socio fundador de Ariema.
D. Carlos Díaz Navarreta
Be Compliance.
D. Mario Muñoz Sáenz
Director de Recursos Humanos. EUSA.
Dña. Inés Herrero Chacón
Catedrática de Organización de Empresas y Marketing en la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Rocío Ruiz Benítez
Catedrática en Organización de Empresas en la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Cristina López Vargas
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
D. Francisco Oliva Blázquez
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pablo de Olavide.
D. José Luis Galán
Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Sevilla.
D. José Carlos Casillas
Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Sevilla. Presidente de la Sociedad Española de Investigadores en Empresa familiar.
D. David Alarcón Rubio
Profesor Contratado Doctor en la Universidad Pablo de Olavide.
D. José Manuel Hurtado
Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing en la Universidad Pablo de Olavide.
D. José Luis Barbero
Catedrático de Organización de Empresas y Marketing en la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Susana Pasamar Reyes
Profesora Titular de Recursos Humanos de la Universidad Pablo de Olavide.
D. José Antonio Sánchez Medina
Catedrático de Psicología Básica en la Universidad Pablo de Olavide.
D. Francisco Medina
Profesor de Psicología de RRHH y Decano de la Fac. de Psicología de la Universidad de Sevilla.
D. Antonio Oriol Martín Martín
Profesor Asociado en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Mª Ángeles Ramón Jerónimo
Profesora Titular de Marketing Estratégico en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
D. Víctor Amadeo Bañuls Silvera
Catedrático del Departamento de Organización de Empresas y marketing, área de Organización de Empresas, de la Universidad Pablo de Olavide.
D. Pedro Baena
Profesor de la Universidad de Sevilla.
D. Gregorio Sánchez Marín
Catedrático del Departamento de Economía y Empresa en la Universidad de Alcalá.
D. Jesús Cambra
Catedrático de Universidad, Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Emma Berenguer
Profesora en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Laura M. Gómez Ruiz
Profesora Contratada Doctora de la Universidad Pablo de Olavide.
Tasas
3.990,00 €
Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 500,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 1.745,00 € |
Primer plazo fraccionado (febrero de 2023) | 872,50 € |
Segundo plazo fraccionado (mayo de 2023) | 872,50 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
- Este título se desarrollará del 2 de noviembre de 2022 al 1 de octubre de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- Las clases presenciales se impartirán los miércoles y viernes de 16:30 a 21:00 horas.
- Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso.
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. Inés Herrero Chacón
ihercha@upo.es
Dña. Rocío Ruiz Benítez
rruiben@upo.es
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es