Máster Propio / Diploma de Extensión Universitaria
Neurofisioterapia
VII Ed.
Semipresencial
120 ECTS
3.960,00 €
¿Por qué elegir este máster?
El Máster propio en Neurofisioterapia se ha consolidado, en las seis ediciones impartidas, como una alternativa a las formaciones de postgrado en fisioterapia que priorizan la exposición de los métodos y técnicas registrados en el abordaje del adulto con daño neurológico. En nuestro máster existe un hilo conductor basado en neurociencia del movimiento [neuroanatomía, neurofisiología, control y aprendizaje motor, biomecánica] que desarrolla el espíritu crítico del alumnado; con un marcado carácter clínico y transdisciplinar, que se deriva de un profesorado comprometido y dedicado a la labor clínica y la aplicación práctica de todo el temario, con transferencia al medio laboral.
Dirección del máster

Dirección Académica
Agnès Gruart i Massó
Catedrática de Fisiología,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Académica
Rocío Leal Campanario
Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Juan Anaya Ojeda
Neurofisioterapia,
Fundación AISSE

Responsable de Calidad
Juan Carlos López Ramos
Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular,
Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 114 |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
Bases de investigación | Obligatoria | 5 |
Ciencias básicas en neurofisioterapia | Obligatoria | 38 |
Neurofisioterapia en el equipo transdisciplinar | Obligatoria | 8 |
Valoración y tratamiento basado en la localización | Obligatoria | 44 |
Valoración y tratamiento específico | Obligatoria | 10 |
Razonamiento y casos clínicos | Obligatoria | 9 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | 6 |
En los módulos hay una dotación efectiva de materiales de enseñanza, tutoría y dirección académica y de ejercicios, con seguimiento permanente, tanto por parte de las dirección ejecutiva como por la coordinación. Esto permite una relación continua que se adapte a las necesidades y ritmo de cada alumno/a, ya que al ser un número reducido de plazas se consiguen grupos reducidos de tutoría.
El módulo constará de varios temas, los descritos en el Dossier del alumnado, siendo un total de 41 temas teóricos agrupados para facilitar el aprendizaje significativo. Todos los profesores y tutores son profesionales en activo de las neurociencias, desde distintas perspectivas (neuropsicólogos, investigadores, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos experimentales, neurólogos, etc.). El programa consta de varios módulos, desarrollados en torno a: Bases de investigación en Neurofisioterapia, Ciencias Básicas en Neurofisioterapia, Neurofisioterapia en el equipo terapéutico, Fundamentos de Valoración en Neurofisioterapia, Valoración y Tratamiento según áreas, Técnicas y Conceptos de tratamiento específicos en Neurofisioterapia y Trabajo fin de Máster.
Los módulos están pensados para que el alumnado pueda estudiar los temas, disponibles en la WEB, en formato PDF o video/audio, con una bibliografía anexa específica (en forma de artículos, libros, etc.). Dentro de cada tema el alumno tendrá varias semanas en la que estará disponible para examinarse o consultar con el profesor del tema las dudas que se le generen. Se utilizará la plataforma virtual de la UPO para facilitar el acceso a foros específicos y vías de comunicación individual y grupal, tanto con el docente responsable del tema como con el resto de compañeros/as y coordinación del postgrado. Del mismo modo, se fija un horario de tutoría fija semanal por videollamada con la Dirección Ejecutiva.
Además de ello, por cada módulo teórico que se hace de manera virtual, existen varios seminarios presenciales que se realizarán en fines de semana (para facilitar que el alumnado pueda compatibilizar la formación con su posible labor asistencial, en consonancia con el carácter clínico del postgrado). En total, son 40 seminarios de 18 horas de duración, que incluirán casos clínicos reales con personas afectadas por distintos tipos de lesiones neurológicas. En el marco de estos seminarios, se hará una evaluación presencial de las competencias generales y específicas del postgrado.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 20%
- Pruebas teóricas: 15%
- Seminarios: 10%
- Trabajo Final: 30%
- Actividades Prácticas: 25%
Las actividades consistirán en:
- Estudio online del temario teórico, anexos correspondientes y temas complementarios de ampliación.
- Participación activa en los foros de cada tema, con preguntas específicas que el docente elaborará para facilitar la adquisición del conocimiento.
- Evaluación online de cada tema teórico, mediante examen tipo test.
- Actividades complementarias y de ampliación, usando medios audiovisuales.
- Asistencia a los seminarios presenciales, con una hora dedicada a tutoría personal y evaluación presencial de competencias prácticas.
- Preparación de casos clínicos reales y presenciales con personas afectadas por enfermedades neurológicas, en el marco de cada seminario.
- Preparación y elaboración de TFM, que se adaptará a las necesidades e intereses de cada alumno/a, de forma personalizada y en continuo seguimiento.
Todo el alumnado desarrollará un trabajo sobre Fisioterapia Neurológica, que podrá ser de revisión conceptual, de investigación o clínico. Este trabajo deberá cumplir unos requisitos mínimos de presentación y calidad, que se indicarán en el MANUAL DEL ALUMNADO, un documento que se proporcionará a todas las personas interesadas en la realización del postgrado, quedando colgado en formato .pdf en el sitio propio informativo del Máster, de forma que puedan conocer de forma pormenorizada la metodología de redacción y evaluación antes de pre-inscribirse en el mismo.
Sistema de Evaluación:
Habrá un comité, formado por la Dirección Ejecutiva y Coordinación, junto al profesorado específico (en relación a la temática del trabajo), que estudiará cada uno de ellos y se puntuará según una escala ad-hoc para su corrección por todos los docentes que participen. El trabajo consistirá en la elaboración y exposición de un documento científico (original: estudio pormenorizado de casos, revisión o experimental) según las normas de publicación de revistas de impacto en el área de neurociencia clínica.
Créditos asignados al trabajo final: 6 ECTS
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Máster:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
- Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Obtendrán el título de Máster en Neurofisioterapia.
No Universitarios:
Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:
- Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
- Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
- Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.
Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en Neurofisioterapia.
¿A quién va dirigido?
Diplomados / Graduados en Fisioterapia, así como estudiantes de 4º curso de Grado en Fisioterapia que cumplan con los criterios exigidos en la Normativa vigente.
Relación de docentes
Neurofisioterapeuta en Fundación AISSE.
Fisioterapeuta en centro de Fisioterapia Global.
Neurofisioterapeuta e investigadora.
Tasas
3.960,00 €
Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 500,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 1.730,00 € |
Primer plazo fraccionado (enero de 2023) | 865,00 € |
Segundo plazo fraccionado (abril de 2023) | 865,00 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
- Este título se desarrollará del 1 de octubre de 2022 al 21 de julio de 2024. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- Las clases presenciales se impartirán los sábados de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y domingos de 09:00 a 14:00 horas.
La docencia presencial se impartirá en las instalaciones de:
- Centro AISSE Sinergia: Calle Pintor Manuel Maldonado, 14, Bajo [entrada por Placeta Gutierre de Cetina], 18007. Granada.
- Grupo Sie7e Ineuro: Calle Catedrático Cristóbal Cuevas, 21. 29019. Málaga.
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es