Máster Propio / Diploma de Extensión Universitaria
Trabajo Social Sanitario
I Ed.
¿Por qué elegir este máster?
El Máster en “Trabajo Social Sanitario” pretende capacitar y formar a los trabajadores sociales en el ámbito de la salud con el objetivo de profundizar en los conocimientos específicos del Trabajo Social en el campo sanitario. El Máster responde a la demanda de los profesionales del Trabajo Social del ámbito de la salud, que a lo largo de las últimas décadas han requerido de un conocimiento académico y práctico específico respecto a las diferentes intervenciones que se dan en el ámbito sanitario.
El objetivo fundamental del máster es formar a los profesionales de Trabajo Social para habilitarlos en el ejercicio de la profesión dentro de las instituciones sanitaria
La habilitación como requisito indispensable para el ejercicio profesional del Trabajo Social en las instituciones sanitarias, hasta la fecha no se ha hecho realidad, pero con el objetivo claro de contribuir a la formación especializada de esta parte del colectivo profesional se ha considerado el planteamiento de este Máster. La finalidad es poder dotar de un cuerpo teórico-práctico en el ámbito de salud a los profesionales de Trabajo Social que deseen desempeñar sus funciones en el ámbito de las instituciones sanitarias, favoreciendo así una especialización reivindicada no sólo por la profesión, sino por parte de la ciudadanía en general, atendiendo a la importancia de la esfera social en el ámbito de la salud.
Dirección del máster

Dirección Académica
Francisco Caravaca Sánchez
Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad Pablo de Olavide

Dirección Académica
José Luis Sarasola Sánchez-Serrano
Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Agustina Hervás de la Torre
Jefa de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Virgen del Rocio. Presidenta de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud- AESyTS

Responsable de Calidad
Evaristo Barrera Algarín
Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 48 |
Prácticas | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
EL SISTEMA SANITARIO | Obligatoria | 4 |
ÉTICA. BIOÉTICA. CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y SECRETO PROFESIONAL | Obligatoria | 5 |
INSTRUMENTOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL SANITARIO: DIAGNÓSTICO SOCIAL SANITARIO, INFORMES DE SALUD, TÉCNICAS, ESCALAS DE VALORACIÓN | Obligatoria | 3 |
LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA ESPACIO DEL TRABAJO SOCIAL SANITARIO | Obligatoria | 5 |
EL TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA | Obligatoria | 4 |
INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL PROCESO FINAL DE LA VIDA: LORE, VOLUNTADES VITALES ANTICIPADAS, PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DE DECISIONES | Obligatoria | 2 |
INTERVENCIÓN SOCIO-SANITARIA CON MENORES Y ADOLESCENTES DESDE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARES DE SALUD | Obligatoria | 5 |
INTERVENCIÓN SOCIO-SANITARIA CON PERSONAS DEPENDIENTES, PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL, COLECTIVOS DE MAYORES | Obligatoria | 3 |
ABORDAJE INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS Y PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS/CRÓNICOS COMPLEJOS | Obligatoria | 2 |
INTERVENCIÓN SOCIO-SANITARIA CON MUJERES EN RIESGO SOCIAL. PROTOCOLO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER | Obligatoria | 5 |
INTERVENCIÓN SOCIO-SANITARIA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL. TRABAJO SOCIAL EN SALUD MENTAL | Obligatoria | 5 |
INTERVENCIÓN SOCIO-SANITARIA CON OTROS COLECTIVOS EN EXCLUSIÓN SOCIAL O EN RIESGO DE ESTARLO | Obligatoria | 5 |
PRÁCTICAS | Prácticas | 6 |
TRABAJO FINAL DE MÁSTER | TFM | 6 |
Es necesario realizar una combinación de la teoría y de la práctica aplicada a situaciones reales, teniendo un protagonismo destacado la aplicación de las TICs, para poder alcanzar las competencias generales y específicas del título.
–ACTIVIDAD 1: Actividades expositivas del profesor y los estudiantes (exposición teórica, presentación de trabajos, resolución de casos prácticos, realización de proyectos de intervención y trabajos en grupo…).
- Metodología de enseñanza y aprendizaje: Gran grupo para el aprendizaje general y grupos pequeños e interprofesionales (alumnos/as de distinta formación) para la presentación de trabajos, la resolución de casos prácticos y la realización de proyectos de intervención social. Clases teóricas y prácticas. Apoyo de TIC.
–ACTIVIDAD 2: Tutorización (seguimiento conjunto profesor-alumno tanto individual como en pequeños grupos), entendida en un doble sentido. Por una parte, en el propio aula se tutorizarán y resolverán dudas y aportaciones que presenten los alumnos y, por otra parte, los docentes de la UPO, personalmente, y todos los docentes virtualmente por la Plataforma tendrán mediante el correo electrónico la posibilidad y el encargo de tutorizar al alumnado del Máster. La preferencia de las TIC y su correcto funcionamiento va a ser crucial en esta forma metodológica.
- Metodología de enseñanza y aprendizaje: Supervisión. Aportaciones y dudas individuales y de los grupos de trabajo y relación personal con el estudiante y grupos del Máster.
- Relación de las competencias: Seguimiento, reflexión y ajuste entre actividades formativas contenidos y competencias.
–ACTIVIDAD 3: Trabajo personal-grupal (trabajo individual o en equipo, preparación de presentaciones, estudio autónomo…).
- Metodología de enseñanza y aprendizaje: Grupos de trabajo y dedicación personal del estudiante, donde el alumnado pueda aprender desde la experiencia las dimensiones que operativizan cada una de las competencias a adquirir con la materia.
- Relación de las competencias: Adquisición-interiorización del binomio contenidos desarrollados – competencias requeridas.
–ACTIVIDAD 4: Evaluación (realización de pruebas de evaluación, autoevaluación, evaluación de iguales, retroalimentación…).
- Metodología de enseñanza y aprendizaje: Evaluación – Autoevaluación – Coevaluación.
- Relación de las competencias: Valoración y reajuste necesario entre actividades formativas contenidos y competencias que permitan reajustar el modelo de enseñanza-aprendizaje en el caso de que fuera necesario.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 10%
- Pruebas teóricas: 50%
- Prácticas de Empresa: 15%
- Trabajo Final: 25%
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) supondrá elaborar un documento/informe que incluya un compendio de conocimientos, habilidades y técnicas competenciales, que el estudiante ha adquirido durante el desarrollo del Máster, referidos a una temática concreta que será abordada de manera personalizada por el propio estudiante, y tutorizada y supervisada por un docente del Máster, que será entregado en el tiempo y fecha que se comunicará al principio del Máster. El Trabajo de Fin de Máster deberá suponer la demostración por parte del alumno de que ha adquirido las competencias generales y específicas asociadas al Máster. La temática de los trabajos, de intervención o investigación, debe corresponder a colectivos o a áreas objeto del Trabajo Social Sanitario.
Créditos asignados al trabajo final: 6 ECTS
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Máster:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
- Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Obtendrán el título de Máster en Trabajo Social Sanitario.
No Universitarios:
Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:
- Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
- Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
- Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.
Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en Trabajo Social Sanitario.
¿A quién va dirigido?
Graduados/as o Diplomados/as en Trabajo Social que deseen acceder a contenido competencial que amplíe los conocimientos de la profesión de Trabajo Social en el ámbito sanitario.
Tasas
960,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 144,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 408,00 € |
Primer plazo fraccionado (febrero de 2023) | 408,00 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
- Este título se desarrollará del 21 de noviembre de 2022 al 25 de mayo de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- Sesiones online síncronas se impartirán los lunes y las sesiones presenciales en el aula de martes a jueves. Todas ellas en horario de 16.00 a 21.00 horas.
Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso.
Entidades colaboradoras
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Francisco Caravaca Sánchez
fcarsan@upo.es
D. José Luis Sarasola Sánchez-Serrano
jlsarsan@upo.es
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066Fax: +34 954 977352formacionpermanente@upo.es