Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Análisis forense de escritura y documentos

Presencial

Del 11/05/2024

al 29/04/2025

10 ECTS

75 horas de docencia

500 €

(*) El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación

¿En qué consiste esta Microcredencial?

Esta microcredencial en Análisis Forense de escritura y documentos se debe a la importancia de la figura del Perito Judicial Caligráfico y la realización de informes periciales de las distintas formas de falsificación documental existentes (Firmas, Documentos, Alteraciones, etc.) mediante la utilización de los medios técnicos más avanzados en la diagnosis criminal sobre escritos. Por tanto, se trata de una especialidad muy importante en los procedimientos judiciales que necesitan de estos peritos para averiguar si las firmas y documentos son o no verídicos.

(*) Información de precios reducidos

Para optar al precio reducido (10% de descuento), deberá de acreditar su pertenencia a la Asociación Judicial Nacional de Peritos. Para cualquier duda, pueden contactar con el área de Microcredenciales en el correo microcredenciales@fundacion.upo.es

Con la colaboración de la Asociación Judicial Nacional de Peritos:

Logo AJNP

¿A quién se dirige?

Esta formación se dirige a Estudiantes de Criminología, Derecho, Historia e Historia del Arte (con estudios de paleografía), Filología.

Nivel MECES*
Nivel MECES 3 - EQF 7 (Máster)
* Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Dirección del curso

  • Dirección académica. Lucía Vázquez-Pastor Jiménez, profesora titular, Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Dirección ejecutiva. Ana Mª Lozano Benito, Presidenta de Asociación Nacional Judicial de Peritos.

Relación de profesorado

  • Dirección académica: Esther Prieto Jiménez, profesora titular, Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Dirección ejecutiva: Elena Santiago Martín, pedagoga y Técnica responsable de Proyectos. Fundación para la Cooperación Internacional Dr. Manuel Madrazo.
  • Coordinación: Juan Antonio Barrionuevo Fernández, estudiante de Educación Social.

Metodología

La metodología de la microcredencial del curso de Análisis Forense de escritura y documentos será presencial en las instalaciones de la propia Universidad y se complementa con material que se entregará al alumnado, incluyendo casos prácticos.

Se impartirá la clase un dia a la semana durante 4 horas; y en esas 4h se dará la teoría correspondiente del día y se harán preguntas orales al respecto para saber si se han asimilado los conceptos y también se realizarán casos prácticos en relación al curso y lo impartido, tanto en la clase como a través de tareas a realizar por el alumnado fuera del horario lectivo.

Además, dentro de cada semana lectiva se tratarán ejemplos en las clases con diversos documentos y elementos dependiendo del tema. Deberán realizar tareas fuera del horario lectivo y se comentarán en la siguiente clase.

Una de las clases prácticas el profesor llevará al alumnado una aparatología que se utiliza para la realización de estas periciales, pero enseñará otros métodos de realización de periciales igual de efectivos.

Evaluación

Realización de los casos prácticos y exámenes que se propongan a lo largo del curso; aptitud participativa; realización y superación del Examen Final y caso práctico; y asistencia al 80% de las clases.

Resultados de aprendizaje

El presente curso en Análisis Forense de escritura y documentos habilitará al alumnado de conocimientos específicos para reconocer y saber actuar ante un texto o firma del cual se tienen dudas sobre su autenticidad, así como en el análisis de la veracidad de documentos y firmas.

Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!​

logo UPO
No es posible matricularse en esta microcredencial porque pertenece a una convocatoria pasada. A través del siguiente botón puedes consultar la nueva oferta