Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Comunicación de crisis en el entorno digital

I Ed.

En un mundo cada vez más interconectado, las crisis pueden estallar en minutos y propagarse rápidamente a través de redes sociales y medios digitales. La manera en que una empresa, organización o figura pública gestiona estas situaciones es clave para su reputación y credibilidad.

Nuestra microcredencial en Comunicación de Crisis en el Entorno Digital te brinda las herramientas y estrategias necesarias para actuar con rapidez y eficacia, minimizando riesgos y fortaleciendo la confianza del público.

¿Por qué estudiar esta microcredencial?

  • Alta demanda de profesionales especializados. La globalización y la digitalización han multiplicado la frecuencia e impacto de las crisis. Empresas, instituciones y marcas buscan expertos en comunicación capaces de responder de manera efectiva ante situaciones críticas.
  • Desarrollo de habilidades clave en el entorno digital. Aprenderás a gestionar crisis en redes sociales, diseñar estrategias de comunicación digital y adaptar mensajes para diferentes audiencias, garantizando respuestas rápidas y efectivas.
  • Enfoque en la transición digital y sostenible. Las redes sociales y los medios digitales han cambiado la forma en que se gestionan las crisis. Además, la sostenibilidad y la comunicación ambiental son cada vez más relevantes. Esta microcredencial te prepara para abordar crisis en contextos de transformación digital y ecológica.
  • Mayor empleabilidad y ventaja competitiva. Contar con una especialización en comunicación de crisis es un valor diferencial en el mercado laboral. Las microcredenciales permiten demostrar conocimientos específicos y un compromiso con la actualización profesional, mejorando tus oportunidades de empleo.
  • Formación flexible y adaptada a los nuevos desafíos. El panorama de crisis actual es complejo y requiere enfoques innovadores. Esta microcredencial te proporciona formación práctica y aplicable, con contenidos actualizados para afrontar los retos de la comunicación en entornos digitales.

Prepárate para convertirte en un experto en Comunicación de Crisis en el Entorno Digital.

Inscríbete y marca la diferencia en el manejo de crisis.

Entidades colaboradoras

Comunicación de crisis en el entorno digital

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredencial

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

Con esta microcredencial vas a aprender:

  • Análisis de públicos y stakeholders clave. Aprenderás a identificar las necesidades y expectativas de los diferentes actores afectados por una crisis, incluyendo medios de comunicación, la comunidad y grupos de interés estratégicos.
  • Diseño de planes de comunicación adaptados. Serás capaz de desarrollar estrategias de comunicación efectivas, ajustadas a las particularidades de cada organización y situación de crisis, asegurando respuestas claras y oportunas.
  • Gestión de plataformas digitales en tiempo real. Dominarás el manejo de redes sociales y canales digitales durante una crisis, difundiendo información veraz y combatiendo la desinformación de manera inmediata.
  • Liderazgo y toma de decisiones en crisis. Adquirirás habilidades para dirigir equipos de comunicación con calma, tomar decisiones estratégicas bajo presión y gestionar situaciones críticas con control y eficacia.
  • Normativas y principios éticos en comunicación de crisis. Conocerás las regulaciones y principios éticos que rigen la comunicación en contextos de crisis, garantizando transparencia, responsabilidad y cumplimiento normativo.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

Esta formación está abierta a cualquier persona interesada en la gestión de crisis en entornos digitales, sin requisitos de acceso específicos. Sus contenidos y competencias abarcan un amplio espectro de perfiles profesionales y sectores.

Perfiles que pueden beneficiarse de esta microcredencial:

  • Profesionales de la comunicación. Especialmente útil para quienes trabajan en relaciones públicas, comunicación corporativa, institucional, periodismo o marketing. Aprenderás a gestionar la comunicación en situaciones críticas y proteger la reputación de empresas y organizaciones.
  • Responsables de gestión de riesgos. Si te encargas de la identificación de riesgos y la planificación de contingencias en tu organización, esta formación te proporcionará herramientas clave para integrar estrategias de comunicación en la gestión de crisis.
  • Directivos y líderes de equipos. Las crisis pueden impactar cualquier organización, por lo que desarrollar habilidades de liderazgo y toma de decisiones estratégicas es fundamental para directivos, gerentes y líderes de equipos que deban gestionar situaciones críticas con control y eficacia.
  • Personas interesadas en la comunicación de crisis. Si deseas profundizar en la gestión de crisis, ya sea por motivos profesionales o personales, esta microcredencial te permitirá adquirir conocimientos esenciales sobre estrategias de comunicación en entornos digitales.

Contenidos y programa de la microcredencial

Este microcredencial se estructura en 5 bloques:

Módulo 1: Fundamentos de la Comunicación de Crisis (12/5/25) (18:00-20:00)

  • Definición de crisis y sus diferentes tipos.
  • El impacto de las crisis en las organizaciones.
  • Principios de la comunicación de crisis.
  • El papel de la cultura organizacional en la comunicación de crisis.

Módulo 2: Planificación de la Comunicación de Crisis (13/5/25) (18:00-20:00)

  • Identificación de riesgos y vulnerabilidades.
  • Desarrollo de un plan de comunicación de crisis.
  • Formación del equipo de comunicación de crisis.
  • Establecimiento de un centro de control de crisis.

Módulo 3: Gestión de la Comunicación Durante una Crisis (19/5/15) (18:00-20:00)

  • Comunicación rápida y transparente.
  • Gestión de las relaciones con los medios de comunicación.
  • Uso efectivo de las redes sociales.
  • Manejo de la reputación.
  • Gestión de la información y el mensaje.

Módulo 4: Recuperación y Aprendizaje (20/5/25) (18:00-20:00)

  • Evaluación de la respuesta a la crisis.
  • Lecciones aprendidas y mejora del plan.
  • Restauración de la reputación a largo plazo

Módulo 5. Simulación de crisis y evaluación del alumnado (26-27/5/25) (18:00-20:00)

  • Este módulo tiene como objetivo principal evaluar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores mediante una actividad práctica que simule una situación de crisis real, donde los alumnos puedan aplicar de manera práctica los principios de la comunicación de crisis y las estrategias de planificación aprendidas

Comisión académica

Manuel Ricardo Torres

Dirección Académica

Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde dirige el Máster en Comunicación Política y Gestión de Campañas Electorales.

Marta-del-carmen

Marta Vélez Rodríguez

Dirección Ejecutiva

CEO de la empresa de comunicación ViMa2. Comunicación Estratégica S.L. Profesora asociada del Área de Ciencias Políticas de la UPO.

Profesorado

  • Manuel Ricardo Torres Soriano: Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.  Perfil de LinkedIn
  • Marta Vélez Rodríguez: CEO de la empresa de comunicación ViMa2. Comunicación Estratégica S.L. Profesora asociada del Área de Ciencias Políticas de la UPO.

Sistema de evaluación

El aprendizaje en esta microcredencial se evalúa a través de un ejercicio práctico de simulación, diseñado para poner a prueba las habilidades adquiridas en un entorno realista.

¿Cómo funciona la evaluación?

  • Simulación de una crisis realista. Los estudiantes se enfrentarán a un escenario de crisis diseñado específicamente para la formación. Podría tratarse de una crisis reputacional, un ciberataque, una campaña de desinformación o una emergencia natural que afecte a una organización ficticia.
  • Asignación de roles estratégicos. Cada participante asumirá un rol clave dentro del equipo de comunicación de crisis, como portavoz, responsable de redes sociales o redactor de comunicados. Esto permitirá desarrollar habilidades prácticas en un contexto colaborativo.
  • Gestión de información en tiempo real. Se proporcionará información clave sobre la organización ficticia y el escenario de crisis, incluyendo simulaciones de noticias, publicaciones en redes sociales y comunicados oficiales. La crisis evolucionará en tiempo real, presentando nuevos desafíos a los que los estudiantes deberán reaccionar de manera estratégica.
  • Evaluación y feedback personalizado. Al finalizar la simulación, se analizará el desempeño de cada estudiante y se proporcionará retroalimentación detallada sobre la efectividad de su gestión. La participación activa y la correcta resolución de los desafíos planteados determinarán el 100 % de la calificación final.

Esta metodología permite a los participantes aplicar sus conocimientos en un entorno práctico, mejorando su capacidad de respuesta ante crisis reales.

Calendario de la microcredencial

Al ser una microcredencial en modalidad online, este curso ofrece flexibilidad a su alumnado para que este lo realice de manera independiente, sin una calendarización establecida por parte del profesorado, dentro del período comprendido entre el 12 y el 27 de mayo.

Esta modalidad permite a los estudiantes gestionar su tiempo de forma autónoma, adaptando el aprendizaje a sus necesidades y horarios personales.

Esta microcredencial está diseñada para proporcionar una formación especializada y flexible, facilitando el desarrollo de competencias clave en el entorno laboral actual.

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.