Microcredencial
Coordinador de bienestar y protección del alumnado en centros educativos
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
Este curso ha sido diseñado para proporcionar un conocimiento real, práctico y aplicable a la figura del coordinador de bienestar y protección del alumnado en centros educativos. Esta figura, esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, está regulada por la Ley Orgánica 8/2021, que establece la protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Con el enfoque puesto en los retos contemporáneos del bienestar y la protección en el entorno digital, este curso aborda un campo en constante evolución. En un contexto donde las nuevas tecnologías y las redes sociales juegan un papel crucial en la vida de los estudiantes, se hace imprescindible que los centros educativos cuenten con un coordinador capacitado para afrontar los desafíos digitales.
Contenido del Curso:
- Formación específica en la identificación y gestión de casos de acoso digital.
- Estrategias de intervención ante situaciones de violencia y abuso en el entorno digital.
- Capacitación para gestionar y prevenir riesgos online que afectan al alumnado.
- Actualización constante sobre las mejores prácticas en un entorno digital que cambia rápidamente.
Este curso se adapta a las necesidades actuales de los centros educativos, brindando a los profesionales la preparación adecuada para cumplir con la normativa vigente y proteger a los estudiantes frente a los peligros digitales. A través de un enfoque práctico, los participantes podrán implementar medidas de protección efectivas y fomentar un entorno seguro y respetuoso para los alumnos.
¡Inscríbete ahora y transforma la seguridad digital en tu centro educativo!
Coordinador de bienestar y protección del alumnado en centros educativos
Más información
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación de la regulación y los aspectos legales relacionados con los derechos digitales fundamentales. Con especial énfasis en la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los participantes adquirirán el conocimiento necesario para garantizar el cumplimiento de las normativas sobre protección de datos en el entorno digital.
Contenidos Principales del Curso:
- Regulación de los derechos digitales fundamentales: Comprensión y aplicación de la LOPDGDD y RGPD, con foco en la protección de datos personales en el ámbito digital.
- Funciones y responsabilidades del coordinador de bienestar: Estudio detallado de las tareas del coordinador de bienestar en centros educativos y del delegado de protección de menores en los ámbitos de ocio y deporte, según la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI) y las normativas regionales vigentes.
- Mediación parental y educación digital: Herramientas para apoyar a las familias en la mediación de sus hijos, educándolos en el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales.
- Detección y gestión de accidentes digitales: Capacitación en la identificación y tratamiento de situaciones de acoso digital y la gestión del tratamiento ilícito de datos personales, siguiendo protocolos de actuación adecuados.
- Diseño de espacios digitales seguros: Formación sobre la creación de entornos digitales protegidos en centros educativos e instituciones, a través de programas de concienciación y prevención.
- Desarrollo de protocolos y estrategias de convivencia: Elaboración de protocolos de convivencia digital, planes de actuación y estrategias de comunicación para fomentar la seguridad digital y la protección de menores.
Este curso proporciona herramientas clave para aquellos profesionales que trabajan en la protección de menores en el entorno digital, promoviendo una formación integral sobre la legislación vigente y las mejores prácticas para la creación de un entorno digital seguro. A lo largo del curso, los participantes podrán diseñar e implementar medidas efectivas de protección para los menores, tanto en el ámbito educativo como en otras áreas de ocio y deporte.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Este curso está diseñado para personas que ejercen o desean dedicarse profesionalmente a la dirección de centros educativos, así como para orientadores, pedagogos y personal docente de instituciones educativas. También es ideal para egresados de carreras como Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Educación Social y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que buscan fortalecer su formación y adquirir nuevas herramientas para mejorar su desempeño en el ámbito educativo y social.
¿A quién va dirigido?
- Directores y directoras de centros educativos.
- Orientadores y orientadoras escolares.
- Pedagogos y pedagogas.
- Personal docente de centros educativos.
- Egresados de Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Educación Social y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Este curso ofrece una formación especializada para todos aquellos profesionales interesados en mejorar su enfoque educativo y social, promoviendo el bienestar y la protección de los estudiantes en el entorno digital y presencial.
Contenidos y programa de la microcredencial
Este curso está diseñado para capacitar a los coordinadores de bienestar y protección del alumnado en centros educativos, una figura regulada por la Ley Orgánica 8/2021. El programa aborda los retos del bienestar y la protección en el entorno digital, ofreciendo herramientas para gestionar riesgos como el acoso digital y otros problemas relacionados con el uso de las tecnologías. Los participantes aprenderán a implementar estrategias efectivas para garantizar un entorno seguro y respetuoso en el ámbito digital educativo.
Esta microcredencial se compone de los siguientes módulos:
- MÓDULO 1. Funciones del coordinador de bienestar I.
- MÓDULO 2. Reglamento General de Protección de Datos.
- MÓDULO 3. Principales accidentes digitales.
- MÓDULO 4. Funciones del coordinador de bienestar II.
- MÓDULO 5. Protección y Bienestar Digital (familias) I.
- MÓDULO 6. Protección y Bienestar Digital (familias) II.
- MÓDULO 7. Educación digital de menores.
- MÓDULO 8. Casos prácticos de intervención coordinador bienestar.
- MÓDULO 9. Identificación de los Accidentes Digitales y el acoso.
- MÓDULO 10. Gestión de los Accidentes Digitales y el acoso.
Comisión académica
Profesorado
- Daniel López Serrano: director general en Youforget.me – programa mihuelladigital.es. Perfil de LinkedIn
- Rosa María Martínez: cofundadora de Youforget.me y promotora del programa mihuelladigital.es. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación comprenderá unas evaluaciones de 20 preguntas y un resultado mínimo de 10 respuestas correctas mediante sistema de formación online sobre los módulos y los resultados del aprendizaje. Además de un trabajo final sobre plantilla de elementos claves para desarrollar y diseñar el plan de centro.
Calendario de la microcredencial
El curso tiene modalidad online con 75 horas donde se reparten en 65 horas online y 10 horas de tutoría telepresencial en directo.
- Lección 1: 30 HORAS Online 5 horas de tutoría Aula virtual -tele-presencial.
- MÓDULO 1 Funciones del coordinador de bienestar I.
- MÓDULO 2 Reglamento General de Protección de Datos.
- MÓDULO 3 Principales accidentes digitales.
- MÓDULO 4 Funciones del coordinador de bienestar II.
- MÓDULO 5 Protección y Bienestar Digital (familias) I.
- MÓDULO 6 Protección y Bienestar Digital (familias) II.
- MÓDULO 7 Educación digital de menores.
- MÓDULO 8 CASOS PRÁCTICOS DE INTERVENCIÓN COORDINADOR BIENESTAR.
- Lección 2: 25 Horas 3 horas de tutoría Aula Virtual – tele-presencial.
- MÓDULO 9 Identificación de los Accidentes Digitales y el acoso.
- Lección 3: 15 Horas 2 horas de tutoría Aula virtual – tele-presencial.
- MÓDULO 10 Gestión de los Accidentes Digitales y el acoso.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).