Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Curso práctico de especialización en derecho de sucesiones

II Ed.

Este curso ofrece una visión práctica y actualizada del Derecho de Sucesiones, permitiendo a las personas participantes profundizar en los conocimientos teóricos adquiridos previamente. A través de un enfoque aplicado, se exploran tanto la práctica forense como las últimas tendencias jurisprudenciales y doctrinales.

¿A quién va dirigido?

El contenido de este curso está diseñado para ser una herramienta útil en el ejercicio profesional de abogadas, abogados y otros profesionales del derecho que operan en notarías, registros y administraciones públicas, incluyendo ámbitos como el catastro, la hacienda pública y la administración local.

Contenido del curso

Se abordarán los aspectos más relevantes y actuales en materia de sucesiones, entre ellos:

  • Libertad de testar y sus límites.
  • Responsabilidad del heredero ante deudas hereditarias.
  • Sucesión en el patrimonio digital y su regulación.
  • Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) aplicados al Derecho de Sucesiones.

Además, se analizarán las tendencias futuras y cambios normativos que impactan en este ámbito del derecho.

¿Por qué realizar este curso?

En un contexto de constante evolución, este programa permite a las personas participantes especializarse, actualizarse y fortalecer sus competencias en Derecho de Sucesiones, adquiriendo herramientas clave para su práctica profesional.

¡Inscríbete y lleva tu conocimiento al siguiente nivel!

Entidades colaboradoras

Curso práctico de especialización en derecho de sucesiones

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2a-micro-link

Contenido y programa de la microcredencial

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

Este curso está diseñado para proporcionar una formación integral y práctica en el ámbito del Derecho de Sucesiones, permitiendo a las personas participantes actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño profesional.

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Marco jurídico y práctico del Derecho de Sucesiones: Conocerás las normativas clave y su aplicación en la práctica legal.
  • Últimas novedades normativas: Exploraremos los cambios legislativos más recientes y su impacto en la materia sucesoria.
  • Competencias profesionales: Adquirirás habilidades para actuar ante órganos judiciales, notarías, registros y administraciones públicas.
  • Documentación esencial: Identificarás los documentos más relevantes en los ámbitos judicial, notarial, registral y fiscal.
  • Aspectos procesales: Analizaremos el procedimiento y las regulaciones aplicables en la práctica sucesoria.
  • Resolución alternativa de conflictos: Descubrirás las ventajas de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) en disputas sucesorias.
  • El arbitraje en sucesiones: Estudiaremos su papel como mecanismo eficiente en la resolución de conflictos hereditarios.
  • Análisis y debate jurídico: Fomentaremos la discusión sobre metodologías y contenido para mejorar la calidad de la respuesta jurídica.

Este curso está dirigido a profesionales del derecho que buscan especializarse y actualizarse en un área clave del ejercicio legal.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

Este curso va dirigido fundamentalmente a profesionales de la abogacía en ejercicio.

Contenidos y programa de la microcredencial

Esta microcredencial se compone de los siguientes temas:

  • Módulo 1.- Sucesión legal. Acta de declaración de herederos. Práctica testamentaria.
  • Módulo 2.- Derecho de acrecer, transmisión y representación. Pago de la legítima en metálico.
  • Módulo 3.- Partición convencional.
  • Módulo 4.- Partición por contador partidor testamentario y judicial.
  • Módulo 5.- Partición por contador partidor dativo.
  • Módulo 6.- Procedimiento de división judicial de herencia.
  • Módulo 7.- Discapacidad y Derecho de sucesiones.
  • Módulo 8.- Taller de cuadernos particionales.
  • Módulo 9.- Fiscalidad del Derecho de sucesiones.
  • Módulo 10.- Taller práctico y resolución de casos de fiscalidad sucesoria.
  • Módulo 11.- Registro de la Propiedad y sucesiones
  • Módulo 12.- Novedades en derecho de sucesiones

Comisión académica

Juan Pablo Pérez Velazquez

Juan Pablo Pérez Velázquez

Dirección Académica

Profesor titular en la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. de Derecho Privado

Rafael Zambrana

Rafael Zambrana Castro

Dirección Ejecutiva

Abogado

javier-aguilar

Javier Aguilar Cazorla

Dirección Ejecutiva

Abogado

Profesorado

Sistema de evaluación

La evaluación del curso se basa en la resolución de casos prácticos finales, donde las personas participantes aplicarán sus conocimientos a situaciones reales del Derecho de Sucesiones.

  • Objetivo: Desarrollar habilidades analíticas, argumentativas y de resolución de problemas jurídicos.
  • Beneficios: Método práctico que prepara para desafíos profesionales y fortalece la toma de decisiones.

Quienes completen exitosamente los casos demostrarán su capacidad para aplicar el Derecho de Sucesiones en la práctica.

Calendario de la microcredencial

El curso se desarrollará desde el 30 de septiembre al 16 de diciembre todos los martes en horario de 17:00 horas a 20:30 horas. El curso es vitual/online y ofrecerá la posibilidad de docencia simultánea, el estudiantado decide si asiste presencial o virtualmente, siempre que se alcance el mínimo de 10 estudiantes para cada modalidad.

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.