Microcredencial
Desarrollo web frontend
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La microcredencial en Desarrollo Frontend responde a la creciente demanda de especialistas en la creación y optimización de interfaces web. Con la transformación digital en auge, las empresas buscan profesionales con habilidades técnicas en HTML, CSS, JavaScript y frameworks como React y Angular para desarrollar plataformas interactivas, accesibles y eficientes.
Alta Demanda de Desarrolladores Frontend
Según informes de LinkedIn y Glassdoor, los desarrolladores frontend están entre los profesionales más solicitados. Su papel es crucial en la experiencia de usuario (UX), accesibilidad y rendimiento web, factores determinantes para el éxito de cualquier aplicación web o móvil.
Una Formación Alineada con la Digitalización y la Sostenibilidad
Esta microcredencial no solo proporciona conocimientos técnicos esenciales, sino que también se ajusta a los objetivos de la Unión Europea en digitalización y economía verde. La optimización web permite a las empresas mejorar su competitividad, reducir costos y ofrecer experiencias de usuario de alto nivel.
Desarrollo Frontend Sostenible: Reducción del Impacto Energético
El desarrollo frontend optimizado contribuye a la sostenibilidad, minimizando el consumo de recursos mediante código eficiente y herramientas especializadas. Aprenderás buenas prácticas en optimización de rendimiento y SEO, habilidades clave para crear sitios web rápidos, accesibles y sostenibles.
Potencia tu Futuro Profesional
Con esta microcredencial, adquirirás las competencias necesarias para destacar en el sector tecnológico y ser parte de la transformación digital. Aprovecha esta oportunidad para especializarte en Desarrollo Frontend y acceder a un mercado laboral en constante crecimiento.
Inscríbete ahora y da el siguiente paso en tu carrera profesional.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al completar esta microcredencial, los participantes serán capaces de:
- Dominar los fundamentos del desarrollo frontend utilizando HTML, CSS y JavaScript.
- Diseñar y desarrollar interfaces de usuario responsivas y accesibles, adaptadas a diferentes dispositivos y necesidades.
- Implementar aplicaciones web interactivas empleando frameworks modernos como React o Angular.
- Optimizar el rendimiento y SEO en aplicaciones frontend para mejorar la experiencia del usuario y la indexación en buscadores.
- Utilizar herramientas clave como Webpack, Babel y Git para gestionar y optimizar el ciclo de desarrollo.
- Desplegar aplicaciones web en entornos de producción, asegurando su estabilidad y rendimiento.
- Aplicar buenas prácticas de accesibilidad y diseño centrado en el usuario para mejorar la usabilidad de las aplicaciones.
- Colaborar en entornos de desarrollo frontend mediante control de versiones y metodologías ágiles, fomentando el trabajo en equipo y la eficiencia.
- Este programa está diseñado para proporcionar una formación práctica y actualizada, alineada con las demandas del sector tecnológico.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta microcredencial está dirigida a estudiantes y profesionales con formación y experiencia en el ámbito de la informática y las tecnologías digitales. En particular, está orientada a:
Estudiantes de los siguientes programas de grado:
- Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores
- Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software
- Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas
Profesionales del sector con experiencia en entornos tecnológicos y herramientas informáticas, que deseen actualizar o ampliar sus conocimientos en el área.
El programa está diseñado para personas con conocimientos previos en informática, que busquen fortalecer sus competencias en el uso de tecnologías avanzadas y adaptarse a los retos actuales del sector.
Contenidos y programa de la microcredencial
La microcredencial en Desarrollo Frontend ofrece una formación integral en las principales tecnologías y prácticas utilizadas en la creación de interfaces web modernas y dinámicas. Abarca desde los fundamentos del desarrollo con HTML, CSS y JavaScript hasta el uso avanzado de frameworks como React o Angular, con un enfoque en la optimización de rendimiento, accesibilidad y el despliegue de aplicaciones utilizando herramientas de desarrollo moderno. Los módulos permiten a los estudiantes dominar el ciclo completo de creación y mantenimiento de una interfaz web, aplicando estándares de la industria y las mejores prácticas en la optimización y escalabilidad de aplicaciones frontend.
- Módulo 1: Fundamentos de Desarrollo Frontend.
- Introducción al desarrollo frontend, HTML, CSS y principios de diseño responsivo.
- Módulo 2: JavaScript y Frameworks Frontend.
- Programación en JavaScript, manipulación del DOM, y uso de frameworks como React o Angular.
- Módulo 3: Optimización y Buenas Prácticas en Desarrollo Frontend.
- Mejores prácticas en rendimiento, accesibilidad y SEO para aplicaciones web frontend.
- Módulo 4: Herramientas DevOps para el Despliegue Frontend.
- Uso de herramientas como Webpack, Babel y Git para gestionar proyectos y optimizar el despliegue.
Comisión académica
Profesorado
-
- Sergio Elvira Pérez: CEO and founder of CODEARTS SOLUTIONS. Perfil de LinkedIn
- Francisco Infante Cano: Full-Stack Developer | Angular, TypeScript, Java, Springboot, PostgreSQL. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación de esta microcredencial se basa en criterios transparentes y definidos, garantizando un proceso justo y alineado con los objetivos del curso.
Evaluación continua y aplicación práctica
Los participantes serán evaluados de manera continua a través de:
- Tareas prácticas y proyectos individuales y grupales.
- Actividades de evaluación específicas que validen la adquisición de competencias técnicas.
- Pruebas prácticas centradas en la resolución de problemas reales del desarrollo frontend, incluyendo la integración con APIs externas.
Proyectos aplicados en cada módulo
Cada módulo podrá incluir la entrega de un proyecto que sintetice los conocimientos adquiridos, evaluando la capacidad del estudiante para aplicar frameworks frontend, metodologías clave y herramientas especializadas de manera efectiva.
Defensa de proyectos
Los estudiantes deberán presentar sus proyectos ante un comité o tutoría, explicando:
- Las decisiones técnicas
- La arquitectura utilizada.
- La implementación de herramientas y tecnologías
Esta defensa garantizará una comprensión profunda y una aplicación crítica de los conocimientos adquiridos.
Evaluación integral y orientada al mercado laboral
Este sistema de evaluación asegura una formación práctica y efectiva, enfocada en la adquisición de competencias reales en desarrollo frontend, facilitando la inserción en un mercado laboral altamente competitivo.
Calendario de la microcredencial
El programa combina tanto sesiones teóricas como prácticas, garantizando que los estudiantes adquieran una comprensión sólida de los conceptos y herramientas necesarias para el desarrollo frontend.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).