Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Especialista en el Proceso MAR intervención infantojuvenil

IV Ed.

En el ámbito de la psicoterapia, las formaciones especializadas para la intervención en procesos de duelo en población infantojuvenil son escasas, dejando un vacío significativo para los profesionales que trabajan con niños y adolescentes que atraviesan estas difíciles situaciones. Conscientes de esta necesidad, la microcredencial «Especialista en el Proceso MAR: Intervención Infantojuvenil» está diseñada para dotar a los profesionales con herramientas prácticas, conocimientos actualizados y competencias clave para abordar estas problemáticas de manera eficaz y garantizando un impacto positivo en la salud mental de los menores.

Diversas investigaciones científicas respaldan que una intervención temprana y adecuada en menores que enfrentan pérdidas significativas puede prevenir la cronificación del duelo y, en consecuencia, problemas de salud mental en el futuro. Este programa formativo se centra en ofrecer una guía estructurada basada en evidencia científica, garantizando la comprensión integral del proceso MAR (Modelo de Acompañamiento en el Duelo).

Transforma tu práctica profesional con la microcredencial Especialista en el Proceso MAR: Intervención Infantojuvenil. Sé parte del cambio que los niños y adolescentes necesitan en los momentos más difíciles de sus vidas.

¡Reserva tu plaza y da el siguiente paso en tu carrera profesional!

(*) Información de precios reducidos

Con el compromiso de fomentar la inclusión y la colaboración global, y teniendo en cuenta los gastos que implican las transferencias internacionales, este curso ofrece una tarifa de inscripción con descuento para las personas que residan en economías de ingresos bajos e ingresos medios (medios-bajos y medios-altos), según la clasificación del Banco Mundial que puede consultarse en el siguiente enlace: datahelpdesk.worldbank.org

Esta tarifa es de 330€ y debe adjuntarse documentación que certifique la residencia en esos países. No obstante, si el alumnado ya ha realizado anteriormente la formación en Especialista en el proceso MAR para el acompañamiento en el duelo y relaciones difíciles, esta tarifa es de 380€, acreditando además el certificado del mismo.

Para cualquier duda, pueden contactar con el área de Microcredenciales en el correo microcredenciales@fundacion.upo.es

Entidades colaboradoras

Especialista en el Proceso MAR intervención infantojuvenil

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredenical

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

Al finalizar esta microcredencial, las y los estudiantes habrán adquirido los siguientes resultados de aprendizaje:

  1. Evaluar el proceso de duelo en menores, identificando sus tipos, características socioculturales y sintomatología asociada.
  2. Diseñar y aplicar intervenciones terapéuticasbasadas en el modelo MAR, utilizando materiales específicos según las necesidades del menor.
  3. Acompañar a familias en el proceso de duelo infantil y juvenil, diseñando itinerarios personalizados de intervención.
  4. Elaborar estrategias de prevención y protocolos de emergenciapara la atención del duelo traumático en contextos educativos y clínicos.
  5. Integrar conocimientos teóricos y prácticos en la intervención del duelo, aplicando terminología, teoría psicológica y técnicas especializadas.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

Esta microcredencial está dirigida a:

  • Profesionales relacionados con el campo de la salud mental.
  • Profesionales relacionados con el campo de la educación y el trabajo social.
  • Personas voluntarias del campo del acompañamiento psicológico, emocional y emergencias con experiencia mínima de 3 años.
  • Personas que puedan demostrar su experiencia laboral en el campo de la salud mental, educación o trabajo social con un mínimo de 3 años.
  • Profesionales de la tanatología.
  • Personas voluntarias dentro del campo de la tanatología con una experiencia mínima de 3 años.

Contenidos y programa de la microcredencial

Esta microcredencial se compone de los siguientes módulos formativos:

  • Módulo 1. Bases teóricas del duelo desde un enfoque social, cultural y psicológico.
  • Módulo 2. Características y tipologías del duelo. Evaluación y materiales de trabajo.
  • Módulo 3. Intervención práctica con casos reales. Las fases del Proceso MAR.
  • Módulo 4. Trabajo con los materiales de profundización.
  • Módulo 5. Supervisión de casos prácticos.

Estos módulos se trabajarán de la siguiente forma:

Formación Teórica (4/8 del total de la carga lectiva)

  • Lecturas especializadas: Análisis de textos científicos y documentos clave para la comprensión del duelo infantojuvenil desde una perspectiva psicológica y sociocultural.
  • Lección magistral interactiva: Exposición estructurada de los fundamentos teóricos del duelo, con espacio para la reflexión crítica y la formulación de preguntas por parte del estudiantado.

Formación Práctica (3/8 del total de la carga lectiva)

  • Análisis de casos prácticos: Evaluación de situaciones reales y aplicación de modelos de intervención en duelo infantojuvenil.
  • Actividades de Rol Playing: Simulación de escenarios de acompañamiento en duelo, permitiendo la aplicación de estrategias y el desarrollo de habilidades de intervención.
  • Conocimiento y uso de técnicas de intervención: Práctica con herramientas terapéuticas específicas (cartas proyectivas, miniaturas, materiales simbólicos) para su integración en la intervención profesional.

Actividades de Significación (1/8 del total de la carga lectiva)

  • Visionado crítico de fragmentos de películas y documentales: Análisis de representaciones del duelo en el cine y la televisión, promoviendo la reflexión sobre su impacto en la sociedad y en la práctica profesional.
  • Actividades Autónomas del Estudiantado
  • Foros y espacios de discusión: Compartición y análisis de visionados en salas de puesta en común, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y el intercambio de perspectivas.

Comisión académica

José Antonio Sánchez Medina

José Antonio Sánchez Medina

Dirección Académica

Catedrático de la Psicología Básica de la Universidad Pablo de Olavide.

Alma Serra González

Dirección Ejecutiva

Antropóloga y maestra especialista en duelo y educación emocional. Directora de 34 Emotional Performance.

Profesorado

Relación de profesorado:

  • Alma Serra González: psicóloga, antropóloga y maestra especialista en duelo y educación emocional. Directora de 34 Emotional Performance.

Sistema de evaluación

La microcredencial «Especialista en el Proceso MAR: Intervención en Duelo Infantojuvenil» cuenta con un enfoque práctico y reflexivo que garantiza la consolidación de los aprendizajes adquiridos. Para ello, hemos diseñado un método de evaluación integral que combina cuestionarios, reflexión personal y desarrollo de materiales visuales.

Evaluación por Módulo

Cada módulo incluye un cuestionario compuesto por 10 preguntas de desarrollo corto. Estas preguntas están diseñadas para evaluar la comprensión de los contenidos y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. El cuestionario debe completarse al finalizar cada módulo, permitiendo a los participantes reflexionar sobre los temas abordados y consolidar los aprendizajes.

Reflexión Final

Al finalizar la formación, los participantes deberán entregar una reflexión final en la que integren su experiencia durante el curso, sus principales aprendizajes y cómo planean aplicar las herramientas adquiridas en su práctica profesional. Esta reflexión es clave para promover el análisis crítico y la autoevaluación.

Infografía Resumen

Como parte del proyecto final, se requerirá la elaboración de una infografía resumen que sintetice los conceptos principales y las herramientas prácticas del proceso MAR para la intervención en duelo infantojuvenil. Este recurso visual servirá tanto como material de consulta para los participantes como una evidencia de su capacidad para estructurar y comunicar información clave de forma clara y efectiva.

¿Por qué este método de evaluación?

El enfoque evaluativo de esta microcredencial no solo mide conocimientos teóricos, sino también la capacidad de aplicar lo aprendido en contextos reales. Además, fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la integración de los contenidos, asegurando que los participantes finalicen la formación con competencias sólidas y materiales útiles para su práctica profesional.

Calendario de la microcredencial

Esta microcredencial se impartirá en modalidad online síncrona los días 16, 17, 23, 24 y 30 de septiembre y 1 de octubre. Las sesiones síncronas no son obligatorias y el alumnado podrá disponer del material grabado en la plataforma virtual.

El horario es el siguiente:

  • 16 de septiembre: Módulo 1, de 16.30 a 20h. 
  • 17 de septiembre: Módulo 2, de 10-14 h y de 16 a 19 h..
  • 23 de septiembre: Módulo 3,  de 10-14 horas.
  • 24 de septiembre: Módulo 4, de 16.30 a 20h.
  • 30 de septiembre y 1 de octubre: Módulo 5, de 16.30 a 20h.

 

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.