Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Gestión emocional para la labor docente

Virtual/Online

Del 27/04/2025

al 27/04/2025

5 ECTS

37,5 horas de docencia

150 €

¿En qué consiste esta Microcredencial?

Esta microcredencial en Gestión emocional para la labor docente trata de aportar recursos personales para favorecer una adecuada gestión de estos desafíos, utilizando recursos con aval científico. Asimismo, tiene como objetivo fomentar el bienestar del profesorado a través del uso de herramientas con soporte científico. 

Para aquellas personas que no tengan una formación previa en gestión emocional, resiliencia y/o mindfulness, este curso sirve de preparación para próximas microcredenciales sobre materiales para el aprendizaje social, emocional y ético. Si ambas microcredenciales alcanzan el número mínimo de estudiantes establecido y son impartidas, este itinerario formativo permitirá optar a la acreditación oficial como facilitador Nivel 1 en el programa SEE Learning, creado por la Universidad de Emory bajo la mentoría de Daniel Goleman.

Con la colaboración del Instituto para la educación emocional, ética y social:

logotipo-ie3s

¿A quién se dirige?

Esta formación se dirige a docentes de educación infantil, primaria y secundaria, incluidos los profesionales de la orientación educativa o personas que estén preparando oposiciones para ser docentes.

Nivel MECES*
Nivel MECES 3 - EQF 7 (Máster)
* Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Dirección del curso

  • Dirección académica. María Amapola Povedano Díaz, profesora titular de la Universidad Pablo de Olavide. Educación y Psicología Social.
  • Coordinación. David Alarcón Rubio, profesor titular de Universidad Pablo de Olavide.

Relación de profesorado

  • Rafael Prieto, Doctor en Psicología. Orientador escolar y profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide. 
  • Hans Burghardt Coll, Doctor en Biología Molecular por la Universidad de Barcelona.
  • Marina Brucet Vinyals, Licenciada en Bioquímica y Doctora por la Universidad de Barcelona en el área de biología molecular. 
  • Juan Bautista García Lázaro, Diplomado en Magisterio, Licenciado en Psicopedagogía. Funcionario de los cuerpos de Primaria y Secundaria.

Metodología

El curso está estructurado de la siguiente manera:

  • 7 GG (Gran Grupo). Sesiones síncronas quincenales de 1,5 horas de duración. Exposición magistral de conocimientos, capacidades y competencias incluidas en cada módulo; debate y resolución de dudas (10,5 horas).
  • 5 PG (Pequeño Grupo). Sesiones síncronas quincenales de 1 hora de duración. El gran grupo se divide en 6 grupos pequeños que contarán con un tutor que acompaña y guía al grupo en el desarrollo de las actividades prácticas acerca de los contenidos de cada módulo (5 horas).
  • Interacción asincrónica dirigida sobre los conocimientos y las competencias practicadas. Acompañamiento en la prácticas diaria y resolución de dudas (5 horas).
  • Práctica personal a lo largo del curso, esencial para vivir en primera persona los aprendizajes (7 horas).
  • Lecturas de textos, visionado de vídeos, escucha de audios (7 horas).
  • Evaluación (3 horas).

Evaluación

El sistema de evaluación de esta microcredencial es el siguiente:

  • Diario de prácticas que recoge el desarrollo de los contenidos y las prácticas de cada módulo.
  • Cuestionarios de aptitudes de conocimientos para evaluar la debida adquisición de los resultados de aprendizaje.
  • Presencia y participación en las sesiones quincenales de gran y pequeño grupo.
  • Participación activa en la interacción asincrónica, con un número mínimo de intervenciones en cada conversación, así como respuestas a mensajes de otras personas

Resultados de aprendizaje

Una vez haya finalizado esta microcredencial, los resultados de aprendizaje son los siguientes:

  • Conocimientos sobre las características del bienestar y la conexión con el propio cuerpo
  • Desarrollo de habilidades de resiliencia
  • Fomento de la atención y la conciencia plena
  • Comprensión de las emociones y su gestión
  • Desarrollo de Habilidades y actitudes para el bienestar personal
  • Promoción de la empatía y compasión para el bienestar interpersonal
  • Transferencia a la práctica docente

Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!​

logo UPO
No es posible matricularse en esta microcredencial porque pertenece a una convocatoria pasada. A través del siguiente botón puedes consultar la nueva oferta