Microcredencial
Herramientas para la gamificación del aprendizaje
II Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La gamificación en la educación es una de las estrategias más innovadoras para mejorar el aprendizaje, aumentar la motivación y promover el compromiso de los estudiantes. Al incorporar elementos y técnicas propias de los juegos en contextos no lúdicos, como el aula, se logra crear experiencias educativas más atractivas, desafiantes y significativas.
La microcredencial Herramientas para la Gamificación del Aprendizaje está diseñada para proporcionar una introducción completa a los principios fundamentales de la gamificación y su aplicación práctica en el ámbito educativo. Este curso abarca desde los conceptos teóricos hasta las herramientas y estrategias necesarias para integrar la gamificación en procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorando así la experiencia educativa tanto para docentes como para estudiantes.
¡Inscríbete ahora y transforma tu forma de enseñar con gamificación!
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al finalizar la microcredencial Herramientas para la Gamificación del Aprendizaje, los estudiantes habrán adquirido un conocimiento profundo de las fases técnico-didácticas necesarias para diseñar proyectos de gamificación en el ámbito educativo. Este curso ofrece las competencias necesarias para planificar y desarrollar actividades de gamificación adaptadas a contextos educativos específicos, garantizando experiencias de aprendizaje motivadoras y efectivas.
¿Qué aprenderás en esta microcredencial?
- Fases técnico-didácticas en el diseño de proyectos de gamificación: Descubre cómo estructurar un proyecto educativo de gamificación, desde la planificación inicial hasta la ejecución final.
- Diseño de actividades y elementos de gamificación: Aprende a crear actividades interactivas y elementos de juego que se alineen con los objetivos educativos y el contexto de tu aula.
- Herramientas y aplicaciones tecnológicas para gamificar contenidos: Adquiere las competencias para investigar y aplicar herramientas digitales que faciliten la gamificación de contenidos educativos, optimizando la experiencia de aprendizaje.
Con esta formación, los participantes estarán capacitados para transformar sus prácticas docentes mediante la integración de la gamificación, utilizando las mejores herramientas y aplicaciones disponibles en el ámbito educativo.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Este curso está especialmente diseñado para estudiantes y profesionales relacionados con el ámbito de la educación y el marketing. Además, puede ser de gran interés para programadores y diseñadores que buscan integrar la gamificación en sus proyectos.
Lo mejor de todo es que no se requiere ninguna titulación previa para participar. Cualquier persona interesada en aprender a utilizar las herramientas y estrategias de gamificación en diferentes contextos puede aprovechar al máximo este curso.
Contenidos y programa de la microcredencial
Durante el desarrollo de esta microcredencial, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir herramientas clave que les permitirán aplicar técnicas y estrategias metodológicas de gamificación en entornos no lúdicos, como la educación. A través de diversos métodos de estudio y aprendizaje, se busca que los participantes se familiaricen con las mejores prácticas para integrar la gamificación en sus procesos educativos.
Esta microcredencial se estructura en tres temas:
- Tema 1: Fundamentos y bases de la gamificación: 20 horas. 2 semanas.
- Tema 2: Elementos básicos de la gamificación: 7,5 horas. 1 semana.
- Tema 3: El diseño de un sistema gamificado. 10 horas. 1 semana.
Comisión académica
Profesorado
- Pedro Maya Álvarez: Docente de Formación Profesional para el Empleo. Escritor y consultor de proyectos de educación digital. Orientador y prospector Laboral. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
Para que el curso se considere finalizado, el alumnado de esta microcredencial deberá entregar todas las actividades propuestas dentro del plazo estipulado y superar las actividades evaluadoras establecidas en la actividad formativa. El sistema de evaluación empleado en este curso es sumativo, lo que significa que la evaluación final se realiza a través de un examen tipo test al finalizar cada unidad temática. Este examen tiene como objetivo comprobar la evolución de los aprendizajes adquiridos antes de la realización del examen final del curso.
Criterios de Evaluación:
El curso está dividido en diferentes actividades y se evaluará de la siguiente manera:
- Participación en los webinares organizados: Máximo 1 punto.
- Participación en el foro: Máximo 1 punto.
- Superación del examen final: Máximo 5 puntos.
- Entre 5 y 6 puntos: 2 puntos.
- Entre 7 y 8 puntos: 3 puntos.
- Entre 9 y 9.99 puntos: 4 puntos.
- Calificación de 10 puntos: 5 puntos.
- Trabajo final: Máximo 3 puntos.
La suma total de las calificaciones debe ser de al menos 5 puntos para aprobar el curso y se calificará de acuerdo con los siguientes rangos:
- Aprobado: 5 puntos.
- Bien: 6 puntos.
- Notable: Entre 7 y 8 puntos.
- Sobresaliente: 9 puntos.
- Matrícula de Honor: 10 puntos.
Calendario de la microcredencial
Al ser una microcredencial en modalidad online, este curso ofrece flexibilidad a su alumnado para que este lo realice de manera independiente, sin una calendarización establecida por parte del profesorado, dentro del período comprendido entre el 19 de mayo y el 30 de junio de 2025.
Esta modalidad permite a los estudiantes gestionar su tiempo de forma autónoma, adaptando el aprendizaje a sus necesidades y horarios personales.
Esta microcredencial está diseñada para proporcionar una formación especializada y flexible, facilitando el desarrollo de competencias clave en el entorno laboral actual.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).