Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Introducción al marketing digital como herramienta para la internacionalización de pequeñas empresas

I Ed.

En la era digital, la expansión global ya no es exclusiva de las grandes corporaciones. Gracias al marketing digital, las pequeñas empresas pueden llevar sus productos y servicios a nuevos mercados de manera efectiva y rentable.

Este curso te proporcionará las herramientas clave para diseñar una estrategia digital de internacionalización, aprendiendo a gestionar plataformas online, interpretar métricas clave y desarrollar estrategias de captación y venta adaptadas a cada segmento de cliente.

Aprenderás a mejorar el posicionamiento en buscadores (SEO), optimizar la presencia en redes sociales y crear contenido multicanal, alineado con los objetivos comerciales de tu negocio. Además, dominarás técnicas esenciales como la publicidad online, email marketing y estrategias en redes sociales, fundamentales para ampliar tu alcance y conectar con audiencias globales.

¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia la internacionalización digital!

Introducción al marketing digital como herramienta para la internacionalización de pequeñas empresas

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredencial

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

Al finalizar esta microcredencial, las personas serán capaces de identificar las últimas tendencias del marketing digital, comprender el funcionamiento de los principales canales online y aplicar técnicas de SEO y SEM, para mejorar la visibilidad de la marca.

Podrán desarrollar estrategias de contenido efectivas, gestionar campañas publicitarias en diversas plataformas digitales y analizar los datos para optimizar los resultados.

Además, trabajarán tanto de forma autónoma como en equipo, adaptándose a un entorno digital en constante evolución y tomar decisiones basadas en datos para alcanzar los objetivos de marketing.

En resumen, un estudiante al realizar este curso será capaz de:

  • Diseñar y ejecutar planes de marketing digital integrales.
  • Tomar decisiones estratégicas basadas en datos para impulsar el crecimiento del negocio.
  • Optimizar la presencia online de una marca, pudiendo generar leads cualificados.
  • Medir y evaluar el rendimiento de las campañas digitales.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

El curso Introducción al marketing digital como herramienta para la internacionalización de pequeñas empresas va dirigido, fundamentalmente, a estudiantes de los distintos programas de Máster ofertados en la Universidad Pablo de Olavide por el Departamento de Organización de Empresas y Marketing: Máster Dirección de Negocios Internacionales y Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. No obstante, está abierto a cualquier persona interesada en el mismo, pertenezca o no, a la comunidad universitaria de la UPO, pero que esté en posesión de un grado universitario.

Contenidos y programa de la microcredencial

Esta microcredencial está estructurada en cuatro módulos que son:

MÓDULO I: Fundamentos del Marketing-online

    • Relación 2.0: gestión de la experiencia online.
    • Marketing relacional en medios sociales.
    • Análisis de targets y segmentación de audiencias.
    • Objetivos de negocio y marketing online.
    • Descripción sobre evaluación del curso y del trabajo final.

MÓDULO II: Creatividad y contenidos 2.0

      • Narrativa transmedia.
      • Storytelling en medios digitales.
      • Marketing de contenidos en redes sociales.
      • Técnicas de creatividad y herramientas.

MÓDULO III: El plan de medios digital: conversión y ventas

    • Embudos de conversión y diseño web.
    • Usabilidad y experiencia de usuario.
    • Fuentes de captación de tráfico.
    • Estrategias de crecimiento online.

MÓDULO IV: Campañas de publicidad online

    • Targets, segmentación y estrategia de canales.
    • Redacción de copies y creatividades.
    • Publicidad en redes sociales.
    • Gestión de campañas con Google Ads.

Comisión académica

jm-berbel-pineda

Juan Manuel Berbel Pineda

Dirección Académica

Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, Departamento de Organización de Empresas y Marketing.

José Manuel Ramírez Hurtado

Coordinación

Profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide, en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica.

Profesorado

  • Ángel Francisco Villarejo Ramos: Catedrático de Marketing en la Universidad de Sevilla. Coordinador del Máster Universitario en Marketing e Investigación Aplicada (MUMIA_US). Investigador Responsable del Grupo de investigación SEJ 634 Marketing Analítico y Digital. Perfil de LinkedIn
  • Francisco Rejón Guardia: Profesor Titular de Universidad de Marketing en la Universidad de Málaga. Investigador en la Cátedra de Comercio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga. Líneas prioritarias de investigación: gestión publicitaria, usabilidad Web, y comportamiento del consumidor on-line. Perfil de LinkedIn

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la microcrendencial estará conformado en dos fases:

1) Se evaluará la asistencia, que debe ser completa en las cuatro sesiones. No obstante, se permitirá la ausencia como máximo a una de las sesiones, siempre y cuando sea debidamente justificada por causa grave (enfermedad, fallecimiento familiar u otras que la Dirección pueda contemplar).

2) La evaluación vendrá también determinada por un trabajo final con carga de 12 horas. Éste consistirá en diseñar el plan de social media marketing de una determinada empresa local que se le planteará al alumnado y con los que se trabajará:

  • La definición de los objetivos de negocio vinculados al medio online.
  • La segmentación de públicos objetivo.
  • Los requerimientos funcionales de la página web.
  • La estrategia de captación de tráfico.

El equipo docente será el responsable de la dirección de los trabajos finales.

Calendario de la microcredencial

La microcredencial Introducción al marketing digital como herramienta para la internacionalización de pequeñas empresas comenzará el 3 de marzo y se desarrollará hasta el día 31 de ese mismo mes a través de cuatro módulos presenciales. La duración de cada uno de ellos será de 4,5 horas, sumando un total de 18 horas de docencia en el aula. Además, cada estudiante deberá trabajar de manera autónoma y online la visualización de vídeos y análisis de páginas web y redes sociales, hasta completar las 37,5 horas

El calendario de las clases presenciales es el siguiente:

  • Lunes, 3 de marzo (16.30 h a 21.00 h.) Fundamentos del Marketing-online.
  • Lunes, 10 de marzo (16.30 h a 21.00 h.) Creatividad y contenidos 2.0.
  • Lunes, 17 de marzo (16.30 h a 21.00 h.). El plan de medios digital: conversión y ventas.
  • Lunes, 24 de marzo (16.30 h a 21.00 h.). Campañas de publicidad online.

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.

logo UPO
No es posible matricularse en esta microcredencial porque pertenece a una convocatoria pasada. A través del siguiente botón puedes consultar la nueva oferta