Microcredencial
Testing de aplicaciones web
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La Microcredencial en Testing de Aplicaciones Web es la respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en calidad de software. Con el auge de las aplicaciones web y la digitalización de procesos empresariales, las empresas buscan expertos en testing que garanticen la funcionalidad, usabilidad y seguridad de sus productos digitales.
¿Por qué especializarse en Testing de Aplicaciones Web?
En un mercado laboral altamente competitivo, el testing de software se ha convertido en un pilar clave del ciclo de desarrollo. Su implementación permite:
- Reducir errores en las aplicaciones.
- Optimizar costos operativos y de mantenimiento.
- Mejorar la experiencia del usuario y la satisfacción del cliente.
Las metodologías ágiles, como TDD (Test-Driven Development) y BDD (Behavior-Driven Development), han revolucionado el sector, haciendo del testing un proceso esencial para el desarrollo de software de alta calidad.
Asegura tu futuro en la era digital
En un mundo cada vez más digital y sostenible, las pruebas de software no solo garantizan productos más eficientes, sino también seguros y accesibles. Esta microcredencial te brinda las competencias más avanzadas en técnicas de testing, aumentando tu empleabilidad y preparándote para desafíos en transformación digital, optimización de recursos y tecnologías sostenibles.
Da el siguiente paso en tu carrera y conviértete en un especialista en Testing de aplicaciones web.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
La microcredencial en testing de software brinda una formación integral en pruebas de software, aseguramiento de calidad y su impacto en el ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones web. A través de un enfoque práctico, los participantes aprenderán a detectar errores tempranamente y a optimizar el rendimiento del software mediante distintas estrategias de testing.
¿Qué aprenderás en esta microcredencial?
- Principios fundamentales del testing de software y su importancia en la calidad del producto.
- Tipos de pruebas esenciales: unitarias, de integración y funcionales.
- Automatización de pruebas con herramientas líderes como PHPUnit y Behat.
- Metodologías ágiles de testing como TDD (Test-Driven Development) y BDD (Behavior-Driven Development) para mejorar la eficiencia y calidad del código.
- Colaboración en entornos de desarrollo, alineando las expectativas del cliente con el software final.
Impulsa tu carrera en un sector en crecimiento
El aseguramiento de calidad es una de las competencias más demandadas en el mercado tecnológico actual. Con esta microcredencial, fortalecerás tu perfil profesional y aumentarás tus oportunidades laborales en un entorno donde las empresas buscan especialistas en testing de software para garantizar aplicaciones fiables, seguras y eficientes.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta microcredencial está dirigida a estudiantes y profesionales con formación y experiencia en el ámbito de la informática y las tecnologías digitales. En particular, está orientada a:
- Estudiantes de los siguientes programas de grado:
- Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores
- Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software
- Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas
- Profesionales del sector con experiencia en entornos tecnológicos y herramientas informáticas, que deseen actualizar o ampliar sus conocimientos en el área.
El programa está diseñado para personas con conocimientos previos en informática, que busquen fortalecer sus competencias en el uso de tecnologías avanzadas y adaptarse a los retos actuales del sector.
Contenidos y programa de la microcredencial
La microcredencial en Testing de aplicaciones web está diseñada para proporcionar a los estudiantes una formación completa en las metodologías y herramientas de testing utilizadas en el desarrollo de software de calidad. El contenido abarca desde los conceptos fundamentales del testing de software hasta la implementación de metodologías avanzadas como TDD (Desarrollo Guiado por Pruebas) y BDD (Desarrollo Guiado por Comportamiento), con un enfoque práctico y orientado a la resolución de problemas en entornos de desarrollo ágil.
Los contenidos del programa se dividen en cinco módulos clave:
- Fundamentos de Testing de Software:
- Introducción a la importancia del testing en el ciclo de vida del desarrollo de software.
- Tipos de pruebas: unitarias, de integración, funcionales, de aceptación, etc.
- Principios de TDD y BDD y su impacto en la calidad del software.
- Pruebas Unitarias con PHPUnit:
- Configuración de entornos de prueba con PHPUnit.
- Desarrollo de pruebas unitarias para funciones y clases en PHP.
- Integración de pruebas unitarias en procesos de desarrollo colaborativo y ágil.
- Pruebas de Comportamiento con Behat:
- Introducción a BDD y su aplicación en el desarrollo de software.
- Definición y ejecución de escenarios de prueba con Behat y Gherkin.
- Integración de Behat en aplicaciones web y APIs para automatización de pruebas.
- Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD):
- Ciclo de desarrollo en TDD: escribir pruebas, escribir código, refactorizar.
- Beneficios y desafíos de la aplicación de TDD en el desarrollo ágil de software.
- Ejemplos prácticos de TDD en proyectos de desarrollo web.
- Desarrollo Guiado por Comportamiento (BDD):
- Escribir especificaciones de comportamiento utilizando Gherkin.
- Implementación de escenarios de prueba y validación de comportamiento con BDD.
- Integración de BDD en procesos de desarrollo ágil para mejorar la colaboración entre equipos de desarrollo y stakeholders.
Comisión académica
Profesorado
-
- Sergio Elvira Pérez: CEO and founder of CODEARTS SOLUTIONS. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación de la microcredencial en Testing de Aplicaciones Web se basará en una evaluación continua, siguiendo criterios transparentes y claramente definidos. A lo largo del curso, se valorarán las evidencias de aprendizaje de los estudiantes a través de las siguientes actividades:
- Cada módulo incluirá ejercicios prácticos que los estudiantes deberán completar de manera individual o en equipo. Estos trabajos evaluarán la capacidad de aplicar las herramientas y técnicas de testing aprendidas (PHPUnit, Behat, TDD, BDD) en entornos reales de desarrollo de software.
- Se evaluará la participación en las sesiones teóricas y prácticas, así como en las dinámicas de grupo, talleres y simulaciones. Esta participación reflejará el nivel de comprensión de los conceptos y su aplicación en contextos ágiles.
- Al final del curso, los estudiantes deberán desarrollar un proyecto final que consistirá en la implementación de pruebas unitarias, de comportamiento y la aplicación de TDD o BDD en un proyecto de desarrollo web. Este proyecto será evaluado tanto por la calidad del código como por la aplicación efectiva de las metodologías de testing.
- Los estudiantes deberán defender su proyecto final ante los docentes, explicando las decisiones tomadas, las herramientas utilizadas y cómo implementaron las metodologías de testing en su proyecto. La claridad de la presentación y la justificación técnica serán evaluadas.
- Se realizarán exámenes cortos o tests a lo largo del curso para evaluar la comprensión teórica de los conceptos clave, como los principios del testing de software, el ciclo de TDD y BDD, y las diferencias entre las pruebas unitarias y de comportamiento.
Calendario de la microcredencial
La microcredencial en Testing de Aplicaciones Web se impartirá en modalidad presencial, con una duración total de 75 horas lectivas, distribuidas en sesiones teóricas y prácticas.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).