Título de Experto Universitario / Certificado de Extensión Universitaria
Gestión de Proyectos Culturales
IV Ed.
¿Por qué elegir este título?
El curso de experto/a universitario/a en Gestión de Proyectos Culturales ofrece la oportunidad de formarse en el ámbito de la Gestión Cultural de la mano de más de una veintena de profesionales de reconocido prestigio, tanto del sector público como del privado, que ejercen como docentes.
Esta acción formativa eminentemente práctica dota al alumnado de las herramientas necesarias para desarrollar de manera autónoma proyectos culturales que respondan a las necesidades del mercado actual. Dirigido a personas que quieren emprender en el sector cultural, así como a trabajadores de entidades culturales, este curso proporciona las competencias necesarias para el desarrollo profesional.
Dirección del título

Dirección académica
Dña. Mariana Relinque Barranca
Profesora Ayudante Doctora, Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección académica
Dña. Zara Ruiz Romero
Investigadora posdoctoral, Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
D. Francisco Miguel López Hidalgo
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Responsable de Calidad
María del Carmen Álvarez García
Profesora Ayudante Doctora, Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide

Apoyo a la Coordinación
D. Adrián Yánez Romero
Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural
El Plan de Estudios del Título de Experto Universitario se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 10,50 |
Trabajo Final | 9,50 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias:
ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
ECOSISTEMA DE LA CULTURA | Obligatoria | 3,48 |
CULTURA Y MERCADO | Obligatoria | 2,08 |
COMUNICAR PROYECTOS CULTURALES | Obligatoria | 2,08 |
MARCO LEGAL DE LA CULTURA | Obligatoria | 1,30 |
PRODUCCIÓN EVENTOS Y EQUIPAMIENTOS | Obligatoria | 1,56 |
PROYECTOS CULTURALES | Obligatoria | 9,50 |
Se persigue una metodología eminentemente teórico-práctica que permita al alumnado aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante las exposiciones a la realidad del sector, desarrollando por sí mismo un proyecto cultural real que será tutorizado por el equipo docente. Asimismo, se buscará la interactuación del alumnado con agentes destacados del ecosistema de la Gestión Cultural mediante la organización de diálogos y clases magistrales a las que estas personalidades serán invitadas. De la misma manera, el alumno interactuará con espacios y equipamientos culturales mediante la organización de visitas técnicas.
El presente curso se desarrollará a través de cinco tipos de sesiones:
- Clases teórico-prácticas en las que el alumnado será introducido en un campo de conocimiento específico a través de presentaciones, proyecciones, experiencias y ejercicios prácticos.
- Clases de proyectos, en las que los tutores del curso acompañarán al alumnado en el desarrollo de un proyecto cultural real en el que aplicarán todos los contenidos teóricos expuestos en las clases teórico-prácticas.
- Clases magistrales, impartidas por personalidades destacadas dentro del ámbito de la cultura, que compartirán su experiencia con el alumnado y le ofrecerán un panorama de la realidad actual de la Gestión Cultural.
- Diálogos, a los que se invitará a profesionales sobresalientes que debatirán cuestiones de interés para la profesión.
- Visitas técnicas a equipamientos y espacios culturales.
Evaluación
Criterios generales de evaluación:
Los/las estudiantes tendrán que realizar una prueba de evaluación por cada módulo. La evaluación de los cinco primeros módulos podrá consistir en la realización de supuestos prácticos, trabajos, exámenes o cualquier otro tipo de prueba apta para valorar el progreso y la adquisición de conocimientos y competencias por parte del alumnado. La evaluación del sexto módulo consistirá en un trabajo en equipo donde se tendrá que desarrollar un proyecto de gestión cultural, con la exposición de dicho trabajo y la entrega en papel del proyecto. Se tendrá en cuenta también el desempeño y progreso individual de cada estudiante durante las distintas sesiones del módulo.
La mera asistencia a clases no podrá ser un requisito exigible para la superación de los módulos, no obstante, se valorará la participación en clase y el seguimiento por parte de la dirección ejecutiva.
Primera convocatoria ordinaria (convocatoria del curso):
La calificación procede de la evaluación de cada uno de los módulos en función del porcentaje de créditos que este posea en el plan de estudios. A continuación, se indica el porcentaje de la evaluación que corresponde a cada módulo:
- Ecosistema de la Cultura: 17,4 %
- Cultura y Mercado: 10,4 %
- Comunicar Proyectos Culturales: 10,4 %
- Marco Legal de la Cultura: 6,5 %
- Producción Eventos y Equipamientos: 7,8 %
- Proyectos Culturales: 47,5 %
Las pruebas de evaluación se tendrán que entregar una o dos semanas después de la finalización de cada módulo según corresponda. El proyecto de gestión cultural se presentará a mediados de junio ante la comisión académica.
El alumnado tendrá derecho a la revisión de sus pruebas de evaluación. El/la profesor/a responsable de la evaluación de cada módulo indicará la fecha, el lugar y el horario en que se llevará a cabo la revisión correspondiente. En cualquier caso, la revisión se celebrará dentro de los cinco días hábiles tras la publicación de las calificaciones.
Para poder aprobar el curso en primera convocatoria será imprescindible aprobar las pruebas de evaluación de los seis módulos. Para poder presentarse a evaluación en primera convocatoria ordinaria, el alumnado deberá asistir a un 80 % de las sesiones de cada uno de los módulos que conforman la formación.
Segunda convocatoria ordinaria (convocatoria de recuperación):
En esta convocatoria se recuperarán las pruebas de evaluación que se hayan suspendido en primera convocatoria o las que aparezcan como “no presentado”. Se celebrará en julio y podrá consistir en un supuesto práctico, examen y/o trabajo final similar a los realizados en primera convocatoria.
Desde la primera semana se trabajará junto al alumnado en la elaboración de un proyecto cultural real que nacerá de la filosofía del Design Thinking y de la metodología canvas.
Los/as alumnos/as trabajarán en grupo para elaborar un verdadero plan de negocio que será expuesto al final del curso ante un tribunal que valorará el proceso y los resultados. Semanalmente los equipos tendrán sesiones de seguimiento con los tutores, que resolverán sus dudas y guiarán a sus componentes en el desarrollo del proyecto.
Sistema de Evaluación:
Mediante valoración de Tribunal compuesto por profesorado y profesionales de la Gestión Cultural, así como personal de la UPO. Se valorará la originalidad de la idea, su viabilidad, la calidad de la exposición oral y de los recursos empleados, así como la capacidad de trabajo en equipo.
Créditos asignados al trabajo final: 9,5 ECTS
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Título de Experto Universitario:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
- Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.
Obtendrán el título de Título de Experto Universitario en Gestión de Proyectos Culturales.
No Universitarios:
Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.
Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.
Obtendrán el diploma de Certificado de Extensión Universitaria en Gestión de Proyectos Culturales.
¿A quién va dirigido?
Titulados en cualquier campo relacionado con las Humanidades u otras materias afines (Geografía, Historia, Historia del Arte, Comunicación, Antropología, Artes Escénicas, Filología) como a profesionales vinculados al mundo de la Cultura que tengan interés en especializarse y desarrollar proyectos culturales.
Dña. Mariana Relinque Barranca
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Dña. Zara Ruiz Romero
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Dña. María del Carmen Álvarez García
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
D. José Luis Ben Andrés
Gestor Cultural. Técnico de Promoción Cultural de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz desde 1984.
D. Santiago Campuzano Guerrero
Gestor cultural. AMMA.
D. José Lucas Chaves Maza
SGAE Andalucía.
Dña. María Cruz Esteban
Psicóloga especializada en emprendimiento y empresas.
Dña. Julia Oliva Rodríguez
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
D. Fernando Bulnes García
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
D. Julio Erostarbe Ballesteros
Director de Gestiunion.
D. Juan Antonio Estrada López
Director de Programación Cultural del ICAS – Ayuntamiento de Sevilla.
Dña. María Ferrera Ledesma
Abogada y gestora cultural. Sevilla Ficción.
Dña. Carmen García Sánchez
Abogada especializada en emprendimiento y empresas.
D. Francisco Miguel López Hidalgo
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
D. Joaquín López Pérez
Abogado.
D. Santiago Machuca Rodríguez
Director de la Unidad Jurídica y Contratación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
D. Cristóbal Ortega Martos
Director del Instituto Andaluz del Flamenco.
Dña. Claudia Pastor Vera
Socia fundadora de Klimway. Especializada en estrategia y planificación publicitaria.
Dña. Paula Olivares Murcia
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Dña. María Isabel Rodríguez Achútegui
Directora y fundadora de Espiral Patrimonio.
D. Alejandro Rojas Bermejo
Director de Lab Sevilla.
D. David Ruiz Ruiz
Director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, Sevilla.
Dña. Teresa Suárez Martín
Periodista especializada en Periodismo, Comunicación, Marketing online y Formación.
Dña. Carmen Ana Vicente Ruiz
Gestora Cultural.
D. Adrián Yánez Romero
Gestor Cultural y periodista.
TASAS
320,00 €
*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 48,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 272,00 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 4 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
- Este título se desarrollará del 7 de marzo al 15 de junio de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- El curso se impartirá en sesiones presenciales los martes, miércoles y jueves de 16:30 a 20:30 horas.
- Las clases presenciales se impartirán en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, situado en el Monasterio de la Cartuja, Avda. Camino de los Descubrimientos, 41092 Sevilla.
Entidades colaboradoras
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es