Ha sido galardonado por la obra María del Rosario Fernández “La Tirana”1755-1803. Una actriz en la época de Olavide, premiada con 6.000 euros

El rector de la UPO y presidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, ha hecho entrega este mediodía del XII Premio de Ensayo “Pablo de Olavide. El espíritu de la Ilustración”, otorgado por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide a José María Martín Valverde, por su trabajo María del Rosario Fernández “La Tirana”1755-1803. Una actriz en la época de Olavide, obra que describe las vicisitudes de una conocida actriz en el contexto del teatro de la Ilustración.

El rector ha estado acompañado en este acto por el vicepresidente ejecutivo de la Fundación de Municipios, David Naranjo Gil, y por el presidente del jurado, Antonio Miguel Bernal. Además, han estado presentes los alcaldes y concejales de los municipios que forman parte del patronato de la misma.

El jurado del XII Premio de Ensayo de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, que se falló el pasado mes de junio, acordó por unanimidad otorgar el premio a José María Martín Valverde tras señalar el “alto nivel y elevada calidad investigadora y literaria de los trabajos presentados”. El jurado estuvo presidido por el profesor Antonio Miguel Bernal Rodríguez, e integrado por los profesores Santos Juliá Díaz y Javier Lasarte Álvarez, como vocales. Asimismo, ejercieron como secretaria del jurado, Mª del Carmen Borrás Velasco, con voz pero sin voto.

José María Martín Valverde es profesor de enseñanza media desde 1978 en la asignatura de Geografía e Historia, y doctor en la Universidad de Sevilla, perteneciente al Departamento de Literatura Española. Su investigación está centrada fundamentalmente en el teatro y la música en el siglo XVIII español.

El Premio de Ensayo, dotado con 6.000 euros y que ha alcanzado este año su duodécima edición, está promovido por la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, cuyo Patronato está integrado por la Universidad Pablo de Olavide, y los municipios de Aldeaquemada, Santa Elena, La Carolina, Carboneros, Arquillos, Guarromán, Montizón, Fuente Palmera, La Carlota, San Sebastián de los Ballesteros, Baeza, Cañada Rosal, La Luisiana, Prado del Rey, Dos Hermanas y Sevilla.

Este premio está dirigido a autores con obras inéditas sobre la época de Pablo de Olavide y el espíritu de la Ilustración, incluida su proyección a los tiempos actuales, pudiendo presentarse trabajos en español, inglés, francés, alemán e italiano. Además, las obras candidatas, siempre inéditas, pueden responder al formato de artículo o libro.