Los arsenales del Rey (1750-1820). Ciencia, tecnología e industria bajo el espíritu de la Ilustración

12,00 

A mediados del siglo XVIII, cuando la Revolución Industrial había comenzado en Inglaterra, el infatigable marino y científico Jorge Juan de Santacilia fue enviado a Londres con la misión, entre otras, de atraer a un puñados de técnicos británicos con el fin de mejorar los métodos de construcción naval en nuestro país. A partir de aquella arriesgada operación de espionaje industrial, los arsenales de la Marina Española se fueron configurando como complejos industriales para la construcción y reparación de los buques de la Armada optimizando sus instalaciones y perfeccionando sus métodos de construcción a lo largo del siglo para llegar a fabricar los mejores navíos de su tiempo.

Guarnizo, La Carraca, Ferrol Cartagena, La Habana o Mahón se proyectaron entonces como centros fabriles de innovación tecnológica preindustrial esencialmente entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX, periodo en el que se construyeron las naves que protegieron el comercio americano y que escribieron las páginas más brillantes, pero también más trágicas, de nuestra historia naval. Un periodo donde estos arsenales coinciden en el tiempo con la Revolución Industrial inglesa de la que asumen muchos rasgos como la especialización del trabajo, la mecanización o el empleo de la máquina de vapor.

Descripción

Título: Los arsenales del Rey (1750-1820). Ciencia, tecnología e industria bajo el espíritu de la Ilustración
Autor: Vicente Ruiz García
Editorial: Círculo Rojo y Fundación de Municipios Pablo de Olavide
Año de publicación: 2018
Páginas: 386
País: España
Idioma: español
ISBN: 978-84-1304-724-9

Ir a Arriba