HISTÓRICO INFORMES

Autoras: Astrid Agenjo-Calderón (coordinadora), MGiulia Costanzo Talarico, Nazareth Gallego-Morón, Laura Martínez-Jiménez y Laura Tejado Montero

La investigación-diagnóstico recoge un análisis de la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español, ámbito en el que se identifican los siguientes problemas de partida:

  • Falta de análisis y cuestionamiento crítico de los supuestos y metodología de las teorías y modelos neoclásicos
  • Falta de pluralismo
  • Desconexión con la realidad
  • Falta de análisis histórico y ético
  • Falta de capacitación crítica del alumnado.
  • Ausencia de perspectiva de género

Los objetivos generales del trabajo se dividen en dos grandes líneas: una centrada en el análisis y diagnóstico de la situación de la enseñanza de la Economía en las universidades públicas españolas; y otra centrada en las propuestas para adoptar un enfoque plural y transversalizar contenidos, dentro del currículo educativo, que apuesten por transformar el modelo económico desde una perspectiva feminista, ecológica y de derechos humanos, con especial atención al ámbito local y su relación con lo global. En concreto se persigue:

  • Analizar la evolución del enfoque de los planes de estudio de Economía en las universidades públicas españolas.
  • Analizar las percepciones y demandas realizadas por parte del profesorado y el alumnado de Economía, así como de los agentes de la cooperación universitaria.
  • Identificar propuestas formativas y metodológicas para incorporar una visión plural y transversalizar contenidos.

Informe 2018 “Guía de género para políticas públicas más transformadoras” elaborada desde el Observatorio GEP&DO para Oxfam Intermón y el Observatorio de Desigualdad de Andalucía.

Autora: Julia Espinosa Fajardo

Esta guía quiere ser un instrumento para todas aquellas personas que llevan a cabo análisis de políticas públicas o diseñan acciones de incidencia política y que, con su trabajo, quieren contribuir a una mayor igualdad real entre mujeres y hombres como elemento clave para la justicia social. 
En sus páginas, encontraréis ideas fuerza sobre cómo visibilizar y abordar la desigualdad de género -y su intersección con otras desigualdades- en las diferentes fases del ciclo de las políticas públicas de cara a impulsar su potencial transformador de género. Para ello, se realiza un esfuerzo de síntesis de las aportaciones teóricas y metodológicas que vienen desarrollándose desde la década de los ochenta en materia de igualdad de género y políticas públicas tanto a escala nacional como internacional. Asimismo, se presentan cuatro ejemplos prácticos relativos a políticas de acceso a la vivienda, trabajos y permisos de parentalidad, educación y sanidad.
Dado que las políticas públicas tienden a reproducir el orden desigual de género si no se realizan acciones específicas al respecto, el objetivo último de la guía es contribuir a que las políticas públicas atiendan de forma sistemática a las causas estructurales de la desigualdad de género y promuevan cambios efectivos en esta materia.
Para ello, os animamos a usarla y difundirla. Si queréis poner en marcha acciones concretas, os animamos igualmente a revisar el anexo “Diez pasos para avanzar hacia políticas públicas con mayor poder transformador de género” que se presenta al final del texto.
 

 

Autoras: Lina Gálvez Muñoz, Paula Rodríguez Modroño (coords.) Astrid Agenjo Calderón, Lucía Del Moral Espín y Margarita Vega Rapún

Desde que estalló la crisis financiera, muchas han sido las voces que han tratado de llamar la atención sobre los efectos desiguales que ha provocado y, sobre todo, los derivados de las políticas de austeridad que se han puesto en marcha, en teoría, para combatirla. Las más de las veces se ha hecho referencia al diferente impacto de la crisis dependiendo del territorio o de los niveles de renta de la población, obviando en muchas ocasiones otros ejes vertebradores de desigualdad esenciales que se cruzan con los niveles de renta como son, por ejemplo, el género o la etnia. Esta falta de atención ha ocurrido a pesar de que, desde hace más de dos décadas, la economía feminista está alertando de la necesidad de incluir la perspectiva de género en los análisis de las crisis y de los ciclos. Se argumenta que los periodos depresivos no solo tienen un impacto desigual en mujeres y hombres, sino que en pocas ocasiones dejan intactas las relaciones o regímenes de género que suelen intensificarse o modificarse. Así se ha puesto de manifiesto para las crisis latinoamericanas de los años ochenta y las asiáticas de los noventa del siglo pasado, y en la crisis económica iniciada en 2007/2008 -y que teóricamente ya ha terminado-, sin que muchas personas hayan visto una mejora sustancial de sus condiciones de vida o laborales, o sus expectativas de futuro. Es en ese escenario “post-crisis” en el que nos situamos para medir el impacto de género de la crisis y las medidas de austeridad en un territorio concreto, Andalucía. La importancia de centrarnos en Andalucía no sólo radica en que el Observatorio GEP&DO nace y viene madurando en este territorio al calor de la Universidad Pablo de Olavide, sino en realizar un análisis desde la periferia del centro, donde se ponga en claro las dificultades crecientes de tomar los estados-nación como un todo, o considerar de manera homogénea la realidad de las grandes regiones como puede ser Europa o instituciones supra-nacionales como la UE. La hiperglobalización financiera y el asalto a la democracia que vivimos en la actualidad con la construcción de instituciones que escapan del control ciudadano, demuestra la necesidad de realizar análisis de carácter regional que den mejor cuenta de los impactos reales de las crisis y las políticas económicas en la ciudadanía, así como de las diferencias que se establecen entre unos ciudadanos y otras, y entre esos “unos” y esas “otras”. El contexto andaluz carece de ese tipo de análisis desde una perspectiva de género y este informe es un intento de cubrir ese hueco analítico y político.

 

Autoras: Mónica Domínguez-Serrano y Julia Espinosa Fajardo (coords.) Imane El Rhomri, Begoña Gallardo García, Itziar Gómez Carrasco, Estefanía Molina Bayón, Laura Pérez Prieto y Giulia Pizzuti

Desde que estalló la crisis financiera, muchas han sido las voces que han tratado de llamar la atención sobre los efectos desiguales que ha provocado y, sobre todo, los derivados de las políticas de austeridad que se han puesto en marcha, en teoría, para combatirla. Las más de las veces se ha hecho referencia al diferente impacto de la crisis dependiendo del territorio o de los niveles de renta de la población, obviando en muchas ocasiones otros ejes vertebradores de desigualdad esenciales que se cruzan con los niveles de renta como son, por ejemplo, el género o la etnia. Esta falta de atención ha ocurrido a pesar de que, desde hace más de dos décadas, la economía feminista está alertando de la necesidad de incluir la perspectiva de género en los análisis de las crisis y de los ciclos. Se argumenta que los periodos depresivos no solo tienen un impacto desigual en mujeres y hombres, sino que en pocas ocasiones dejan intactas las relaciones o regímenes de género que suelen intensificarse o modificarse. Así se ha puesto de manifiesto para las crisis latinoamericanas de los años ochenta y las asiáticas de los noventa del siglo pasado, y en la crisis económica iniciada en 2007/2008 -y que teóricamente ya ha terminado-, sin que muchas personas hayan visto una mejora sustancial de sus condiciones de vida o laborales, o sus expectativas de futuro. Es en ese escenario “post-crisis” en el que nos situamos para medir el impacto de género de la crisis y las medidas de austeridad en un territorio concreto, Andalucía. La importancia de centrarnos en Andalucía no sólo radica en que el Observatorio GEP&DO nace y viene madurando en este territorio al calor de la Universidad Pablo de Olavide, sino en realizar un análisis desde la periferia del centro, donde se ponga en claro las dificultades crecientes de tomar los estados-nación como un todo, o considerar de manera homogénea la realidad de las grandes regiones como puede ser Europa o instituciones supra-nacionales como la UE. La hiperglobalización financiera y el asalto a la democracia que vivimos en la actualidad con la construcción de instituciones que escapan del control ciudadano, demuestra la necesidad de realizar análisis de carácter regional que den mejor cuenta de los impactos reales de las crisis y las políticas económicas en la ciudadanía, así como de las diferencias que se establecen entre unos ciudadanos y otras, y entre esos “unos” y esas “otras”. El contexto andaluz carece de ese tipo de análisis desde una perspectiva de género y este informe es un intento de cubrir ese hueco analítico y político.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad