Guía para la incorporación de la gestión sostenible del agua en áreas urbanas Aqua-Riba

GIEST_Admin Destacados

     Esta Guía es el resultado del proyecto de investigación Sistemas de Gestión Sostenible del Ciclo Urbano del Agua en la Rehabilitación Integral de Barriadas en Andalucía (AquaRiba), proyecto de I+D+i relativo al ámbito competencial de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.

     La investigación ha contado con un equipo multidisciplinar (arquitectos, ingenieros, sociólogos, ecólogos y geógrafos) y comenzó con una revisión en profundidad de las últimas aportaciones en relación a tres aspectos clave de los procesos de planificación urbana:

  • La sostenibilidad urbana, analizando las propuestas metodológicas de los trabajos de investigación más destacados. Entre ellos, el proyecto europeo Eco-City, que aborda la intervención en la ciudad desde la integración de aspectos referidos a la estructura urbana, los flujos metabólicos, los ecosistemas urbanos y el contexto socio-económico y cultural.
  • La planificación estratégica para la gestión integral del ciclo urbano del agua, materia en la que destacan tres proyectos europeos liderados por un potente núcleo de investigadores, y desarrollados consecutivamente: los proyectos WaND (Water for New Developments), SWITCH (Sustainable Water Management Improves Tomorrow’s Cities’ Health) y TRUST (Transitions to the Urban Water Services of Tomorrow).
  • La rehabilitación de barriadas desde la perspectiva de la sostenibilidad y la participación, terreno en el que destacamos como propuestas de especial interés el proyecto de investigación rEactúa. Metodología para la rehabilitación energética de bloques de viviendas (Lapanadería, 2010) y los proyectos de rehabilitación de las barriadas de Trinitat Nova (Barcelona), que asigna un papel central al agua desde un enfoque general de la sostenibilidad urbana, y, a escala internacional, el proyecto Ekostanden Augustenborg (Suecia), una experiencia con una importante componente social, centrada en la transformación del sistema de drenaje urbano tradicional desde una perspectiva eco-integradora.

     Uno de los resultados del análisis exhaustivo del estado de la cuestión realizado por el proyecto Aqua-Riba ha sido la elaboración de un conjunto de 85 fichas, donde se sistematizan herramientas básicas para la implementación de actuaciones (conclusiones de programas y proyectos de investigación, sistemas de apoyo a la toma de decisiones y nuevas tecnologías de gestión del agua). Por otra parte, la identificación de este marco referencial aportó los cimientos sobre los que basar la propuesta metodológica, núcleo básico de esta Guía, que ha sido testada en un detallado caso de estudio (el Barrio de Las Huertas, en Sevilla).

     Como se desprende de todo lo anterior, el objetivo principal de esta Guía es proporcionar una herramienta para la integración de un conjunto de estrategias prácticas y operativas en los procesos de intervención urbana, destinadas a mejorar la gestión del ciclo urbano del agua en las barriadas andaluzas. Esta Guía se ocupa del ciclo urbano del agua en su conjunto, incorporando todos aquellos aspectos referidos al mismo, sin especializarse específicamente en ninguno de ellos, aunque aportando la información necesaria para profundizar en cada uno, según las diferentes necesidades de los usuarios de la misma.

     Esta Guía no es una compilación de soluciones simples para problemas concretos de gestión. Su contenido pretende ayudar al usuario a reformular la relación de la ciudad con el agua y con otros recursos (fundamentalmente suelo y energía) y redefinir las maneras en las que estas relaciones se pueden enfocar. La propuesta surge desde la vocación de incorporar la gestión del ciclo del agua como elemento del proyecto urbano de conjunto.