Juan Ramón Ballesteros Sánchez

Currículum académico

He dedicado una parte importante de mi actividad investigadora a reconstruir la reelaboración humanística del pensamiento, la sociedad y la historia antigua en autores como Justo Lipsio, Isaac Casaubon, Guillermo Canter, Lorenzo Ramírez de Prado – filólogos humanísticos y editores de autores antiguos. Actualmente me propongo adaptar los métodos de estudio del trabajo humanístico al estudio de la General Estoria de Alfonso X. Estoy interesado por comprender el mundo antiguo desde los conceptos de identidad, alteridad, memoria e integración sociopolítica. Por medio del análisis de la recepción de los antiguos, me propongo buscar ideas útiles para el estudio actual de la Antigüedad.

Entre las fuentes literarias antiguas conservadas, he investigado de modo específico la colección de biografías imperiales romanas que se conoce como Historia Augusta. Por lo general, las tesis que expongo acerca de la Historia Augusta comparten metodologías con la Quellensforschung clásica y se proponen devolver a los datos conservados por este texto la posibilidad de proporcionar fundamentos sólidos a la reconstrucción histórica.

Por último, también he desarrollado investigaciones específicas sobre el discurso historiográfico contemporáneo. Este aspecto de mi trabajo me permite dialogar con Tácito o con Heródoto, con Edward Gibbon o con Mijail Rostovtzeff. Todos ellos son colegas preocupados por cuestiones similares a las que a mí me interesan.


Líneas de investigación

  • Historiografía imperial romana (Tácito, Historia Augusta).
  • Tradición clásica (fuentes literarias: Herodoto, Livio, Lucano, Plinio, Marcial, Artemidoro).
  • Estudios de recepción en el Humanismo europeo (ss. XIII a XVII).
  • Historiografía occidental.

Principales publicaciones

  • Justo Lipsio, Admiranda. Cuatro libros sobre la Grandeza Romana, (Ballesteros, J. R., est. preliminar, ed., trad. anot. e índices), Huelva, UHU Publicaciones: Bibliotheca Montaniana, 2021, ISBN: 978-84-18628-10-8.
  • “Una cigüeña en una higuera, un potro en un tejado, el espejo de Didio Juliano y la máscara de Heliogábalo. Bienvenidos al mundo religioso de los siglos II y III d. C. …según la Historia Augusta en R. Gordillo Hervás, Juan Manuel Cortés Copete, Joaquín López Benítez, Deis gratias. La religión de los Antoninos, Madrid (= Arys. Antigüedad, religiones y sociedades 16, 2018, pp. 369-392).
  • “Desde la Europa diversa: Imperios, naciones y democracia entre Rostovtzeff y Presedo”, en A. M. Moreno Leoni, A. Moreno, D. G. Paiaro, La Antigüedad Tiranizada: Libertad, imperio y civilización en la historiografía occidental sobre el mundo clásico, Barcelona-Buenos Aires, Ed. Miño y Dávila (serie Estudios del Mediterráneo Antiguo/PEFSCEA n.º 25), 2022, pp. 263-286. ISBN: 978-84-18929-44-1 (impreso)/ 978-84-18929-45-8 (Ebook).
  • «Adriano y Lais: Los amatoria carmina adrianeos (HA. Had. 14.8) y el helenismo imperial en Itálica», en Juan Manuel Cortés Copete, Fernando Lozano Gómez y Carmen Alarcón Hernández (eds.), Itálica adrianea. Nuevas perspectivas, nuevos resultados. Roma: «L’ERMA» di BRETSCHNEIDER, 2022, pp. 135-154.  ISBN brossura 978-88-913-2524-2, ISBN pdf 978-88-913-2525-9.
  • “Dos cartas neolatinas inéditas entre los humanistas Lorenzo Ramírez de Prado (1583-1658) e Isaac Casaubon (1559-1614). Edición, traducción y comentario”, Nova Tellus 38.1, 2020, pp 167-189 (ISSN 0185-3058).
  • “Germánico en Egipto (Tac. ann. 2.60-61): Tácito, Heródoto y la escenografía de la certeza en la historiografía antigua” Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, año 25, nº 54. Tercer cuatrimestre de 2023. Pp. 297-312. ISSN 1575-6823 e-ISSN 2340-2199.

Proyectos de Investigación

  • Miembro del proyecto de investigación “Discursos del Imperio desde las provincias” (PID 2021-125226NB-C21), Plan Estatal 2021-2023 Generación Conocimiento-Proyectos I+D+i MINECO (1/9/2022-31/8/2025).
  • Miembro del proyecto de investigación “The Confluence of Religious Cultures in Medieval Historiography: A Digital Edition of the General e Grand Estoria Estoria” U. British Columbia y Social Sciences and Humanities Research Council of Canada/ Conseil de recherches en Sciences Humaines du Canada (2025-).

Perfil Academia y/o ORCID