Pedro Giménez de Aragón Sierra

Currículum académico

  • Tesis doctoral: Romanización del pensamiento político judeocristiano, calificada Cum Laude en 2012 en la Universidad Pablo de Olavide.
  • Premio Internacional Fernando Gascó 2012 de Historia de las Religiones de la Asociación ARYS (Antigüedad: Religiones y Sociedades).
  • Miembro del comité de redacción de la revista ARYS durante 2013-2017.
  • Secretario de la Asociación ARYS desde diciembre de 2020.
  • Estancias de investigación de carácter mensual: 2010 en la Universidad de Cambridge, 2011 en la Universidad de Florencia, 2016 en la Universidad La Sapienza de Roma, 2018 en la Universidad de Londres, 2021 en la Universidad Católica Sacro Cuore de Milán y 2022 en la Universidad de Bolonia.
  • Codirector del Proyecto Lares Erasmus + junto a Rocío Gordillo Hervás desde 2022.
  • Tres cursos de Hebreo Bíblico en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, actual Facultad de Teología San Isidoro, y un curso de Hebreo moderno en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
  • He impartido clases como profesor contratado por la Universidad Internacional de Andalucía durante 2009-2014, como profesor asociado en la Escuela Universitaria de Osuna -centro concertado de la Universidad de Sevilla- en 2013-2014, como profesor sustituto interino en la Universidad Pablo de Olavide en 2014-2016 y como profesor asociado en la misma desde 2016 hasta la actualidad.
  • En los Grados de Geografía e Historia y Relaciones Internacionales de la UPO he sido el profesor responsable de la materia Historia de las religiones del Mediterráneo durante cinco cursos, incluido el actual de 2024-25.
  • En el Máster de Ciencias de las Religiones de las Universidades Pablo de Olavide, La Laguna y Carlos III, he impartido clases desde 2009, especialmente en la materia de Historia del Judaísmo, pero también en Lecturas Fundamentales (Biblia, Talmud, Corán, Sunna y textos apócrifos), Introducción a la Biblia, Didáctica de las Religiones e Historia del Cristianismo.

Líneas de investigación

Mi línea de investigación principal consiste en estudiar el judeocristianismo, entendido como el cristianismo judío de principios de la Era y el cristianismo herético judeocristiano de los siglos II-VII a.C., para lo que es necesario investigar también los precedentes judíos de los siglos II-I a.C. Una segunda línea de investigación, iniciada hace seis años, trata de investigar las primeras procesiones cristianas y su conexión con las procesiones politeístas de las ciudades en que surge el cristianismo (procesiones de carácter fenicio-cananeo, egipcio, sirio y grecorromano). Una tercera y reciente línea de investigación, iniciada en 2024, se ocupa de la relación entre la religión fenicia y los cultos indígenas en Tarteso.


Principales publicaciones

  • P. Giménez de Aragón: Historia de la Salvación. Una antigua fuente judeocristiana, ed. Muño y Dávila, Buenos Aires, 2007.
  • P. Giménez de Aragón: Qumrán y los orígenes del pensamiento político judeocristiano, Premio Internacional Fernando Gascó 2012, ARYS, Huelva, 2013.
  • C. Alarcón, P. Giménez de Aragón y F. Lozano (editores): Reyes y dioses: la realeza divina en las sociedades antiguas, v. XII de ARYS, Madrid, 2014.
  • P. Giménez de Aragón y R. Gordillo: Historia de las religiones del Mediterráneo, Ed. Almuzara, Córdoba, 2022.
  • P. Giménez de Aragón: ¿Qué es el judaísmo?, Ed. Senderos, Sevilla 2022.
  • P. Giménez de Aragón: “Convertir la noche en día. Procesiones en la Constantinopla Tardoantigua (330-518 d.C)”, ARYS 21, 2023, pp. 343-390.
  • «Religión, fe y judaísmo en Pablo de Tarso. Problemas de traducción y nueva interpretación”, en Colección de Estudios Árabo-Islámicos de Almonaster la Real nº 23, 2023, pp. 83-124.
  • P. Giménez de Aragón: “Orígenes cristianos del actual concepto de religión”, Isidorianum 30 (1), 2021, pp. 1-48.
  • P. Giménez de Aragón: “Adriano contra Bar Kosiba, apóstata del helenismo”, Gerión 37 (1), 2019, pp. 117-148.
  • P. Giménez de Aragón: «Ignacio de Antioquía inventó el cristianismo. Trajano y Adriano frente a los cristianos”, en ARYS 16, 2018, pp. 289-332.
  • P. Giménez de Aragón: “Herejes y cismáticos en la Tardoantigüedad”, en LICEUS, Biblioteca electrónica e-Excellence, 2014.
  • P. Giménez de Aragón: “Las iglesias orientales en la Tardoantigüedad y la Edad Media”, en LICEUS, Biblioteca electrónica e-Excellence, 2014.
  • P. Giménez de Aragón: “Creso de Lidia”, en National Geographic Historia, noviembre de 2013.
  • P. Giménez de Aragón: “La violencia en el judeocristianismo primitivo”, en ARYS, v. 11, Huelva, 2013, pp. 247-268.
  • P. Giménez de Aragón: “Redatación de Marcos, Mateo y el ‘Pequeño Apocalipsis’ de la Didajé”, en ARYS, v. 10, Huelva, 2012, pp. 163-190.
  • P. Giménez de Aragón: “Revisión del mapa de Judea y la Decápolis  (ss. I a.C.- II d.C.)”, en Cortés, Muñiz y Gordillo (eds.): Grecia ante los imperios. V Reunión de historiadores del mundo griego, Sevilla, 2011, pp. 345-360.
  • P. Giménez de Aragón: “Revisión del mapa de Israel en tiempos de Jesús: en torno a la inexistencia de la Decápolis”, en Hespérides v. 16, Cádiz, 2009, pp. 127-137.
  • P. Giménez de Aragón: “Pablo y el judeocristianismo en el humanismo protestante”, Revista de historiografía, v. 11, Madrid, 2009, pp. 20-32.
  • P. Giménez de Aragón: “Didáctica del buen comportamiento”, coautoría junto a Jaime Alvar Esquerra y Antonio Gonzales, en Studia Historica v. 25, Sala-manca, 2007, pp. 397-415.
  • P. Giménez de Aragón: “El dominio de la palabra y la voz domada”, coautoría junto a Jaime Alvar Esquerra y Antonio Gonzales, en ARYS v. 6, Huelva, 2003-5, pp. 139-155.
  • P. Giménez de Aragón: “Hadrian’s Policy in Jerusalem and Underlying Imperial Discourses”, en J.M. Cortés Copete, E. Muñiz Grijalvo, y F. Lozano Gó-mez, Discursos del Imperio Romano (en prensa).
  • P. Giménez de Aragón: “Epílogo: El lento ocaso de Itálica”, en F. Lozano (ed.), La Itálica de Adriano: una ciudad ceremonial, Ed. Consejería de Cultura y Deporte, Sevilla, 2025, pp. 237-250.
  • P. Giménez de Aragón: «The First Christian Processions in Milan», en Muñiz Grijalvo, E.-Del Campo Tejedor, A. (eds.), Processions and the Construction of Communities in Antiquity: History and Comparative Perspectives, Ed. Routledge, Nueva York, 2023, pp.191-204.
  • P. Giménez de Aragón: “Itálica y Jerusalén. Colonias Elias y cultos egipcios”, en Alarcón, C., Cortés Copete, J. M., y Lozano, F.: Itálica Adrianea. Nuevas perspectivas, nuevos resultados, L’Erma di Bretschneider, 2022.
  • P. Giménez de Aragón: “La Revelación de Gabriel y el Mesías divino en el hasidismo del Mar Muerto”, en C. Alarcón, P. Giménez de Aragón y F. Lozano (editores): op. cit., pp. 269-291.
  • P. Giménez de Aragón: «La Carta de Santiago y los orígenes del judeocristianismo», en AA.VV.: In Mari Via Tua. Philological Studies in honour of Antonio Piñero, ed. El Almendro, Córdoba, 2016, pp. 597-617.
  • P. Giménez de Aragón: “Helenización del Judaísmo y Judaización del Helenismo”, en G. Cruz Andreotti, Tras los pasos de Momigliano. Centralidad y alteridad en el mundo greco-romano, ed. Bellaterra Arqueología, Barcelona, 2019.

Proyectos de Investigación

  • Proyecto Interuniversitario “Discursos del Imperio romano: Palabras y rituales que construyeron el Imperio” (PGC2018-096500-B-C31). Investigadores principales: Juan Manuel Cortés Copete, Elena Muñiz Grijalvo y Fernando Lozano Gómez. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 01/01/2019-sigue. Participación como investigador.
  • Adriano y la integración de la diversidad regional (HAR2015-65451-C2-1-P). Investigadores principales: Juan Manuel Cortés Copete – Elena Muñiz Grijalvo. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 01/01/2016-31/12/2018. Financiación recibida: 59.290€. Participación como investigador.
  • Adriano: Imágenes de un Imperio HAR2011-26381. Investigador principal: Juan Manuel Cortés Copete. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: 01/12/2011-30/11/2014. Financiación recibida: 15.730,00€. Participación como investigador.
  • Griegos en el Imperio: La creación de una categoría política HAR2008-02760. Investigador principal: Juan Manuel Cortés Copete. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 01/12/2008-30/11/2011. Financiación recibida: 30.000€. Participación como investigador.
  • Proyecto de Excelencia “La construcción de las identidades romanas”. Investigador principal: Juan Manuel Cortés Copete. Entidad financiadora: Plan Andaluz de Investigación – Junta de Andalucía. Duración: 13/04/2007-12/04/2010. Financiación recibida: 116.000€. Participación como investigador.

Perfil Academia y/o ORCID