Investigación

Proyectos de Investigación

 

Desde 2018

Proyecto de Investigación financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación/Proyecto "En los límites de la violencia (II): la larga sombra de las masacres modernas en contexto global" (HAR2017-82791-C2-2-P). Director: Igor Pérez Tostado

www.upo.es/investiga/limites-violencia/

 

Desde 2017


Grupo PAIDI de Investigación "Historia de la globalización: violencia, negociación e interculturalidad" (HUM-1000. Responsable: Igor Pérez Tostado)

www.upo.es/investiga/globalhistory/

Proyecto de Investigación del Ministerio De Economía y Empresa: "Las redes internacionales del comercio de libros en la Monarquía Hispánica (1501-1648)" (HAR2017-82362-P  Directora: Natalia Maillard Álvarez)


Desde 2016 

European Research Council  Starting Grant  679371 “Global Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural Exchanges in Macau and Marseille (1680-1840) – GECEM”  Director: Manuel Pérez García

www.gecem.eu

European Research Council Consolidator Grant 648535, "An ARTery of EMPIRE. Conquest, Commerce, Crisis, Culture and the Panamanian Junction " Directora: Bethany Aram

www.upo.es/investigacion/artempire/ 

 

Desde 2015

Proyecto de Investigación del Ministerio De Economía y Competitividad: Globalización ibérica: redes entre Asia y Europa y los cambios en las pautas de consumo en Latinoamérica (HAR2014- 53797-P Director : Bartolomé Yun Casalilla)

Proyecto de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad: El modelo policéntrico de soberanía compartida (siglos XVI-XVIII). Una vía alternativa a la construcción del Estado moderno (HAR2013-45357-P Director: Manuel Herrero Sánchez).

https://www.upo.es/investiga/polycentricstates/

Proyecto de Investigación del Ministerio De Economía y Competitividad: Comercio, conflicto y cultura en el Istmo de Panama. Una arteria del Imperio y la crisis global, 1513-1671 (HAR2014- 52260-P Directora: Bethany Aram)
 
  

2015-2017

Proyecto de Investigación Marie Curie Food in the Spanish and British Caribbean in the Nineteenth Century. Encounters, Exchanges, Identities, (Proposal acronym: Imperial Recipes) (ID proyecto: 659541) que se ha desarrollado desde el 1 de junio de 2015 hasta el 31 de mayo de 2017 cuya investigadora principal es Ilaria Berti. 

Proyecto de Investigación del Ministerio De Economía y Competitividad: En los límites de la violencia: masacre y proyección de la Monarquías Ibéricas en los Siglos Modernos  ( HAR2014- 52414-C2-2-P Director:  Igor Pérez Tostado)

www.upo.es/investiga/limites-violencia


Desde 2014

Grupo de Investigación: Identidad e imagen de andalucía en la edad moderna (HUM-1469) Con la participación de investigadores de nueve universidades andaluzas, es un Proyecto de Excelencia del PAIDI (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación), liderado como investigador principal por Francisco Andújar Castillo, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería. En él participan varios miembros del área.
                                                              

Desde  2011

Proyecto de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia: Afinidad, violencia y representación: el impacto exterior de la Monarquía Hispánica (HAR2011-29859-C02-02 Director: Igor Pérez Tostado).

www.upo.es/investiga/afinidad-monarquia

Desde 2010
Proyecto de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia: El Papel de las Repúblicas Europeas en la Conformación del Estado Moderno. ¿Alternativa Modernizadora o Motor del Sistema? (Siglos XVI - XVIII) (HAR2010-19686 Director: Manuel Herrero Sánchez)

www.upo.es/investiga/republicas/

Desde 2009
Proyecto de Investigación de Excelencia Junta de Andalucía: Nuevos productos atlánticos. Ciencia, Guerra, Economía y Consumo en la Espanña del Antiguo Régimen. El caso andaluz: 1492-1824 (P09-HUM-5330. Director: Bartolomé Yun Casalilla).

https://www.upo.es/historia-moderna/investigacion/productos-atlanticos/

Desde 2005
Participación como Nodo Atlántico en la Red temática de investigación COLUMNARIA, Ultraque Unum dirigida por José Javier Ruiz Ibáñez, Gaetano Sabatini y Pedro Cardim. Financiado por la Fundación Séneca de la Consejería de Ciencias, Tecnología, Industria y Comercio de Murcia (02/PH/05 entre 2005 y 2007 y 01/PHAE/07 desde 2008). 

Red Columnaria

Desde 2001
Grupo PAI de Investigación Estudios sobre Europa el mundo mediterráneo y su difusión atlántica  (HUM-680. Responsable: Juan Fernández Valverde)

Estudios sobre Europa el mundo mediterráneo y su difusión atlántica 

2007-2013 
The Hispanic Baroque: Complexity in the First Atlantic Culture, dirigido por Juan Luis Suárez (Universidad de Western Ontario, Canadá) en el modulo Conflicting Identities and Representations coordinado por Jesús Pérez Magallón (Universidad McGill, Canadá) y financiado por el Social Sciences and Humanities Research Council of Canada (SSHRC) del tipo MCRI (Major Collaborative Research Initiatives).

http://www.hispanicbaroque.ca/

2009-2012
War, Commerce and Neutrality in the Old Regime Europe (1648-1789), coordinado por Antonella Alimento de la Universidad de Pisa y en el que participan profesores de la Universidad Erasmo de Rótterdam, París I Sorbona, Ca’Foscari de Venecia y École Pratique des Hautes Études.

2006-2009
Proyecto de investigación titulado Una república mercantil en una Europa de príncipes. Naturaleza y transformaciones en el agregado imperial hispano-genovés (1528-1700), concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia (HUM2006-10206).

2006-2009
Proyecto de Investigación de Excelencia: Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (HUM 1305. Director: José María Contreras Mazario).

2005-2009
Programa de doctorado europeo del programa Marie Curie del IV programa marco sobreSocial History of Europe and the Mediterranean. Building on the past (MEST-CT-2004-007066). Renovación del anterior programa con la incorporación de las universidades de Lisboa, Atenas, Estocolmo y l’École Normale Supérieure de París. Se suman a la Università Ca’Foscari de Venecia, la Universidad de Bielefeld, la Universidad de Groninga, la Academia Eslovaca de las Ciencias, el University Collage de Londres y la Universidad Pablo de Olavide.

2005-2008
La comunidad irlandesa en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII): identidad e integración social, Ministerio de Educación y Ciencia. Participan las universidades de La Rioja, Pablo de Olavide, University of Ireland Maynooth, Trinity Collage Dublín y el Instituto de Historia (CSIC), siendo el investigador principal Enrique García Hernán.

 

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies