Proyecto ''Nuevos Productos Atlánticos' (1492-1824)

NUEVOS PRODUCTOS ATLÁNTICOS, CIENCIA, GUERRA, ECONOMÍA Y CONSUMO EN LA ESPAÑA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. EL CASO ANDALUZ. 1492-1824

A través de este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía (P09-HUM 5330), el grupo de investigación “Europa, el Mundo Mediterráneo y su difusión Atlántica” se centra en el estudio de los  productos venidos a Europa del otro lado del Atlántico y su recepción e impacto en la sociedad andaluza, española y europea durante la época moderna. Se dedicará atención a una amplia gama de bienes y plantas, no pocos de ellos casi olvidados hoy, y al mismo tiempo se pondrá especial interés en algunos que, como el cacao, el tabaco y la coca, siguieron suertes totalmente distintas. Se trata de indagar sobre el proceso de distribución desde América y su impacto sobre aspectos muy específicos de las mentalidades colectivas, la medicina, el consumo, la economía, la guerra y la fiscalidad, la sociabilidad y la formación de identidades colectivas; todo ello como una forma de mejorar nuestros conocimientos sobre las sociedades peninsulares de la época.

Se pretende hacer esto atendiendo a una serie de cuestiones que responden a su vez a un criterio multidisciplinar que se inserta tanto en la historia económica y fiscal, como en la historia política y de las relaciones internacionales, la historia del consumo y la sociabilidad y la historia social-cultural y de la ciencia y que toma como punto de partida la historia trans-“nacional” y la historia comparada.  

El estudio se enmarca en nuevas corrientes y formas de ver la Historia Atlántica, que, lejos de fijarse sólo en la influencia colonizadora del Viejo Mundo sobre América,  se interesa por el impacto de América en Europa a distintos niveles. Mediante este estudio además, se pondrá de relieve el excepcional papel de Andalucía en esta fase decisiva del proceso de globalización que tuvo además fuertes implicaciones ecológicas.

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies