Multimedia

Visite la pestaña "Histórico de conferencias" para acceder a más conferencias

Conferencias y entrevistas

Manuel Herrero Sánchez, "Urban revolts and models of sovereignty. The memory of the Dutch Revolt in the political decision-making of the Hispanic Monarchy during the XVIIth century", keynote lecture en el Workshop Is there a space in cities for state building? Early modern political processes in an urban global scope: agents, practices and discourses, 08/02/2018.

Entrevista de Udecetevé Canal (Cartagena de Indias, Colombia) a Rocío Moreno Cabanillas, 27/07/2017. 

Rocío Moreno Cabanillas. " Cartagena de Indias: Nodo de Comunicaciones del Sistema Atlántico en el siglo XVIII" en el XIII Seminario Internacional de Estudios del Caribe (Cartagena de Indias, Colombia, 27/07/2017). 

Presentación del monográfico Repúblicas y republicanismo en la Europa moderna (siglos XVI-XVIII) en la Galería ÉOF a cargo de Manuel Herrero Sánchez, Jean-Frédéric Schaub y Bernard Vincent, (París, 30/05/2017)

Presentación del proyecto GECEM: Global Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural Exchanges in Macau and Marseille, 1680-1840 en la Delegación Europea de Beijing por parte de Manuel Pérez García, 02/06/2016

Reportaje de CCTV sobre la exposición "Mexican Heritage" de Marisol Vidales, 13/11/2015

Bethany Aram. "Desde la Historia Atlántica hacia una Historia de la Primera Globalización". 03/11/2015. Conferencia impartida en el acto de apertura de los másteres universitarios de la Universidad Pablo de Olavide para el curso 2015-2016.

Igor Pérez Tostado, Entrevista para el VI Congreso AJHIS a propósito de su intervención "Pesadillas hegemónicas y masacres globalizadas: nuevas perspectivas y metodologías para el estudio de la violencia colectiva en época moderna", 01/08/2015.  

Manuel Herrero Sánchez, "La red consular europea y la diplomacia mercantil en la Edad Moderna", 06/06/2014. Conferencia impartida con motivo de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna en la Universidad de Sevilla.

Entrevista de la Revista iDescubre a Bethany Aram, 20/04/2015

Entrevista de France Culture a Manuel Herrero, Roger Chartier, Bernard Vincent y Carlos A. González Sánchez

Conferencia Geoffrey Parker (Ohio State University), "La crisis de los años 1590: Felipe II, sus enemigos y el cambio climático". 26/03/2012. (Video)

Ciclo de Conferencias Nodo Atlántico - COREDEX/POLYCENTRICSTATES (2017)

Programa de la actividad

Mauricio Arango (Colegio de México), "Ciudades en los confines del Imperio. Poblamiento y guerra en la frontera pijao. Nuevo Reino de Granada, 1538-1650" 10/11/2016

Peter Marckhgott (Karl-Franzens-Universität Graz), "The late Habsburgian reform programme as a prerequisite of Bourbon economic politics: the case of mining" 10/11/2016

Inés Cuadro (Universidad de la República, Uruguay), "Feminismos, culturas políticas e identidades de género en Uruguay" 12/12/2016

Gerardo Caetano (Universidad de la República, Uruguay), "Tierras, Reglamento y Revolución. Reflexiones a 200 años del Reglamento Artiguiste de 1815" 12/12/2016

Renate Pieper (Karl-Franzens-Universität Graz), "Mineros emigrantes y su papel de mediadores culturales entre los imperios de los Austrias" 13/01/2017

Jorge Díaz Ceballos (Universidad Pablo de Olavide), "Agentes de la Monarquía Hispánica. Los cabildos y la autonomía urbana en Castilla del Oro en el siglo XVI" 27/01/2017

Pavel Marek (Univerzita Pardubice), "La embajada española en la corte imperial (1550-1640) y la formación de la red clientelar del rey católico" 24/02/2017

Ondrej Stolicka (Universidad Autónoma de Madrid), "La embajada del elector de Brandenburgo en la corte de Madrid. El caso de Melchior von Ruck en Madrid (1676-1681)" 24/02/2017

Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela), "Culturas urbanas: las ciudades interiores del Noroeste ibérico, dinámicas e impacto en el espacio rural" 24/03/2017

Francisco Martínez Gutiérrez (Universidad de Granada), "Depurando lealtades entre Madrid y Roma. Los cardenales españoles en el tránsito del valimiento de Lerma al de Olivares (1615-1625)" 24/03/2017

Luca Lo Basso (Università degli Studi di Genova), "La giustizia dei marinai in età moderna. Sguardi comparativi a partire dal magistrato dei Conservatori del Mare della Repubblica di Genova" 28/04/2017

María del Mar Felices de la Fuente, (Universidad de Málaga), "En la cima del honor: el ascenso social hasta la nobleza titulada (s. XVII-XVIII)" 28/04/2017

Andrea Komlosy (Universität Wien), "Nation building and regional integration in the Habsburg Monarchy, 19th century" 19/05/2017

Klemens Kaps (Universität Wien), "Creating a polycentric imperial space: Administration, trade and cultural transfer in the wider Habsburg Empire, 1713-1815" 19/05/2017

Benedetta Borello (Università degli Studi La Sapienza, Roma), "Ignavia y corrupción en Roma (siglos XVII-XVIII)" 09/06/2017

Francisco Gil Martínez (Universidad de Almería), "La burocracia discreta: los cauces de la venalidad en el siglo XVII" 09/06/2017

Ciclo de Conferencias Nodo Atlántico - COREDEX/POLYCENTRICSTATES (2016)

Horst Pietschmann (Universität Hamburg), "La logística del imperio bipolar Habsburgo como causa de su desintegración: de Carlos V a la Paz de Westfalia", 22/01/2016

Cristina Bravo Lozano (Universidad Pablo de Olavide), "El limes de la religión de España: la red de capillas en Londres, La Haya y Hamburgo (1648 - 1702)", 22/01/2016

Alistair Malcolm (Limerick University), "La representación diplomática de Carlos II Estuardo en Madrid: ¿una historia de exilio y frustración?", 11/03/2016

Roberto Quirós Rosado (Universidad Autónoma de Madrid), "Sociedad de corte, patronato regio y geografías imaginadas: la embajada del rey de Arda en el Madrid de Felipe IV", 11/03/2016

Ana Díaz Serrano (Universidad de Murcia), "Mediadores políticos en la América española: élites indígenas y órdenes religiosas (Nueva España, siglos XVI y XVII)", 22/04/2016

Rocío Moreno Cabanillas (Universidad Pablo de Olavide), "Resistencias y obstáculos al plan de reforma postal en Hispanoamérica durante el siglo XVIII", 22/04/2016

Luis Salas Almela (Universidad de Córdoba), "Fronteras interiores que limitan con otros reinos: estados señoriales y rentas sobre el comercio exterior (Castilla, 1450-1600)", 29/04/2016

Alberto Mariano Rodríguez Martínez (Universidad Pablo de Olavide), "Estados, ciudades y estatúderes: poder y diplomacia en la República de las Provincias Unidas (1579-1648)", 29/04/2016

X Ciclo Internacional de Conferencias: Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica (2014-2015)

Joël Graf (Universidad de Múnich), "Protestantes en Hispanoamérica (1604-1739): Jurisdicción y práctica inquisitorial" 10/11/2014

Rafael Obando (Universidad Pablo de Olavide), "Africanos esclavizados como intermediarios comerciales y culturales en Centroamérica durante el siglo XVII" 24/11/2014

Juan Guillermo Martín Rincón (Universidad del Norte, Colombia), "Dinámicas poblacionales y restos arqueológicos. Una propuesta para su estudio interdisciplinar" 24/11/2014 (a partir del minuto 46)

Federica Morelli (Università degli Studi di Torino), "¿Ciudadanos o no ciudadanos? El estatus de los libres de color en el mundo atlántico (siglos XVIII y XIX) 24/11/2014

Esteban Nicolini (Universidad Carlos III / CIEDH-Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino), "Nuevos enfoques sobre la desigualdad económica en la Europa pre-industrial" 15/01/2015

Manuel Rivero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid), "El conde duque de Olivares y los reinos de la Monarquía: un nuevo orden virreinal" 06/02/2015

Fernando Manzano Ledesma (Universidad de Oviedo), "El Catastro de Ensenada: un tutilimundi del siglo XVIII" 06/02/2015

Andreu Seguí Beltrán (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona), "El corso, ¿una amenaza magnificada?" 20/02/2015

Daniel Muñoz Navarro (Universidad de Valencia), "En busca del hilo de oro. Redes mercantiles italianas y el comercio internacional de seda en el Mediterráneo durante la Primera Edad Moderna" 20/02/2015

José Miguel Escribano (Instituto Universitario Europeo de Florencia), "La construcción de la frontera vista desde sus agentes. Los presidios norteafricanos y Navarra a principios del siglo XVI" 23/03/2015

Chloe Ireton (Universidad de Texas), "Negros libres itinerantes en el Mundo Atlántico Ibérico (siglo XVI)" 23/03/2015


Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies