Carmen Alarcón Hernández

Carmen Alarcón Hernández

Foto CarmenContratada Postdoctoral

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Facultad de Humanidades 

Universidad Pablo de Olavide

Despacho: 2.3.35

Correo elecctrónico: calaher@upo.es

Sitios Web: https://upo.academia.edu/CarmenAlarc%C3%B3nHern%C3%A1ndez

Ctra. Utrera, Km.1

41013 Sevilla

Carmen Alarcón Hernández

Licenciada en Historia (2011) por la Universidad de Sevilla, inicié mi especialización en el Área de Historia Antigua a través del Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad (2011/2012) que oferta la Universidad Autónoma y Complutense de Madrid. Posteriormente, me incorporé al Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla gracias a la obtención de un contrato predoctoral del Plan Propio de Investigación de dicha Universidad, trabajando como investigadora predoctoral entre 2012/2016. Durante estos cuatro años, combiné las labores docentes universitarias con la actividad investigadora en la Universidad de Sevilla. Asimismo, realicé diferentes estancias de investigación en el extranjero de acuerdo con la concesión de becas para continuar con la actividad investigadora en centros de marcado prestigio internacional: Ioannou Centre for Classical and Byzantine Studies de la Universidad de Oxford (2013), Deutsches Archälogisches Institut de Roma (2014), y el Institute of Classical Studies (2015).

Tras la defensa de la tesis doctoral, con Mención Internacional (2017), continué las labores de investigación en el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja de la Universidad Carlos III de Madrid. Ese mismo año fui beneficiaria de un contrato de técnico de apoyo y de gestión de la I+D+i en la Universidad de Sevilla, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que no pude disfrutar. Más tarde, combiné las tareas de investigación con la docencia universitaria en la Escuela Universitaria de Osuna (Universidad de Sevilla). Posteriormente, fui beneficiaria de dos contratos postdoctorales (2020) en la Universidad Pablo de Olavide. El primero como Titulada Superior de Apoyo a la Investigación con Grado de Doctora en el Proyecto de Investigación "Formas de integración en el Mediterráneo romano: vías informales de inclusión de la diversidad en el ámbito político, religioso y cultural". El segundo contrato postdoctoral, concedido por la Junta de Andalucía, me permitió incorporarme al Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la misma Universidad (2021) hasta la actualidad. La concesión de ayudas económicas obtenidas en convocatorias de concurrencia competitiva me han permitido realizar estancias de investigación postdoctorales en el extranjero, concretamente en el Ioannou Center for Classical and Byzantine Studies de la Universidad de Oxford en los años 2021 y 2022.

Principales Publicaciones

Publicaciones

Mi principal línea de investigación se centra en el análisis del origen y desarrollo del culto a los emperadores y sus domus en el Imperio romano, en general, e Hispania, en particular, durante el Principado. Me intersa especialmente la construcción del discurso general sobre la divinidad de la domus imperiatoria desde las provincias, así como los estudios y las reflexiones historiográficas sobre esta manifestación religiosa. Sobre estas y otras cuestiones he editado libros (Reyes y dioses: La realeza divina en las sociedades antiguas, The Present of Antiquity. Reception, Recovery, Reinvention of Ancient World in Current Popular Culture; e Itálica adrianea: Nuevas perspectivas, nuevos resultados), he publicado artículos en revistas científicas (Revista de Historiografía, Studia Historica. Historia Antigua; Espacio, Tiempo y Forma; etc.) y capítulos de libros en editoriales nacionales y extranjeras (L'Erma di Bretschneider, Presses Universitaires de Franche-Comté, etc.). Además, he participado en congresos y reuniones científicas de carácter nacional e internacional (International Conference SENSORIUM: Sensory Perceptions in the Roman Religion", Universidad Carlos III de Madrid, 2017; "Cultural 'Symbiosis' International Research Consortium: Humanities, Ideas, and Power in Motion", University of British Columbia and Universidad Pablo de Olavide, 2017; "Stranger Kings in Antiquity Conference", University of Exeter, 2022, etc.).

  • Alarcón Hernández, C. "Evergesías y funciones culturales de los sacerdotes y sacerdotisas de culto imperial en la Bética", Studia Historica: Historia Antigua 40, 2022, pp.239-274.
  • Cortés Copete, J.M., Lozano Gómez, F. and Alarcón Hernández, C. (eds.) Itálica Adrianea. Nuevas perspectivas, nuevos resultados, L'Erma di Bretschneider, Roma, 2022.
  • Lozarno Gómez, F., Alarcón Hernández, C., "Itálica adrianea, una ciudad agonal", in Cortés Copete, J.M., Lozano Gómez, F. and Alarcón Hernández, C. (eds.), Itálica Adrianea. Nuevas perspectivas, nuevos resultados, L'Erma de Bretschneider, Roma, 2022, pp. 51-70.
  • Alarcón Hernández, C. "Una revisión historiográfica sobre el culto a la domus imperatoria: siglos XX Y XXI", Revista Historiografía 31, 2019, pp. 181-205.
  • Lozano Gómez, F., Álvarez-Ossorio Rivas, A. and Alarcón Hernández, C., (eds.), The Present of Antiquity. Reception, Recovery, Reinvention of the Ancient World in Current Popular Culture, Presses Universitarires de Franche-Comté, Besancon, 2019.
  • Alarcón Hernández, C. "Culto imperial y romanidad: Una aproximación a la construcción de la divinidad de la familia imperial durante el periodo Julio-Claudio en Hispania", Espacio, Tiempo y Forma. Serie II: Historia Antigua 31, 2018, pp. 11-30.
  • Alarcón Hernández, C. "Una aproximación al culto imperial en Hispania: avances interpretativos", Revista de Historiografía 28, 2018, pp. 183-212.
  • Alarcón Hernández, C. "El culto imperial: una reflexión historiográfica", ARYS 12, 2014, pp. 181-212.
  • Lozano Gómez, F., Giménez de Aragón Sierra, P. and Alarcón Hernández, C. (eds.), Reyes y Dioses: la realeza divina en la sociedades antiguas (ARYS 12), Universidad Carlos III, Madrid, 2014.
  • Alarcón Hernández, C. "La devotio ibérica y R. Étienne: ¿El origen del culto imperial en Hispania?", ARYS 11, 2013, pp. 209-226.

Proyectos

Últimos proyectos

-Discursos del Imperio Romano desde las provincias (PID2021-125226NB-C21).

-Gynaikes, Mulieres: Mujeres, Dones, Emakumeak, Mulleres de Grecia y Roma (FCT-21-16887).

-Discursos del Imperio Romano: Palabras y Rituales que Construyeron el Imperio (PGC2018-096500-B-C31).

-Formas de integración en el Mediterráneo romano: Vías informales de inclusión de la diversidad en el ámbito político, religioso y cultural (UPO-1260377).

-Adriano y la integración de la diversidad regional: una perspectiva histórica e historiográfica (HAR2015-65451-C2-1-P).

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies