Estudios sobre Europa,
el mundo mediterráneo
y su difusión atlántica
(HUM 680)

Proyectos activos

Equipo de investigación:
Cristina Bravo Lozano (UAM) IP1
Manuel Herrero Sánchez (UPO) IP2
Esperanza Mo Romero (UAM)
Margarita Eva Rodríguez (UAM)

Equipo de trabajo:
Gibrán Bautista y Lugo (Universidad Nacional Autónoma de México)
Maria Fernanda Baptista Bicalho (Universidad Federal Fiuminense)
Carlos Ciriza Mendivil (Universidad Pública de Navarra)
Juan Sebastián Gómez González (Universidad de Antioquía)
María Luz González Mezquita (Universidad Mar del Plata)
Guillaume Hanotin (Université Bordeaux-Montaigne)
Klemens Kaps (Johannes Klepler University Linz)
Charles Édouard Levillain (Université Paris-Cité)
Jonatán Orozco Cruz (UPO)
Christopher Storrs (University of Saint Andrews)
Margarita Suárez Espinosa (Pontificia Universidad Católica de Perú)
Joao Manuel Vaz Monteiro Figueiroa Rego (Universidade Nova de Lisboa)
Mariana Ladrón de Guevara Zuzunaga (UPO)
Alberto Hernández Pérez (UAM)

@Atlanrex

A lo largo de la segunda mitad del siglo XVII, la dimensión atlántica estuvo determinada por la rivalidad existente entre las potencias europeas para establecer posiciones destacadas en América. Tras el fin del hegemónico Atlántico ibérico, el auge económico de monarquías, principados y repúblicas del Viejo Mundo y las oportunidades de negocio que proporcionaban las Indias determinaron la proliferación, emulación y materialización de aspiraciones territoriales. A través de compañías de comercio privilegiadas, se multiplicaron los intentos de fijar enclaves mercantiles y poblacionales permanentes. En un período de conflicto de los modelos de soberanía, la monarquía de España requirió de un modo diferente de organizar el espacio extraeuropeo. La revalorización de los territorios ultramarinos, como señalasen los arbitristas de la época, era una vía para su regeneración y un mecanismo para afrontar con eficacia el reto expansionista en el Atlántico ibérico. En tales empresas se desplegaron densas redes de individuos, colectivos, capital y recursos que, hasta ahora, se han estudiado de form. individualizada, pero (en la mayoría de casos) no sinóptica. Sin embargo, es menos conocida la aportación de la diplomacia y el manejo e noticias en estas dinámicas colonizadoras, la gestión de los negociados para la resolución de disputas y conflictos territoriales o económicos surgidos en el ámbito indiano o por la proyección de enfrentamientos armados que, iniciados en Europa, tuvieron su correlación en aquellos reinos, y la inserción de cláusulas ventajosas en los tratados de comercio, alianza y paz que se firmaron entre 1640 y 1713. La creciente amenaza que significaba para la Monarquía una mayor presencia foránea en los límites jurisdiccionales o la participación de nuevos agentes que con su actividad contribuían a desestabilizar el frágil equilibrio de potencias generó reacciones inmediatas. Desde la perspectiva española, su supuesta decadencia en Europa contrastó con el afianzamiento de polos estratégicos en las costas atlánticas, el despliegue de medios defensivos para frenar el avance europeo y conservar espacios neurálgicos para sus intereses, la ampliación de sus dominios y el reforzamiento de la fidelidad de las comunidades locales en los tiempos de la segunda globalización.

El objetivo de este proyecto es, por tanto, profundizar en como la monarquía de España, interpretada como un modelo de repúblicas urbanas, dio respuesta a los proyectos de expansión colonial durante la segunda mitad del siglo XVII y la guerra de Sucesión española. Para ello, se profundizará en los patrones políticos y teóricos auspiciados por la legitimación de la ocupación de tierras en las Indias; las prácticas del poder y fórmulas de mediación política, o los mecanismos de colaboración y participación económica entre agentes y sujetos, corporaciones y emporios extranjeros o repúblicas urbanas indianas; el respeto de la autonomía local, la atracción de modelos y entramados cosmopolitas, la activa participación de la esfera local en la gestión de una estructura política de implantación global; las dinámicas de hibridación e intercambio cultural; los sistemas de comunicación y circulación de la información; los flujos migratorios para el establecimiento de asentamientos poblacionales permanentes; y, por último, la trata esclavista, gestionada a través de Asiento, en tanto fenómeno de atracción edifica de terceras potencias hacia el Nuevo Mundo.

Investigadoras Principales:
Natalia Maillard Álvarez
Montserrat Cachero Vinuesa

Colaboradores:
Alberto J. Campillo Pardo
Idalia García Aguilar
Pedro Guibovich
Nora Jiménez
Liliana Pérez de Miguel
Amelia Almorza Hidalgo

Investigadoras en Formación:
Alejandra Cuya
Rocío Molina Flores

Personal Técnico:
Francésc Rodríguez Díaz

RedLibros, Las redes del comercio de libros en la Monarquía Hispánica: mercados, agentes y arquitectura financiera. 1501-1648 (PID2022-137793NB-I00), es un proyecto de generación de conocimiento financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado por la Unión Europea. La principal motivación del presente proyecto es conocer cómo funcionaba el comercio de libros en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna a través de sus agentes, las redes que crearon y cómo las financiaron. Para ello, partimos de la hipótesis de que ya desde el siglo XVI nos encontramos con un auténtico mercado global de libros, en el que los centros productores y los consumidores finales, tanto en Europa como en América, estaban interconectados.

En este mercado, la península ibérica jugó un papel fundamental como consumidora de libros producidos por prensas europeas, como productora para el mercado local y el americano y, especialmente, como redistribuidora hacia América de los flujos llegados desde otros lugares de Europa. En este último proceso, la Monarquía jugará un papel crucial como dinamizadora y, simultáneamente como reguladora del tráfico de libros en el Atlántico.

El proyecto se articula en torno a tres objetivos generales:

  1. Reconstruir y estudiar la red de agentes que permitieron la circulación comercial de libros en la Monarquía Hispánica, identificando protagonistas, estrategias, alianzas e importancia relativa dentro de cada mercado.
  2. Explicar cómo se sustentaba la red comercial del libro desde el punto de vista financiero.
  3. Analizar el proceso de globalización del mercado de libros, comparando los distintos mercados y estudiando sus interconexiones, jerarquía y nivel de especialización.

Equipo de investigación:
Benoît Maréchaux (Universidad Complutense de Madrid) IP1
Francisco Cebreiro Ares (Universidad Complutense de Madrid) IP2
Carlos Álvarez Nogal (University Carlos III de Madrid)

Equipo de trabajo:

Alejandro García Montón (Universidad de Granada)
Ana Sofia Ribeiro (Universidade de Évora)
Andrea Caracausi (Università degli Studi di Padova)
Arnaud Bartolomei (Université Côte d’Azur)
Catia Brilli (Università degli Studi dell’Insubria)
Cecilia Tarruell (University of Oxford)
Claudio Marsilio (Università degli Studi di Verona)
Fausto Fioriti (Università degli Studi di Genova)
Isabella Cecchini (Consiglio Nazionale delle Ricerche – Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea di Roma)
Klemens Kaps (Johannes Kepler University Linz)
Luca Lo Basso (Università degli Studi di Genova)
Mathieu Grenet (Université d’Albi)
Rocío Calvo Domínguez (Université Côte d’Azur)
Yasmina Rocío Ben Yessef Garfia (Università degli Studi di Napoli Federico II) 

En el contexto reciente marcado por la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, el proyecto HISFIMED propone un programa de investigación colectiva sobre la historia de una de estas primeras cadenas mundiales, la de la plata hispanoamericana. Su objetivo es analizar la globalización de los metales preciosos – y su relación con los flujos de capitales – desde la perspectiva del mundo mediterráneo. De forma concreta, se analiza cómo y según qué finalidades la Monarquía Hispánica y sus banqueros, así como toda una serie de individuos y organizaciones, movieron plata y oro entre diferentes plazas de un espacio marítimo que ha sido generalmente dejado al margen de las grandes narrativas sobre la primera globalización, tanto en su vertiente hispánica como monetaria. Además de una reflexión sobre el papel cambiante que la Monarquía Hispánica jugó –junto con muchos de sus colaboradores– en este proceso histórico a lo largo de más de dos siglos, investigar esta doble pregunta llevará a plantear el problema de la relación dialéctica entre control y circulación de un bien estratégico en un período marcado a la vez por las ambiciones mercantilistas de los gobernantes hispánicos y el desarrollo de la primera globalización. Para ello, resultará también clave analizar la manera con la cual las ciudades y empresas mediterráneas – y especialmente las italianas – intervinieron para atraer o regular el metal y beneficiarse de su distribución.

El estudio de estas cuestiones desde la perspectiva de los actores llevará a priorizar el análisis de fuentes que permitan analizar las decisiones y operaciones de quienes conformaron la cadena de suministro. De esta manera, los 17 miembros del proyecto analizarán principalmente – aunque no exclusivamente – archivos privados y notariales, junto con los fondos de instituciones y agentes claves en la movilización del dinero (bancos públicos, cónsules, cecas, gobiernos centrales, etc.).

A partir del análisis de esta tipología de fuentes, se propone focalizar la investigación sobre cuatro preguntas transversales. El primer objetivo consiste en analizar cuáles fueron los elementos agentes en la circulación de los metales preciosos en el Mediterráneo y de qué modo la regulación y la circulación interactuaron. El segundo es establecer la continuidad –y sus motivos– del espacio mediterráneo como un centro relevante en el proceso de globalización financiera y monetaria a lo largo de la Época Moderna. Una tercera línea de investigación – centrados en los aspectos logísticos y portuarios – plantea cuáles fueron las estrategias y soluciones organizativas que tanto las compañías mercantiles como las instituciones pusieron en marcha para controlar, intercambiar y transferir el dinero – sacando el mayor provecho de ello – y mitigar los efectos adversos. Un cuarto objetivo pretende alcanzar a discernir las implicaciones de la reversibilidad del dinero al examinar el vínculo entre los circuitos financieros de la letra de cambio, la movilidad de metales preciosos y el comercio internacional de mercancías.

Actividades recientes: