Estudios sobre Europa,
el mundo mediterráneo
y su difusión atlántica
(HUM 680)

Klemens Kaps

Klemens Kaps es licenciado y doctor en historia por la Universidad de Viena con una tesis sobre comercio, desarrollo económico y discursos modernizadores en la Galitzia habsbúrgica entre 1772 y 1914 (2011). En su segunda tesis (de habilitación), defendida en la Johannes Kepler Universität de Linz en 2022 investigaba flujos comerciales, cadenas de producción, redes mercantiles y la Economía política mercantilista entre Europa Central y la Monarquía hispánica durante el siglo XVIII. Actualmente es Docente contratado (Senior Lecturer) en el Departamento de Historia Social y Económica de la Johannes Kepler Universität de Linz, Austria desde 2020. Antes ha trabajado como becario predoctoral en el Institut de Historia de Europa del Este de la Universidad de Viena (2007-2010), profesor interino en el Departamento de Historia económica y social de la misma universidad (2010-2011, 2016), investigador postdoctoral en el Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre 2011 y 2015, investigador postdoctoral en el Departamento de Historia Económica y Social de la Universidad de Viena (2016-2018) y Docente en el Departamento de Historia Contemporánea de la Johannes Kepler Universität de Linz (2018-2020). Ha dirigido dos proyectos de investigación financiados por el Fondo de Ciencia Austríaca (FWF) entre 2011 y 2013 (en la UPO) y entre 2016 y 2023 en las Universidades de Viena y de Linz sobre las relaciones entre la Monarquía hispánica y el Imperio de los Habsburgo en el siglo XVIII y sobre conectores mercantiles entre mercados globales y Europa Central entre la Paz da Utrecht y el Congreso de Viena.

Desde 2020 es miembro del comité editorial de la revista Zeitschrift für Weltgeschichte, como también miembro del consejo de edición de la Zeitschrift für Österreichische Geschichtswissenschaften. Ha sido miembro de varios proyectos de investigación, entre ellos “El modelo policéntrico de soberanía compartida (siglos XVI-XVIII)” (2015-2018), “Res Publica Monarquica” (2019-2022), dirigidos por Manuel Herrero Sánchez, y “Los nervios de la guerra”, dirigido por Rafael Torres Sánchez (2016-2019). Actualmente es miembro de los proyectos de investigación HISFIMED, dirigidos por Francisco Cebreiro Ares y Benoît Maréchaux, y ATLANREX, dirigidos por Cristina Bravo Lozano y Manuel Herrero Sánchez.

Entre sus publicaciones destaca una monografía en el editorial de Böhlau, obras colectivas en los editoriales de Studienverlag y Routledge y varios monográficos de revista en Historyka (Polonia), Review of the Fernand Braudel Center, Österreichische Zeitschrift für Geschichtswissenschaften y Zeitschrift für Weltgeschichte. En sus publicaciones aborda el comercio exterior e interior de la Monarquía habsbúrgica entre los siglos XVII y XIX y su relación con los cambios de la producción y con la política económica. Sobre este trasfondo se centra también el análisis de discursos modernizadores relacionados con el imaginario de alcance imperial y nacional en la Europa Central de los Habsburgo desde un enfoque postcolonial.

En su otra línea de investigación explora a redes mercantiles de carácter transnacional en el Mediterráneo y el Atlántico durante el siglo XVIII que fueron intermediarios en el comercio entre España y la Monarquía habsbúrgica. Este trabajo enfoca los mecanismos de inserción de mercaderes centro-europeos en las redes de comercio a larga distancia, las relaciones entre comerciantes y el estado, el impacto de comercio en las cadenas de producción y los flujos de productos y capitales. Su actividad ha sido financiada por una beca Erwin Schrödinger del Austrian Science Fund (FWF, 2011-2013) y una beca Marie Curie Intra European Fellowship (2013-2014).