Publicaciones

Publicaciones CIPEC

La principal forma de difusión de los resultados de la investigación es la publicación de estos, principalmente en forma de artículo en revista científica, capítulo de libro colectivo o monografía. Nuestro equipo ha producido varios centenares de este tipo de contribuciones a las ciencias penales y criminológicas en los últimos 25 años, publicadas en revistas indexadas y editoriales de prestigio.

En esta página se puede encontrar la referencia de todas ellas y, en muchos casos, es posible también descargarlas directamente.

CIPEC UPO Proyectos Publicaciones Actividades

¿Sólo sí es sí?: La reforma de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

CARUSO FONTÁN, V. (2020) ¿Sólo sí es sí?: La reforma de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Diario La Ley, 9594.

La interminable evolución de los delitos sexuales en el Código penal español.

CARUSO FONTÁN, V. (2020). La interminable evolución de los delitos sexuales en el Código penal español. En Ruiz Rico Ruiz, G., Pomares Cintas, E., Revenga Sánchez, M. (coords.). Derecho penal y Garantías Constitucionales. Una perspectiva iberoamericana. (pp. 205–232). Tirant lo Blanch.

La pornografía infantil en la legislación penal española.

CARUSO FONTÁN, V. (2020). La pornografía infantil en la legislación penal española. Apuntes sobre un viaje en retroceso a la superación de concepciones morales. En Bustos Rubio, M., Abadías Selma, A. (dirs.). Una década de reformas penales análisis de diez años de cambios en el código penal (2010-2020) (pp. 349-363). Bosch.

El expolio de recursos naturales.

DE PABLO SERRANO, A. L. (2020). El expolio de recursos naturales. De la Green Criminology a un nuevo y necesario Derecho Penal Internacional del Medio Ambiente. Revista General de Derecho Penal, 33, 1-77.

El humanismo de Beccaria contra la prisión permanente revisable.

DE PABLO SERRANO, A. L. (2020). El humanismo de Beccaria contra la prisión permanente revisable. En Guzmán Ordaz, R., Nieto Librero, A. B. (coords.) y Concepción Barranco, M. C. (Ed.). Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género (pp. 1157-1170). Ediciones Universidad de Salamanca.

Estado de Derecho ambiental y Derecho penal internacional del medio ambiente.

DE PABLO SERRANO, A. L. (2020). Estado de Derecho ambiental y Derecho penal internacional del medio ambiente. Foro FICP – Tribuna y Boletín, 1, 28-44.

Estigmatización del migrante y matrimonios forzados (art. 172 bis CP).

DE PABLO SERRANO, A. L. (2020). Estigmatización del migrante y matrimonios forzados (art. 172 bis CP). En Nieves Sanz, M. y Picardo Valverde, E. M. (dirs.) y Parra González, E. V. (coord.). Políticas públicas de la inclusión, la diversidad y el género III: migraciones y derechos humanos (pp. 815 – 826). Ediciones Universidad de Salamanca.

Hacia la responsabilidad (penal) de empresas multinacionales por corrupción medioambiental.

DE PABLO SERRANO, A. L. (2020). Hacia la responsabilidad (penal) de empresas multinacionales por corrupción medioambiental. En Del-Carpio-Delgado, J. (Dir.) y De Pablos Serrano, A. L. (coord.). Criminalidad en un mundo global. Criminalidad de empresa, transnacional, organizada y recuperación de activos (pp. 93-129). Tirant lo Blanch.

La criminalidad poliédrica en el siglo XXI.

DE PABLO SERRANO, A. L. y DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2020). La criminalidad poliédrica en el siglo XXI. En Del-Carpio-Delgado, J. (dir.) y De Pablo Serrano, A. L. (coord.). Criminalidad en un mundo global. Criminalidad de empresa, transnacional, organizada y recuperación de activos (pp. 17-29). Tirant lo Blanch.

Matrimonios forzados (art. 172 bis CP).

DE PABLO SERRANO, A. L. (2020). Matrimonios forzados (art. 172 bis CP). Otro delito cultural en el Código penal. En Bustos Rubio, M., Abadías Selma, A. (dirs.). Una década de reformas penales. Análisis de diez años de cambios en el Código Penal (2010-2020) (pp. 321-340). Bosch.

¿Hacia la legalización del cánnabis?: su (re)clasificación en los tratados internacionales.

DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2020). ¿Hacia la legalización del cánnabis?: su (re)clasificación en los tratados internacionales. Revista General de Derecho Penal, 34, 1-40.

El paradigma del volumen del patrimonio criminal y de su blanqueo.

DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2020). El paradigma del volumen del patrimonio criminal y de su blanqueo. En Del-Carpio-Delgado, J. (Dir.), De Pablo Serrano, A.L. (coord.). Criminalidad en un mundo global. Criminalidad de empresa, transnacional, organizada y recuperación de activos (pp. 397-435). Tirant lo Blanch.

La prisión permanente revisable.

LÓPEZ PEREGRÍN, C. (2020) La prisión permanente revisable, en Bustos Rubio, M., Abadías Selma, A. (dir.). Una década de reformas penales. Análisis de diez años de cambios en el Código penal (2010-2020). (179-196). Bosch.

Modificación del artículo 143.4 del Código Penal por la LORE.

GARCÍA-ÁLVAREZ, P. (2020). Modificación del artículo 143.4 del Código Penal por la LORE. Contrasentido de la propuesta. DMD nº 82. Asociación derecho a morir dignamente, 16-19.

El nuevo estatuto jurídico de las víctimas del delito ante el sistema de justicia penal juvenil.

GARCÍA RODRÍGUEZ, M. J. (2020). El nuevo estatuto jurídico de las víctimas del delito ante el sistema de justicia penal juvenil. Revista General de Derecho Penal, Nº 33, 1-41.

La incidencia de la Ley Mordaza en la regulación de los desórdenes públicos y la criminalización de la protesta social.

MACÍAS CARO, V.M. (2020). La incidencia de la Ley Mordaza en la regulación de los desórdenes públicos y la criminalización de la protesta social. En Bustos Rubio, M. , Abadías Selma, A. (dirs.). Una década de reformas penales. Análisis de diez años de cambios en el Código penal (2010-2020) (pp. 877-895). Bosch.

Tema 24. Extorsión y usurpación.

MACÍAS CARO, V.M. (2020). Tema 24. Extorsión y usurpación. En Armendáriz León, C. (Dir.). Parte Especial del Derecho penal a través del sistema de casos (pp. 251-360). Tirant lo Blanch.

Tema 3. Aborto.

MACÍAS CARO, V.M. (2020). Tema 3. Aborto. En Armendáriz León, C. (Dir.). Parte Especial del Derecho penal a través del sistema de casos (pp. 55-63). Tirant lo Blanch.

Die konfliktsreiche Beziehung zwischen Kriminalpolitik und Strafrecht.

MUÑOZ CONDE, F. (2020). Die konfliktsreiche Beziehung zwischen Kriminalpolitik und Strafrecht, Jahrbuch der Juristischen Zeitgeschichte.

El Derecho penal ante la tortura.

MUÑOZ CONDE, F. (2020). El Derecho penal ante la tortura. En Valle Mariscal de Gante, M., Pérez Manzano, M., Iglesias Río, M.A., Andrés Domínguez, A. C. y Martín Lorenzo, M. (coords). Estudios en homenaje a Susana Huerta Tocildo. Dykinson.

El Derecho penal en tiempos de cólera.

MUÑOZ CONDE, F. (2020). El Derecho penal en tiempos de cólera. En Vidaurri Aréchiga, M. y Cuarezma Terán, S.J. (dirs.). El Derecho penal en tiempos de cólera (pp. 27-69). Tirant Lo Blanch.

El desempeño relacional de la prisión.

POZO CUEVAS, F., NAVARRO ARDOY, L., NAKAHIRA, M. y CUTIÑO RAYA, S. (2020). El desempeño relacional de la prisión. La valoración de los presos del trato y las relaciones con funcionarios de vigilancia y personal de tratamiento. Revista Española de Investigación Criminológica, 18(1), 1-29.

España y Europa frente al discurso del odio: una aproximación comparativa a los límites a la libertad de expresión en la jurisprudencia española y en la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

RODRÍGUEZ RAMOS, M. (2020). España y Europa frente al discurso del odio: una aproximación comparativa a los límites a la libertad de expresión en la jurisprudencia española y en la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista Penal, n.º 46, 190-206.

Discurso de odio: España ante el TEDH.

TAPIA BALLESTEROS, P. (2020). Discurso de odio: España ante el TEDH. En Gorjón Barranco, M.C. (Dir.), Guzmán Ordaz, R. y Nieto Librero, A. B. (coords.). Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género (pp. 1087-1097). Universidad de Salamanca.

Trasposición de la Directiva 2017/541, de 15 de marzo, relativa a la lucha contra el terrorismo, al ordenamiento español: el delito de enaltecimiento del terrorismo.

TAPIA BALLESTEROS, P. (2020). Trasposición de la Directiva 2017/541, de 15 de marzo, relativa a la lucha contra el terrorismo, al ordenamiento español: el delito de enaltecimiento del terrorismo. Revista de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, 1-2019, 305-321.

Tratamiento jurídico penal de los beneficios económicos derivados del tráfico de personas y de la inmigración irregular, clandestina o ilegal.

TAPIA BALLESTEROS, P. (2020). Tratamiento jurídico penal de los beneficios económicos derivados del tráfico de personas y de la inmigración irregular, clandestina o ilegal. Revista Paradigma, 29(1), 36-54.

El desempeño relacional de la prisión.

POZO CUEVAS, F., NAVARRO ARDOY, L., NAKAHIRA, M. y CUTIÑO RAYA, S. (2020). El desempeño relacional de la prisión. La valoración de los presos del trato y las relaciones con funcionarios de vigilancia y personal de tratamiento. Revista Española de Investigación Criminológica, 18(1), 1-29.

El enaltecimiento del terrorismo y la libertad de expresión

BOZA MORENO, E. (2018). El enaltecimiento del terrorismo y la libertad de expresión. En Del-Carpio-Delgado J. y García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 183-215). Tirant lo Blanch.

La prostitución como trabajo

BOZA MORENO, E. (2018). La prostitución como trabajo. Tirant lo Blanch.

Stalking: una nueva forma de acoso

BOZA MORENO, E. (2018). Stalking: una nueva forma de acoso. En Del-Carpio-Delgado (coord.) Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal, (pp. 65-102). Tirant lo Blanch.

La prostitución versus trata de personas

BOZA MORENO, E. (2018). La prostitución versus trata de personas. Revista General de Derecho Penal, 29.

La prostitución en España: el limbo de la alegalidad

BOZA MORENO, E. (2019). La prostitución en España: el limbo de la alegalidad. Estudios Penales y Criminológicos, 39, 2017-301.

Los delitos contra la libertad sexual en perspectiva europea

BOZA MORENO, E. (2019). Los delitos contra la libertad sexual en perspectiva europea. En García Álvarez, L. y Martin Rodríguez, J.M. (Dires.). El mercado Único en la Unión Europea. Balances y desafíos (pp. 1291-1300). Dykinson.

¿Derecho a la esperanza? Reflexiones en torno a los juicios de convencionalidad efectuados por el TEDH en relación a la pena de prisión perpetua

CARUSO FONTÁN, V. (2018). ¿Derecho a la esperanza? Reflexiones en torno a los juicios de convencionalidad efectuados por el TEDH en relación a la pena de prisión perpetua. En Caruso Fontán, V., Pérez Alberdi, M.R. (Dires.), Fernández Arribas, G., Hermosín Álvarez, M., Lazari, A. (coords). Diálogos judiciales en el sistema europeo de protección de derechos: una mirada interdisciplinar (pp. 329-350). Tirant lo Blanch.

¿Derecho a la esperanza? Reflexiones en torno al derecho a una expectativa razonable de liberación en las penas de prisión de larga duración a la luz de la jurisprudencia del TEDH

CARUSO FONTÁN, V. (2018). ¿Derecho a la esperanza? Reflexiones en torno al derecho a una expectativa razonable de liberación en las penas de prisión de larga duración a la luz de la jurisprudencia del TEDH. Giustizia e Costituzione agli Albori del XXI Secolo (pp. 1027-1032). Bonomo Editores.

Reflexiones en torno a la aplicación de la continuidad delictiva en el Caso de la Manada

CARUSO FONTÁN, V. (2018). Reflexiones en torno a la aplicación de la continuidad delictiva en el Caso de la Manada. En Faraldo Cabana, P., Acale Sánchez. M. (Dires.), Rodríguez López, S., Fuentes Loureiro, M. A. (coords.). La Manada un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España (pp. 217-246). Tirant lo Blanch.

¿Qué pueden aportar a día de hoy las teorías sobre los fundamentos y fines de la pena? Reflexiones en torno a la dirección político criminal de nuestro sistema penal

CARUSO FONTÁN, V. (2019). ¿Qué pueden aportar a día de hoy las teorías sobre los fundamentos y fines de la pena? Reflexiones en torno a la dirección político criminal de nuestro sistema penal. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 21, 1-45.

Normalización vs. perversión a propósito del concepto de pornografía infantil

CARUSO FONTÁN, V. (2019). Normalización vs. perversión a propósito del concepto de pornografía infantil, Revista Penal. 43, 25-45.

Cuando los juegos se vuelven peligrosos. La criminalidad en los espacios virtuales multijugador

CARUSO FONTÁN, V. (2019). Cuando los juegos se vuelven peligrosos. La criminalidad en los espacios virtuales multijugador. La Ley Penal, 141, 1-28.

Derechos Humanos y privación de libertad. Especial referencia a la calidad de vida en prisión

CUTIÑO RAYA, S. (2018). Derechos Humanos y privación de libertad. Especial referencia a la calidad de vida en prisión. En Del-Carpio-Delgado, J. /García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (323-370). Tirant lo Blanch.

La legislación represiva en materia de orden público y seguridad ciudadana

CUTIÑO RAYA, S. (2018). La legislación represiva en materia de orden público y seguridad ciudadana. En Del-Carpio-Delgado (coord.). Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal, (pp. 221-266). Tirant lo Blanch.

Cara a cara con la cárcel

CUTIÑO RAYA, S., NAKAHIRA, M., NAVARRO ARDOY, L. y POZO CUEVAS, F. (2018). Cara a cara con la cárcel. La visión de los presos sobre sus condiciones de custodia y resocialización en un centro penitenciario. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, vol. 16, 1-24.

Los Nuevos Caminos del Derecho penal y las Reformas Legislativas de los Últimos Años en España

CUTIÑO RAYA, S. (2019). Los Nuevos Caminos del Derecho penal y las Reformas Legislativas de los Últimos Años en España. Direito Público. Revista Oficial do Programa de Pós-Graduação Strictu Sensu em Direito –Mestrado e Doutorado Acadêmico – do Instituto Brasiliense de Direito Público, 89, 58-82.

Percepción de los internos en prisión sobre sus relaciones con los funcionarios según el módulo de residencia

CUTIÑO RAYA, S., NAKAHIRA, M., POZO CUEVAS, F. y NAVARRO ARDOY, L. (2019). Percepción de los internos en prisión sobre sus relaciones con los funcionarios según el módulo de residencia. Revista General de Derecho Penal, 31.

Cesare Beccaría, la humanidad de las penas y la prisión permanente revisable en el Código Penal español

DE PABLO SERRANO, A. L. (2018). Cesare Beccaría, la humanidad de las penas y la prisión permanente revisable en el Código Penal español. Revista de Derecho Penal, Criminología y Criminalística, nº 7, 20-40.

Cesare Beccaría, la humanidad de las penas y la prisión permanente revisable en el Código Penal español

DE PABLO SERRANO, A. L. (2018). Cesare Beccaría, la humanidad de las penas y la prisión permanente revisable en el Código Penal español. Revista de Derecho Penal, Criminología y Criminalística, nº 7, 20-40.

La tipificación penal del discurso LGTBIfóbico: fundamento filosófico, bien jurídico-penal y algunas propuestas de reforma del art. 510 CP.

DE PABLO SERRANO, A. L. (2019). La tipificación penal del discurso LGTBIfóbico: fundamento filosófico, bien jurídico-penal y algunas propuestas de reforma del art. 510 CP. En Martín Ríos, B. (coord.). La prevención y represión del discurso del odio. Hacia la construcción multidisciplinar de la tolerancia (pp. 89-111). Dykinson.

El reconocimiento como fundamento filosófico de la protección penal y administrativa del colectivo LGTBI

DE PABLO SERRANO, AL. (2019). El reconocimiento como fundamento filosófico de la protección penal y administrativa del colectivo LGTBI. En Ordaz, R., Gorjón Barranco, M. C. (coord.) y San Mulas, N. (Ed.). Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género (pp. 344-360). Guzmán Ediciones, Universidad de Salamanca.

Análisis de las circunstancias agravantes específicas comunes al hurto y robo con fuerza en las cosas tras la reforma de 2015: el art. 235 Cp

DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2018). Análisis de las circunstancias agravantes específicas comunes al hurto y robo con fuerza en las cosas tras la reforma de 2015: el art. 235 Cp. En Del-Carpio-Delgado, J. (coord.). Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal (pp. 187-220). Tirant lo Blanch.

La prisión perpetua en los Tribunales Penales Internacionales AD HOC para la Ex Yugoslavia y Ruanda: un análisis desde el principio de legalidad de las penas como parte de los Derechos Humanos

DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2018). La prisión perpetua en los Tribunales Penales Internacionales AD HOC para la Ex Yugoslavia y Ruanda: un análisis desde el principio de legalidad de las penas como parte de los Derechos Humanos. En Del-Carpio-Delgado, J., García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 461-494). Tirant lo Blanch.

¿Cuándo se incurre en blanqueo de capitales? Una aproximación desde la experiencia española

DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2019). ¿Cuándo se incurre en blanqueo de capitales? Una aproximación desde la experiencia española. Revista Peruana de Ciencias Penales, 31, 101-132.

Hacia la pancriminalización del blanqueo de capitales en la Unión Europea

DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2019). Hacia la pancriminalización del blanqueo de capitales en la Unión Europea. Un análisis crítico de la Directiva (UE) 2018/1673 relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho penal. Revista Penal, 44, 22-43.

La prisión perpetua en el Derecho penal internacional. Un estudio sobre la teoría y su práctica por los Tribunales Penales Internacionales ad hoc.

DEL-CARPIO-DELGADO, J. (2019). La prisión perpetua en el Derecho penal internacional. Un estudio sobre la teoría y su práctica por los Tribunales Penales Internacionales ad hoc. Tirant lo Blanch.

La restricción del derecho a la libertad de expresión por el Derecho Penal: el artículo 510.1 del Código Penal y las conductas relacionadas con el fenómeno del «discurso del odio». Evolución y aplicabilidad

GARCÍA ÁLVAREZ, P. (2018). La restricción del derecho a la libertad de expresión por el Derecho Penal: el artículo 510.1 del Código Penal y las conductas relacionadas con el fenómeno del «discurso del odio». Evolución y aplicabilidad. En Del-Carpio-Delgado, J. /García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 125-182). Tirant lo Blanch.

Presentación de una vieja polémica: la esterilización de personas privadas de forma permanente de la posibilidad de consentir

GARCÍA ÁLVAREZ, P. (2018). Presentación de una vieja polémica: la esterilización de personas privadas de forma permanente de la posibilidad de consentir. En Del-Carpio-Delgado (coord.). Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal (pp. 16-64). Tirant lo Blanch.

La protección de la dignidad humana a través del delito de trata de seres humanos

LÓPEZ PEREGRÍN, C. (2018). La protección de la dignidad humana a través del delito de trata de seres humanos. En Del-Carpio-Delgado, J. /García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 63-124). Tirant lo Blanch.

Los nuevos delitos leves: análisis comparativo con las antiguas faltas

LÓPEZ PEREGRÍN, C. (2018). Los nuevos delitos leves: análisis comparativo con las antiguas faltas. En Del-Carpio-Delgado (coord.). Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal (p. 287-334). Tirant lo Blanch.

Más motivos para derogar la prisión permanente revisable

LÓPEZ PEREGRÍN, C. (2018). Más motivos para derogar la prisión permanente revisable. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 20-30, 1-49.

«Siniestralidad laboral y responsabilidad penal por delitos contra la vida o la salud cometidos en comisión por omisión imprudente en el ámbito empresarial»

LÓPEZ PEREGRÍN, C. (2018). «Siniestralidad laboral y responsabilidad penal por delitos contra la vida o la salud cometidos en comisión por omisión imprudente en el ámbito empresarial», en De La Cuesta Aguado/ Ruiz Rodríguez/ Acale Sánchez/ Hava García/ Rodríguez Mesa/ González Agudelo/ Meini/ Ríos Corbacho (edits.). LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco (1135-1153). Tirant lo Blanch.

La (desapercibida) reintroducción en España de las medidas de seguridad privativas de libertad de duración indeterminada

LÓPEZ PEREGRÍN, C. (2019). La (desapercibida) reintroducción en España de las medidas de seguridad privativas de libertad de duración indeterminada. Criminal Justice Network.

El derecho humano a la propia vida cultural (art. 27 PIDCP) como fundamento y límite de la política criminal del Estado en materia de diversidad étnico-cultural

MACÍAS CARO, V. M. (2018). El derecho humano a la propia vida cultural (art. 27 PIDCP) como fundamento y límite de la política criminal del Estado en materia de diversidad étnico-cultural. En Del-Carpio-Delgado, J. /García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 15-40). Tirant lo Blanch.

Notas sobre la financiación del terrorismo

MACÍAS CARO, V. M. (2018). Notas sobre la financiación del terrorismo. En Del-Carpio-Delgado, J. (coord.) Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal (pp. 267-286). Tirant lo Blanch.

La expulsión de extranjeros en el Derecho Penal español.

MARTÍNEZ MUÑOZ, C. J. (2018). La expulsión de extranjeros en el Derecho Penal español. Contrariedad con las bases del ordenamiento y los Derechos Humanos. En Del-Carpio-Delgado, J. /García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 255-290). Tirant lo Blanch

El «nuevo» delito de acoso del artículo 172 ter CP

MARTÍNEZ MUÑOZ, C.J. (2018). El «nuevo» delito de acoso del artículo 172 ter CP. En Del-Carpio-Delgado (coord.) Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal (pp. 103-132). Tirant lo Blanch.

Valor probatorio de la declaración del imputado ante la Policía no ratificada ante el órgano judicial

MUÑOZ CONDE, F. (2019) Valor probatorio de la declaración del imputado ante la Policía no ratificada ante el órgano judicial. Comentarios a las SSTS 1215/2006, de 4 diciembre, y 487/2015, de 20 julio. En Portilla Contreras, G. y Velásquez Velásquez, F. (Dirs.). Libro Homenaje a Perfecto Andrés Ibáñez (pp. 165-186). Dykinson.

Alcune osservazioni su Filippo Grispigni e il diritto penale fascista

MUÑOZ CONDE, F. (2019). Alcune osservazioni su Filippo Grispigni e il diritto penale fascista. En Coco, P. (trad.). Rivista Archivio penale, 3.

La vinculación del juez a la ley y la reforma de los delitos contra la libertad sexual

MUÑOZ CONDE, F. (2019). La vinculación del juez a la ley y la reforma de los delitos contra la libertad sexual. Algunas reflexiones sobre el caso «La Manada». Homenaje a Gonzalo Quintero Olivares (pp. 941-959). Aranzadi. También en Revista Penal y Criminalia.

Sobre el delito de rebelión, Comentarios a la STS 459/2018, 14 octubre

MUÑOZ CONDE, F. (2019). Sobre el delito de rebelión, Comentarios a la STS 459/2018, 14 octubre, Teoría & Derecho, 26, 58-76. También en Homenaje a Luzón, 2020.

Universal System of Criminal Law to build a Rule of Law society

MUÑOZ CONDE, F. (2019). Universal System of Criminal Law to build a Rule of Law society. En P. Sahni, S. y Bhadra, P. (Ed.). Refugee Jurisprudence and Criminal Justice. Haranand Publications.

Die heutige Relativierung des Verbots der Folter und ihrer Anwendung im Krieg und im Kampf gegen Terrorismus

MUÑOZ CONDE, F. (2019). Die heutige Relativierung des Verbots der Folter und ihrer Anwendung im Krieg und im Kampf gegen Terrorismus. En Günther. H.C. (Ed.). The Arab Spring und Syrian Crisis, International and Regional Dimensions. East and West, Band 8 Verlag Traugott Bautz.

La relazione conflittuale tra política criminale e diritto penale

MUÑOZ CONDE, F. (2019). La relazione conflittuale tra política criminale e diritto penale, Criminal Justice Netwok.

Selbtsdarstellung

MUÑOZ CONDE, F. (2019). Selbtsdarstellung. En Hilgendorf, E. (Ed.). Die ausländische Strafrechtswissenschaft (pp. 317-351). De Gruyter.

Victimización secundaria y Derechos Humanos

NAKAHIRA, M. (2018). Victimización secundaria y Derechos Humanos. En Del-Carpio-Delgado, J. /García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 291-321). Tirant lo Blanch.

Algunas cuestiones en relación con la expulsión de extranjero del territorio nacional como consecuencia de la comisión de un hecho delictivo

SIERRA LÓPEZ, V. M. (2018). Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos en el Código Penal de 2015: artículos 197, 197 bis, 197 ter, 197 quáter, 197 quinquies y 198, en Del-Carpio-Delgado (coord.). Algunas cuestiones de parte especial tras la reforma de 2015 del Código Penal (pp. 133-186). Tirant lo Blanch.

Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos en el Código Penal de 2015: artículos 197, 197 bis, 197 ter, 197 quáter, 197 quinquies y 198

SIERRA LÓPEZ, M. V. (2018). Algunas cuestiones en relación con la expulsión de extranjero del territorio nacional como consecuencia de la comisión de un hecho delictivo. En Del-Carpio-Delgado, J. /García Álvarez, P. (coords.). Derecho Penal: La Espada y el Escudo de los Derechos Humanos (pp. 217-254). Tirant lo Blanch.

El asesinato por la intención del sujeto: para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra

SIERRA LÓPEZ, V. (2019) El asesinato por la intención del sujeto: para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 21-13

El reconocimiento de la justicia reparadora en la directiva 2012/29/UE y su trasposición al ordenamiento español: efectos en el principio de culpabilidad

TAPIA BALLESTEROS, P. (2018). El reconocimiento de la justicia reparadora en la directiva 2012/29/UE y su trasposición al ordenamiento español: efectos en el principio de culpabilidad. En Arangüena Fanego, C. y De Hoyos Sancho, M. (dirs.). Garantías procesales de investigados y acusados. Situación actual en el ámbito de la Unión Europea (pp. 599-613). Tirant lo Blanch.

Stalking: el delito de acoso de acecho o predatorio (art. 172 ter CP). Problemas de delimitación del tipo penal en España

TAPIA BALLESTEROS, P. (2018). Stalking: el delito de acoso de acecho o predatorio (art. 172 ter CP). Problemas de delimitación del tipo penal en España. Cuadernos Digitales de Formación: Encuentro entre Magistrados de secciones penales con Jueces y Magistrados del orden penal, 21. También en Revista Penal, 43, 172-194.

El delito de discriminación laboral (art. 314 CP): ¿ejemplo de una deliberada técnica legislativa deficiente?

TAPIA BALLESTEROS, P. (2019). El delito de discriminación laboral (art. 314 CP): ¿ejemplo de una deliberada técnica legislativa deficiente? Revista de Derecho y Proceso penal, 55, 65-92

Algunas consideraciones en torno a los límites de la unidad típica de acción en el delito de blanqueo de capitales

La jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de falsedad ideológica cometida por particular. Una revisión a la luz del bien jurídico y del deber de veracidad

Corrupción y fraudes a consumidores. Casos y perspectivas actuales

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “La conexión causal en el delito de cohecho pasivo impropio. El caso de los ‘cursos de Garzón’», en Puente Aba, L. Mª. (dir.), Corrupción y fraudes a consumidores. Casos y perspectivas actuales, Comares, Granada, 2016, págs. 149-172.

Problemas actuales sobre el control de los partidos políticos

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “La responsabilidad penal de los partidos políticos: delitos, penas y compliance programms”, en Matía Portilla, F. J. (dir.), Problemas actuales sobre el control de los partidos políticos, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, págs. 341-385.

Sobre la necesaria interpretación y aplicación restrictiva del delito de blanqueo de capitales

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Sobre la necesaria interpretación y aplicación restrictiva del delito de blanqueo de capitales”, Indret. Revista para el análisis del Derecho, nº 4, 2016, 45 págs.

El delito de financiación ilegal de partidos políticos: ¿mayor eficacia en la lucha contra la corrupción?

SIERRA LÓPEZ, María del Valle, «El delito de financiación ilegal de partidos políticos: ¿mayor eficacia en la lucha contra la corrupción?«, en Gómez Rivero, Carmen (dir.), Regeneración democrática y estrategias penales en la lucha contra la corrupción, 2017, pp. 721-895.

Análisis comparativo del delito de lavado de activos en las legislaciones penales peruana y española

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Análisis comparativo del delito de lavado de activos en las legislaciones penales peruana y española”, en Zúñiga Rodríguez (dir.), Mendoza Llamacponcca (coord.), Ley contra el crimen organizado (LEY Nº 30077), Aspectos sustantivos, procesales y de ejecución penal, Lima, 2016, págs. 417-490.

El papel de algunos penalistas italianos durante el fascismo

MACÍAS CARO, Víctor Manuel, “El papel de algunos penalistas italianos durante el fascismo”, en Ferré Olivé (dir.), El derecho penal de la posguerra, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, págs. 567-581.

Críticas a la medida de libertad vigilada aplicable a los condenados por delitos de terrorismo

Ilícitos penales por racismo y xenofobia: delitos de odio

MARTÍNEZ MUÑOZ, Carlos Javier, “Ilícitos penales por racismo y xenofobia: delitos de odio”, Diario La Ley, nº 8716, 2016.

Reinhart Maurach: el penalista venido del frío

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Reinhart Maurach: el penalista venido del frío”, Revista de Derecho Penal y Criminología, nº 2, 2016, págs. 225-248.

La atenuación facultativa de la pena del partícipe en los delitos especiales como instrumento para la elaboración jurídica del pasado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La atenuación facultativa de la pena del partícipe en los delitos especiales como instrumento para la elaboración jurídica del pasado”, en Maqueda Abreu (coord.), Derecho Penal para un estado social y democrático de derecho: estudios penales en homenaje al profesor Emilio Octavio de Toledo y Ubieto, Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, 2016, págs. 231-245.

La polémica causalismo-finalismo en el derecho penal español durante la dictadura franquista

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La polémica causalismo-finalismo en el derecho penal español durante la dictadura franquista”, en Ferré Olivé (coord.), El derecho penal de la posguerra, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, págs. 19-36.

La atenuación de la pena del partícipe de los delitos especiales como instrumento para la elaboración jurídica del pasado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La atenuación de la pena del partícipe de los delitos especiales como instrumento para la elaboración jurídica del pasado”, en Ferré Olivé (coord.), El derecho penal de la posguerra, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, págs. 269-286.

El delito de asesinato tras las reforma del Código Penal español por la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de Marzo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El delito de asesinato tras las reforma del Código Penal español por la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de Marzo”, en Ferré Olivé (coord.), Estudios y escritos en homenaje al prof. Gómez del Castillo: [liber discipulorum et amicorum], Miguel G. del Castillo Catalina, 2016, págs. 205-220.

La ley de seguridad ciudadana como instrumento de represión de la prostitución

La reforma de los delitos contra la libertad sexual: ¿Regreso de los delitos de propia mano?

La teoría Jurídica del delito a través del sistema de casos prácticos

CARUSO FONTÁN, María Viviana, «Autoría y participación», en Armendáriz León, C. (dir.): La teoría Jurídica del delito a través del sistema de casos prácticos, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2017, págs. 269.

¿Derecho a la esperanza? Reflexiones en torno a una expectativa razonable de liberación en las penas de prisión de larga duración a la luz de la jurisprudencia del TEDH

CARUSO FONTÁN, María Viviana, «¿Derecho a la esperanza? Reflexiones en torno a una expectativa razonable de liberación en las penas de prisión de larga duración a la luz de la jurisprudencia del TEDH», en Mezzetti, L. y Ferioli, E. (dir.): Giustizia e constituzione agli albori del XXI secolo, Bolonia, 2017, págs. 1127-1134.

Apuntes sobre la continuidad delictiva en el ámbito de la defraudación tributaria

CARUSO FONTÁN, María Viviana, «Apuntes sobre la continuidad delictiva en el ámbito de la defraudación tributaria» en Gómez Rivero/Barrero Ortega, Regeneración democrática y estrategias penales en la lucha contra la corrupción, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, págs. 509-554.

Fines de la pena, sistema penitenciario y política criminal,

CUTIÑO RAYA, Salvador, Fines de la pena, sistema penitenciario y política criminal, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2017. ISBN: 978-84-9119-986-1.

Protección penal del honor y el conflicto con las libertades informativas. Modelos del Common Law, continental europeo y del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Honor, injurias y calumnias. Los delitos contra el honor en el Derecho histórico y en el Derecho vigente español

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, Honor, injurias y calumnias. Los delitos contra el honor en el Derecho histórico y en el Derecho vigente español, Ed. Tirant lo Blanch, 2017, 374 págs. ISBN: 9788491431749.

La política criminal española de lucha contra la corrupción de los partidos políticos

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “La política criminal española de lucha contra la corrupción de los partidos políticos”, Revista de Derecho Penal, Criminología y Criminalística, nº 5, 2017, págs. 249-278.

Fundamentos de la responsabilidad penal de los partidos políticos y de su deber de compliance

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Fundamentos de la responsabilidad penal de los partidos políticos y de su deber de compliance”, Revista AEAEC, nº 3, 2017, págs. 36-44.

Discurso del odio: problemas en la delimitación del bien jurídico y en la nueva configuración del tipo penal

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis y TAPIA BALLESTEROS, Patricia, “Discurso del odio: problemas en la delimitación del bien jurídico y en la nueva configuración del tipo penal”, Diario La Ley, nº 8911, 2017, págs. 1-19.

Historical pollution. Comparative legal responses to environmental crimes

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, ARROYO ZAPATERO, Luis y BEVIÁ GIMENO, Jordi, “Historical pollution in Spain. A powerful legal framework for a few past cases”, en Centone, F./Manacorda, S. (dirs.), Historical pollution. Comparative legal responses to environmental crimes, Springer, Berlín, 2017, págs. 265-306.

Límites jurídico-penales del discurso (puro) del odio. Sociedad del desprecio

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Límites jurídico-penales del discurso (puro) del odio. Sociedad del desprecio”, en Alonso, L./Vázquez, V. (dirs.), Sobre la libertad de expresión y el discurso del odio como problema jurídico, Athenaica, Sevilla, 2017, págs. 145-159.

Dolo y culpa en el delito de financiación ilegal de partidos políticos (art. 304 bis CP). A su vez, algunas reflexiones sobre los modelos de imputación subjetiva de las personas jurídicas

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Dolo y culpa en el delito de financiación ilegal de partidos políticos (art. 304 bis CP). A su vez, algunas reflexiones sobre los modelos de imputación subjetiva de las personas jurídicas”, en Puente Aba, L. Mª. (dir.), La proyección de la corrupción en el ámbito penal: análisis de una realidad transversal, Comares, Granada, 2017, págs. 261-290.

Decomiso de bienes transferidos a terceros tras la reforma de 2015 del Código penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Decomiso de bienes transferidos a terceros tras la reforma de 2015 del Código penal”, Cuadernos de Política Criminal, n. 122, 2017, págs. 89-132.

Adquisición de bienes de procedencia delictiva: ¿decomiso o blanqueo de capitales?

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Adquisición de bienes de procedencia delictiva: ¿decomiso o blanqueo de capitales?”, Revista General de Derecho Penal, nº 28, 2017, 27 págs.

Análisis de la evolución legislativa de las conductas típicas del delito de blanqueo de capitales. A la vez, sobre los criterios jurisprudenciales para limitar su ámbito de aplicación

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Análisis de la evolución legislativa de las conductas típicas del delito de blanqueo de capitales. A la vez, sobre los criterios jurisprudenciales para limitar su ámbito de aplicación”, en Gómez Rivero/Barrero Ortega, Regeneración democrática y estrategias penales en la lucha contra la corrupción, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, págs. 891-936.

La necesaria delimitación del ámbito de aplicación del delito de blanqueo de capitales

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La necesaria delimitación del ámbito de aplicación del delito de blanqueo de capitales”, en Zúñiga Rodríguez (dir.), Criminalidad Organizada Trasnacional: una Amenaza a la Seguridad de los Estados Democráticos, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, págs. 645-688.

Sobre la delimitación entre el delito de blanqueo de capitales del art. 301.1 CP y la participación por título lucrativo del art. 122 CP: una primera aproximación

Breves comentarios sobre la reforma del 2016 del delito de lavado de activos

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Breves comentarios sobre la reforma del 2016 del delito de lavado de activos”, Actualidad Penal, nº 32, 2017, págs. 15-33. ISSN 2313-268X (impresa). ISSN 2415-2285 (en línea).

Intervención delictiva en contextos organizados

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “El «caso ‘global engines’: consecuencias mortales de la omisión de retiro de un producto defectuoso» a la luz del Derecho penal español”, en Couso/Werle (dir.), Intervención delictiva en contextos organizados, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, págs. 273-295.

Introducción al comportamiento típico

MACÍAS CARO, Víctor Manuel, “Introducción al comportamiento típico”, en Armendáriz León (dir.), La Teoría Jurídica del Delito a través de casos, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.

Tema 1. Acción típica y causas de ausencia de acción

MACÍAS CARO, Víctor Manuel, “Tema 1. Acción típica y causas de ausencia de acción”, en Armendáriz León (dir.), La Teoría Jurídica del Delito a través de casos, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.

Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y protección del menor

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y protección del menor”, Revista penal, nº 28, 2011, págs. 29-43.

El acoso inmobiliario como agravante del delito de coacciones y su posible incidencia en el concepto de violencia

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “El acoso inmobiliario como agravante del delito de coacciones y su posible incidencia en el concepto de violencia”, Revista General de Derecho Penal, nº 16, 2011.

El acoso inmobiliario como agravante del delito de coacciones y su posible incidencia en el concepto de violencia

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “El acoso inmobiliario como agravante del delito de coacciones y su posible incidencia en el concepto de violencia”, Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, nº 25, 2011, págs. 5-20.

Sobre la criminalización de las actividades relacionadas con la prostitución consentida

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “Sobre la criminalización de las actividades relacionadas con la prostitución consentida”, Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 25, 2011, págs. 31-44.

La posesión y utilización como nuevas conductas en el delito de blanqueo de capitales

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La posesión y utilización como nuevas conductas en el delito de blanqueo de capitales”, Revista General de Derecho Penal, nº 15, 2011, 28 págs.

Principales aspectos de la reforma del delito de blanqueo: especial referencia a la reforma del art. 301.1 del Código Penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Principales aspectos de la reforma del delito de blanqueo: especial referencia a la reforma del art. 301.1 del Código Penal”, Revista Penal, nº 28, 2011, págs. 5-28. Publicado también en Revista Duc In Altum – Caderno de Direito, vol. 4, nº 6, 2012, págs. 79-156.

Capítulo XLVI: Del perdón

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “Capítulo XLVI: Del perdón”, en Matus (dir.), Beccaria 250 años después. Dei delitti e delle pene. De la obra maestra a los becarios. Vigencia de la obra De los delitos y de las penas, Ed. B de F, 2011, págs. 495-517.

El delito de incesto en Colombia: razones para su despenalización

MACÍAS CARO, Víctor Manuel, “El delito de incesto en Colombia: razones para su despenalización”, Nuevo Foro Penal, nº 76, 2011, págs. 101-127.

Fundamentos y límites constitucionales de una política criminal sobre la diversidad cultural

MACÍAS CARO, Víctor Manuel, “Fundamentos y límites constitucionales de una política criminal sobre la diversidad cultural”, en Muñoz Conde (dir.), Un derecho penal comprometido: libro homenaje al prof. Dr. Gerardo Landrove Díaz, Ed. Trabe, 2011, págs. 713-741.

Protección de los derechos fundamentales en el Código Penal: Estudios sobre el Código Penal español de 1995 (Parte General)

La herencia de Frank Von Liszt

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La herencia de Frank Von Liszt”, Revista penal, nº 27, 2011, págs. 159-174.

La aplicación del concepto de autoría mediata a través de aparatos organizados de poder en América Latina y España: desde el juicio a las juntas militares argentinas hasta los casos contra Abimael Guzmán, Alberto Fujimori y los líderes políticos colombianos vinculados al paramilitarismo

Notas bibliográficas sobre terrorismo y seguridad colectiva

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Notas bibliográficas sobre terrorismo y seguridad colectiva”, Revista penal, nº 27, 2011, págs. 271-282.

La aplicación del concepto de autoría mediata a través de aparatos organizados de poder en América Latina y España

De la llamada estafa de crédito

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De la llamada estafa de crédito”, en Salazar Sánchez (coord.), Dogmática penal de derecho penal económico y política criminal: homenaje a Klaus Tiedeman, Universidad de San Martín de Porres (USMP), 2011, vol. 1, págs. 507-536.

El penalismo olvidado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El penalismo olvidado”, en Hormazábal Malarée (coord.), Estudios de derecho penal: en memoria del prof. Juan José Bustos Ramírez, Universidad de San Martín de Porres (USMP), 2011, págs. 659-672.

El derecho penal en tiempos de cólera

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El derecho penal en tiempos de cólera”, en Muñoz Conde (dir.), Un derecho penal comprometido: libro homenaje al prof. Dr. Gerardo Landrove Díaz, Tirant lo Blanch, 2011, págs. 851-883.

Bases de datos policiales sobre identificadores obtenidos a partir del ADN y derecho a la intimidad genética

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “Bases de datos policiales sobre identificadores obtenidos a partir del ADN y derecho a la intimidad genética”, Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, vol. 15, nº 1, 2012, págs. 135-167.

La protección penal del «legítimo disfrute de la vivienda» ámbito de aplicación d las nuevas figuras delictivas

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “La protección penal del «legítimo disfrute de la vivienda» ámbito de aplicación d las nuevas figuras delictivas”, Revista de derecho y proceso penal, nº 29, 2012, págs. 130-153.

La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima en sus derechos (art. 9.2.d) de la LO 1/1982). El último ataque contra la invisible frontera entre el derecho penal y el derecho civil

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima en sus derechos (9.2.d) de la LO 1/1982). El último ataque contra la invisible frontera entre el derecho penal y el derecho civil”, en Gómez Tomillo, M. (dir.), Límites entre el derecho sancionador y el derecho privado. Daños punitivos, comiso y responsabilidad patrimonial derivada de infracciones administrativas, Lex Nova, Valladolid, 2012, págs. 93-124.

El bien jurídico y otros problemas del delito de negación y justificación del genocidio

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “El bien jurídico y otros problemas del delito de negación y justificación del genocidio (art. 607.2 CP). ‘Crónica de una muerte anunciada’», en Anutia, G. I./Iglesias Skujl, A./Ramos Vázquez, J. A. y Zapico Barbeito, M. (coords.), Derecho penal internacional y memoria histórica. Desafíos del pasado y retos del futuro, Fabián J. Di Plácido, Buenos Aires, 2012, págs. 157-177.

La protección del derecho al honor: entre los ‘punitive damages’ del ‘common law’ y el comiso. Consideraciones político-criminales en torno a la reforma del art. 9.2.d) de la LO 1/1982

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “La protección del derecho al honor: entre los ‘punitive damages’ del ‘common law’ y el comiso. Consideraciones político-criminales en torno a la reforma del art. 9.2.d) de la LO 1/1982”, en Pérez Álvarez, F. (dir.), Delito, pena, política criminal y tecnologías de la información y la comunicación en las modernas ciencias penales, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2012, págs. 211-229.

Lo que el alumno espera del método docente de su profesor, desde la perspectiva del doctorando

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, MARTÍN MORAL, María Flora y TAPIA BALLESTEROS, Patricia, “Lo que el alumno espera del método docente de su profesor, desde la perspectiva del doctorando”, en Echebarría Sáenz, M. (dir. congr.), Coordinación y planificación en los estudios de Derecho [Recurso electrónico]15 al 16 de septiembre 2012 : Universidad de Valladolid, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2012, págs. 994-1007.

La medida de seguridad de libertad vigilada para delincuentes imputables

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La medida de seguridad de libertad vigilada para delincuentes imputables”, Revista de derecho y proceso penal, nº. 27, 2012, págs. 155-198.

La medida de libertad vigilada para adultos

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La medida de libertad vigilada para adultos”, Revista de derecho y proceso penal, nº 36, 2012, págs. 21-65.

La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código penal español

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código penal español”, en Zilio y Bozza (coord.), Estudos críticos sobre o sistema penal [homenagem ao Professor Doutor Juarez Cirino dos Santos por seu 70° aniversário], Ed. Curitiba LedZe Editora, 2012, págs. 1007-1030.

La generalización del Derecho penal de excepción: tendencias legislativas y doctrinales: entre la tolerancia cero y el Derecho penal del enemigo

El derecho en la guerra contra el terrorismo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El derecho en la guerra contra el terrorismo”, Revista de Derecho Penal y Criminología, nº 1, 2012, págs. 3-15.

Las relaciones entre Poder Legislativo y Poder Judicial en las últimas reformas del Código Penal Español

El derecho en la guerra contra el terrorismo: el derecho de la guerra, el derecho penal internacional y el derecho de la guerra dentro del derecho penal interno («derecho penal del enemigo»)

La herencia de Franz von Liszt

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La herencia de Franz von Liszt”, Revista penal México, nº 2, 2012, págs. 57-73.

Algunas reflexiones sobre la pena de prisión perpetua y otras sanciones similares a ella

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Algunas reflexiones sobre la pena de prisión perpetua y otras sanciones similares a ella”, Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico, nº 11, 2012, págs. 250-273.

La eficacia de la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La eficacia de la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes”, en Huerta Tocildo (coord.), Cuestiones actuales de la protección de la vida y la integridad física y moral, Thomson Reuters-Aranzadi, 2012, págs. 211-297.

La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado”, Cahiers de défense sociale: bulletin de la Societé International de Défense Sociale pour une Politique Criminelle Humaniste, nº 37, 2011-2012, págs. 95-117.

La responsabilidad penal de los encargados de bases de datos de ADN frente a la cesión de información contenida en los registros

La utilización de psicóticos y narcóticos como medio comisivo del delito de robo con violencia o intimidación

Sobre el fundamento y la justificación de las medidas de seguridad aplicables al delincuente habitual «peligroso»

La pena de prisión permanente en el Anteproyecto de 2012 de reforma del Código Penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La pena de prisión permanente en el Anteproyecto de 2012 de reforma del Código Penal”, Diario La Ley, tomo 1, 2013, págs. 1280-1294. Publicada también en Revista penal México, nº 5, 2013, págs. 89-108.

Las víctimas como testigos en el Derecho Penal Internacional. Especial referencia a los Tribunales ad hoc

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Las víctimas como testigos en el Derecho Penal Internacional. Especial referencia a los Tribunales ad hoc”, Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, nº 15, 2013, 169 págs.

Sobre la innecesaria reforma de los delitos de hurto. A propósito del Anteproyecto de 2012 de reforma del Código Penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Sobre la innecesaria reforma de los delitos de hurto. A propósito del Anteproyecto de 2012 de reforma del Código Penal”, Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, vol. 16, nº 2, 2013, págs. 83-137.

El menor como sujeto pasivo de delitos, con especial referencia a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual y los cambios en ellos introducidos por el proyecto de ley orgánica de 20 de septiembre de 2013, por el que se modificaría la ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del código penal

Protección penal frente a la discriminación racial y étnica: la discriminación de los extranjeros

Los delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos. Análisis doctrinal y jurisprudencial, con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora y LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “Los delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos. Análisis doctrinal y jurisprudencial, con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 15-11, 2013, págs. 11:1-11:65.

La protección penal del medio ambiente a través de los delitos de incendio

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora y LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La protección penal del medio ambiente a través de los delitos de incendio”, Revista penal, nº 32, 2013, págs. 153-178.

Los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio, y a la jurisprudencia sobre la materia

La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código Penal español

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código Penal español”, Revista penal México, nº 5, 2013, págs. 165-178.

«Delitos culturales» y principios constitucionales en Europa

MACÍAS CARO, Víctor Manuel, “»Delitos culturales» y principios constitucionales en Europa”, Revista penal México, nº 4, 2013, págs. 87-105.

Derecho Penal español e interrupción del embarazo

MACÍAS CARO, Víctor Manuel y NÚÑEZ PAZ, Miguel Ángel, “Derecho Penal español e interrupción del embarazo”, en Carro Fernández (coord.), Salud reproductiva, legislación y opciones de maternidad, Ed. Trabe, 2013, págs. 121-148.

Manual de Derecho penal medioambiental

MUÑOZ CONDE, Francisco, LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, y GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, Manual de Derecho penal medioambiental, 1ª ed., Ed. Tirant lo Blanch, 2013. ISBN 9788490336526.

Dogmática jurídico-penal y Política criminal: Una relación conflictiva, pero necesaria

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Dogmática jurídico-penal y Política criminal: Una relación conflictiva, pero necesaria”, Revista brasileira de ciências criminais, nº 105, 2013, págs. 95-117.

Notas sobre genoma humano y Derecho penal y comentarios a las XX Jornadas de Derecho y Genoma Humano, organizadas por la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, director Carlos M. Romeo Casabona, Bilbao 21 y 22 de mayo 2013

La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado”, Revista Penal, nº 31, 2013, págs. 171-189. Publicado también en Revista brasileira de ciências criminais, nº 100, 2013, págs. 175-210.

Custodia de seguridad: arts. 96.2, 101, 102.3 y 103.2 CP

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Custodia de seguridad: arts. 96.2, 101, 102.3 y 103.2 CP”, en Dopico Gómez-Aller (coord.), Estudio Crítico Sobre el Anteproyecto de Reforma Penal de 2012, Tirant lo Blanch, 2013, págs. 395-404.

Algunas reflexiones sobre la pena de prisión perpetua y otras sanciones similares a ella

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Algunas reflexiones sobre la pena de prisión perpetua y otras sanciones similares a ella”, en Fernández Teruelo (coord.), Estudios penales en homenaje al profesor Rodrigo Fabio Suárez Montes, Ed. Constitutio Criminalis Carolina D. L., 2013, págs. 447-458.

La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado”, en Maculan (coord.), Intervención delictiva y derecho penal internacional: reglas de atribución de la responsabilidad en crímenes internacionales, Dykinson, 2013, págs. 259-295.

La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima en sus derechos (art. 9.2.d) de la LO 1/1982). El último ataque contra la invisible frontera entre el derecho penal y el derecho civil

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima en sus derechos (9.2.d) de la LO 1/1982). El último ataque contra la invisible frontera entre el derecho penal y el derecho civil”, en Gómez Tomillo, M. (dir.), Límites entre el derecho sancionador y el derecho privado. Daños punitivos, comiso y responsabilidad patrimonial derivada de infracciones administrativas, Lex Nova, Valladolid, 2012, págs. 93-124.

El bien jurídico y otros problemas del delito de negación y justificación del genocidio (art. 607.2 CP). ‘Crónica de una muerte anunciada’

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, «El bien jurídico y otros problemas del delito de negación y justificación del genocidio (art. 607.2 CP). ‘Crónica de una muerte anunciada’», en Anutia, G. I./Iglesias Skujl, A./Ramos Vázquez, J. A. y Zapico Barbeito, M. (coords.), Derecho penal internacional y memoria histórica. Desafíos del pasado y retos del futuro, Fabián J. Di Plácido, Buenos Aires, 2012, págs. 157-177.

La protección del derecho al honor: entre los ‘punitive damages’ del ‘common law’ y el comiso. Consideraciones político-criminales en torno a la reforma del art. 9.2.d) de la LO 1/1982

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “La protección del derecho al honor: entre los ‘punitive damages’ del ‘common law’ y el comiso. Consideraciones político-criminales en torno a la reforma del art. 9.2.d) de la LO 1/1982”, en Pérez Álvarez, F. (dir.), Delito, pena, política criminal y tecnologías de la información y la comunicación en las modernas ciencias penales, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2012, págs. 211-229.

Lo que el alumno espera del método docente de su profesor, desde la perspectiva del doctorando

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, MARTÍN MORAL, María Flora y TAPIA BALLESTEROS, Patricia, “Lo que el alumno espera del método docente de su profesor, desde la perspectiva del doctorando”, en Echebarría Sáenz, M. (dir. congr.), Coordinación y planificación en los estudios de Derecho [Recurso electrónico]15 al 16 de septiembre 2012 : Universidad de Valladolid, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2012, págs. 994-1007.

La medida de seguridad de libertad vigilada para delincuentes imputables

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La medida de seguridad de libertad vigilada para delincuentes imputables”, Revista de derecho y proceso penal, nº. 27, 2012, págs. 155-198.

La medida de libertad vigilada para adultos

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La medida de libertad vigilada para adultos”, Revista de derecho y proceso penal, nº 36, 2012, págs. 21-65.

La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código penal español

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código penal español”, en Zilio y Bozza (coord.), Estudos críticos sobre o sistema penal [homenagem ao Professor Doutor Juarez Cirino dos Santos por seu 70° aniversário], Ed. Curitiba LedZe Editora, 2012, págs. 1007-1030.

La generalización del Derecho penal de excepción: tendencias legislativas y doctrinales: entre la tolerancia cero y el Derecho penal del enemigo

El derecho en la guerra contra el terrorismo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El derecho en la guerra contra el terrorismo”, Revista de Derecho Penal y Criminología, nº 1, 2012, págs. 3-15.

Las relaciones entre Poder Legislativo y Poder Judicial en las últimas reformas del Código Penal Español

El derecho en la guerra contra el terrorismo: el derecho de la guerra, el derecho penal internacional y el derecho de la guerra dentro del derecho penal interno («derecho penal del enemigo»)

La herencia de Franz von Liszt

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La herencia de Franz von Liszt”, Revista penal México, nº 2, 2012, págs. 57-73.

Algunas reflexiones sobre la pena de prisión perpetua y otras sanciones similares a ella

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Algunas reflexiones sobre la pena de prisión perpetua y otras sanciones similares a ella”, Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico, nº 11, 2012, págs. 250-273.

La eficacia de la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La eficacia de la prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes”, en Huerta Tocildo (coord.), Cuestiones actuales de la protección de la vida y la integridad física y moral, Thomson Reuters-Aranzadi, 2012, págs. 211-297.

La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La autoría mediata por dominio de un aparato de poder como instrumento para la elaboración jurídica del pasado”, Cahiers de défense sociale: bulletin de la Societé International de Défense Sociale pour une Politique Criminelle Humaniste, nº 37, 2011-2012, págs. 95-117.

El delincuente imputable y peligroso: cuestiones de política criminal

CARUSO FONTÁN, María Viviana, El delincuente imputable y peligroso: cuestiones de política criminal, Ed. Tirant lo Blanch, 2014. ISBN 9788490538111.

La agravante de reincidencia en el Código penal español. Consideraciones de política criminal

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “La agravante de reincidencia en el Código penal español. Consideraciones de política criminal”, Revista penal, nº 33, 2014, págs. 3-31.

La tendencia al delito como requisito material para la aplicación de medidas de seguridad a sujetos imputables

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “La tendencia al delito como requisito material para la aplicación de medidas de seguridad a sujetos imputables”, Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, vol. 17, nº 1, 2014, págs. 139-183.

La protección penal del «legítimo disfrute de la vivienda». Ámbito de aplicación de las nuevas figuras delictivas

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “La protección penal del «legítimo disfrute de la vivienda». Ámbito de aplicación de las nuevas figuras delictivas”, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro, Ed. Tirant lo Blanch, 2014.

Protección de datos y responsabilidad penal en el ámbito de los registros policiales de identificadores obtenidos a partir del ADN

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “Protección de datos y responsabilidad penal en el ámbito de los registros policiales de identificadores obtenidos a partir del ADN”, en Galán Muñoz y Arribas León (coord.), La protección jurídica de la intimidad y de los datos de carácter personal frente a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, Ed. Tirant lo Blanch, 2014.

Todo a una carta: la libertad de expresión. El debate en torno al discurso extremo y el discurso del odio en la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados unidos

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Todo a una carta: la libertad de expresión. El debate en torno al discurso extremo y el discurso del odio en la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados unidos”, en Pérez Álvarez, F. (dir.), Moderno discurso penal y nuevas tecnologías, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2014, págs. 71-87.

Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La regulación de los delitos de robo en el Proyecto de 2013 de reforma del Código penal”, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro, Ed. Tirant lo Blanch, 2014.

Análisis crítico sobre la regulación de los delitos de robo en el Proyecto de 2013 de reforma del Código Penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Análisis crítico sobre la regulación de los delitos de robo en el Proyecto de 2013 de reforma del Código Penal”, Diario La Ley, tomo II, 2014, págs. 1420-1433. Publicada también en Revista Penal de México, nº 7, 2015, págs. 43-61.

Evolución penal de la admisibilidad de la esterilización de los incapaces y su reforma en el proyecto de Ley orgánica de 20 de septiembre de 2013, por el que se modificaría la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

“El vigente artículo 318 bis y su nueva redacción en el Proyecto de Ley Orgánica por el que se modificaría la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal”

Las mujeres como víctimas de la denominada «violencia de género» y el Proyecto de Ley Orgánica de 20 de septiembre de 2013, por el que se modificaría la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal

Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “La reforma de los Capítulos II bis, IV y V del Título VIII del Código penal”, en el proyecto de Ley Orgánica de 20 de septiembre de 2013, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro, Ed. Tirant lo Blanch, 2014.

La (supuesta) supresión de las faltas en el proyecto de reforma del Código penal de 2013

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La (supuesta) supresión de las faltas en el proyecto de reforma del Código penal de 2013”, Revista penal, nº 34, 2014, págs. 102-122.

Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código penal español”, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro, Ed. Tirant lo Blanch, 2014, págs. 25-53.

Contra la prisión perpetua

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Contra la prisión perpetua”, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro, Ed. Tirant lo Blanch, 2014.

Recensión del Libro de ROXIN, Claus, Derecho penal, Parte General, tomo II, Especiales formas de aparición del delito

La polémica causalismo-finalismo en el Derecho penal español durante la dictadura franquista

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La polémica causalismo-finalismo en el Derecho penal español durante la dictadura franquista”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. 4, nº 11, 2014, págs. 13-22.

Libre albedrío y ciencias penales

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Libre albedrío y ciencias penales”, Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada = Law and the Human Genome Review. Genetics, Biotechnology and Advanced Medicine, nº Extra 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Jornadas del XX Aniversario), págs. 125-130.

Winfried Hassemer y la ciencia del Derecho Penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Winfried Hassemer y la ciencia del Derecho Penal”, Revista Penal, nº 34, 2014, págs. 293-298.

Dogmática jurídico-penal y Política criminal: Una relación conflictiva, pero necesaria

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Dogmática jurídico-penal y Política criminal: Una relación conflictiva, pero necesaria”, Revista Penal, nº 33, 2014, págs. 117-129.

Algunas notas sobre Filippo Grispigni y el derecho penal fascista

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Algunas notas sobre Filippo Grispigni y el derecho penal fascista”, Revista Penal, nº 33, 2014, págs. 218-229. Publicado también en Revista de Derecho Penal y Criminología, nº 2, 2014, págs. 205-210.

Los delitos contra la Hacienda Pública en la LO 7/2012, de 27 de diciembre

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Los delitos contra la Hacienda Pública en la LO 7/2012, de 27 de diciembre”, en Adame Martínez (coord.), Estudios sobre el sistema tributario actual y la situación financiera del sector público: Homenaje al Profesor Dr. D. Javier Lasarte Álvarez, Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales, 2014, págs. 2557-2570.

Strafrechtsdogmatik und Kriminalpolitik in der modernen Strafrechtsgeschichte und dem strafrechtlichem Zeitgeschehen

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Strafrechtsdogmatik und Kriminalpolitik in der modernen Strafrechtsgeschichte und dem strafrechtlichem Zeitgeschehen”, en Streitbare Strafrechtswissenschaft Festschrift für Bernd Schünemann, De Gruyter, 2014, págs. 787-798.

Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro

SIERRA LÓPEZ, María del Valle, “Los principales problemas que suscita el delito de asesinato en el Proyecto de Reforma del Código Penal de 2013”, en Muñoz Conde (dir.), Análisis de las Reformas Penales Presente y Futuro, Ed. Tirant lo Blanch, 2014.

Homicidio y asesinato: las modificaciones previstas en las últimas reformas legislativas (El Proyecto de Reforma del Código Penal de 20 de septiembre de 2013)

Algunas cuestiones en relación con la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad en los delincuentes peligrosos, habituales y reincidentes en el Proyecto de Modificación del Código Penal 2013

El delito continuado y su aplicación en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “El delito continuado y su aplicación en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”, Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 40, 2015, págs. 117-158.

Problemas concursales en relación a los delitos de tráfico de drogas cometidos en el seno de organizaciones criminales

Sobre la realización iterativa de tipos penales y la necesaria delimitación entre la «unidad natural de acción» y el delito continuado

Cooperación judicial penal en la Unión Europea: Reflexiones sobre algunos aspectos de la investigación y el enjuiciamiento en el espacio europeo de justicia penal

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “Problemas concursales en relación a los delitos de tráfico de drogas cometidos en el seno de organizaciones criminales”, en González Cano (dir.), Cooperación judicial penal en la Unión Europea: Reflexiones sobre algunos aspectos de la investigación y el enjuiciamiento en el espacio europeo de justicia penal, Ed. Tirant lo Blanch, 2015, págs. 221-265.

Algunos datos sobre la realidad del tratamiento en las prisiones españolas

CUTIÑO RAYA, Salvador, “Algunos datos sobre la realidad del tratamiento en las prisiones españolas”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 17, 2015.

Clasificación en tercer grado y régimen abierto en el sistema penitenciario español

CUTIÑO RAYA, Salvador, “Clasificación en tercer grado y régimen abierto en el sistema penitenciario español”, Revista penal, nº 36, 2015, págs. 61-85.

El tratamiento penitenciario. Aspectos legales, principios fundamentales y algunas críticas

CUTIÑO RAYA, Salvador, “El tratamiento penitenciario. Aspectos legales, principios fundamentales y algunas críticas”, Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 38, 2015, págs. 201-239.

La clasificación en grados. Análisis crítico de la normativa penitenciaria

CUTIÑO RAYA, Salvador, “La clasificación en grados. Análisis crítico de la normativa penitenciaria”, Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 38, 2015, págs. 201-239.

Entre la tipicidad y la antijuridicidad: los elementos de valoración global del hecho

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Entre la tipicidad y la antijuridicidad: los elementos de valoración global del hecho”, Cuadernos de Política Criminal, nº 117, 2015, págs. 115-158.

La intervención penal en supuestos de fraude y corrupción. Doctrina y análisis

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Dos claves del delito de cohecho pasivo impropio (art. 422 CP): el bien jurídico protegido y la cláusula ‘en consideración al cargo o función’. Su aplicación al caso ‘trajes de Camps’”, en Puente Aba, L. Mª. (dir.), La intervención penal en supuestos de fraude y corrupción. Doctrina y análisis, Editorial Bosch, Barcelona, 2015, págs. 243-284.

Comentarios prácticos al Código Penal

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Artículo 136”, en Gómez Tomillo, M. (dir.), Comentarios prácticos al Código Penal, Aranzadi, Navarra, 2015, págs. 1139-1147.

Comentarios prácticos al Código Penal

DE PABLO SERRANO, Alejandro Luis, “Artículo 137”, en Gómez Tomillo, M. (dir.), Comentarios prácticos al Código Penal, Aranzadi, Navarra, 2015, págs. 1149-1150.

El delito de enriquecimiento ilícito: análisis de la normativa internacional

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “El delito de enriquecimiento ilícito: análisis de la normativa internacional”, Revista General de Derecho Penal, nº 23, 2015, 67 págs.

La normativa internacional del blanqueo de capitales: análisis de su implementación en las legislaciones nacionales. España y Perú como caso de estudio

La regulación de los delitos de hurto tras la reforma de 2015 del Código Penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La regulación de los delitos de hurto tras la reforma de 2015 del Código Penal”, Diario La Ley, tomo IV, 2015, págs. 1450-1462.

Del orden público al terrorismo pasando por la seguridad ciudadana: análisis de las reformas de 2015

MACÍAS CARO, Víctor Manuel, “Del orden público al terrorismo pasando por la seguridad ciudadana: análisis de las reformas de 2015”, Revista penal, nº 36, 2015, págs. 133-144.

Manual de Derecho penal medioambiental

MUÑOZ CONDE, Francisco, LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen y GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “Manual de Derecho penal medioambiental”, 2ª ed., actualizada conforme a la LO 1/2015, de 30 de marzo, Tirant lo Blanch, 2015, 405 págs. (ISBN 978-84-9119-138-4).

Dogmática penal y Política criminal en la Historia moderna del Derecho penal y en la actualidad penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Dogmática penal y Política criminal en la Historia moderna del Derecho penal y en la actualidad penal”, Revista Penal, nº 36, 2015, págs. 172-181.

La polémica causalismo-finalismo en el Derecho penal español durante la dictadura franquista

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La polémica causalismo-finalismo en el Derecho penal español durante la dictadura franquista”, Revista Penal, nº 35, 2015, págs. 129-138. Publicado también en Revista penal México, nº 8, 2015, págs. 161-170.

Nuevas perspectivas sobre los delitos contra la libertad sexual

CARUSO FONTÁN, María Viviana, Nuevas perspectivas sobre los delitos contra la libertad sexual, Ed. Tirant lo Blanch, 2006. ISBN 8484563995.

El delito de apología del terrorismo en la legislación penal española

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “El delito de apología del terrorismo en la legislación penal española”, Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, año 11, nº 20-21, 2006, págs. 399-421.

Los límites a la libertad de expresión en la Constitución y en las normas penales (especial referencia a la problemática del delito de apología en el terrorismo)

El delito de calumnias y la protección del honor

CARUSO FONTÁN, María Viviana, El delito de calumnias y la protección del honor, Ed. Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, 2008. ISBN 9788496705746.

El concepto de corrupción. Su evolución hacia un nuevo delito de fraude en el deporte como forma de corrupción en el sector privado

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “El concepto de corrupción. Su evolución hacia un nuevo delito de fraude en el deporte como forma de corrupción en el sector privado”, Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, nº 9, 2009, págs. 145-172.

El abuso de una situación de indefensión en los delitos sexuales en derecho alemán y español

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “El abuso de una situación de indefensión en los delitos sexuales en derecho alemán y español”, Cuadernos de política criminal, nº 102, 2010, págs. 121-144.

La reacción de los conservadores de la izquierda punitiva española en las reformas penales de los años 90

CUTIÑO RAYA, Salvador y FERREIRA, Fabio Felix, “La reacción de los conservadores de la izquierda punitiva española en las reformas penales de los años 90”, Revista de Estudos Criminais, Volumen: 10, nº 39, 2010, págs. 125-151.

Criminalización de la pobreza y de los movimientos sociales

CUTIÑO RAYA, Salvador, “Criminalización de la pobreza y de los movimientos sociales”, en Markez Alonso, Iñaki/ Fernández Liria, Alberto/ Pérez-Sales, Pau (coords.), Violencia y Salud Mental: salud mental y violencias institucional, estructural, social y colectiva, Asociación Española de Neuropsiquiatría, Madrid, 2009. ISBN: 978-84-95287-46-5.

Los testigos anónimos en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en la de los Tribunales Penales Internacionales ‘ad-hoc

La protección penal de la víctima en los procedimientos ante los Tribunales penales e internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda

El caso de Latinoamérica

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “El caso de Latinoamérica”, en Muñoz Conde (dir.), La transformación jurídica de las dictaduras en democracias y la elaboración jurídica del pasado, Ed. Tirant lo Blanch, 2009, págs. 410-414.

Las víctimas ante los tribunales penales internacionales ad hoc

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, Las víctimas ante los tribunales penales internacionales ad hoc, Ed. Tirant lo Blanch, 2009, 334 págs. ISBN 9788498765793.

El Derecho penal y la discriminación de los extranjeros

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “El Derecho penal y la discriminación de los extranjeros”, en Muñoz Conde (dir.), Problemas actuales del Derecho penal y de la criminología: Estudios penales en memoria de la profesora Dra. María del Mar Díaz Pita, Ed. Tirant lo Blanch, 2008, págs. 937-968.

Protección penal de la infancia

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “Protección penal de la infancia”, en Vela Sánchez (coord.), Globalización, inmigración y derechos de la infancia, Ed. MAD, 2008, págs. 137-158.

Precedentes de la denominada violencia de género en el Código penal español. Apuntes críticos

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “Precedentes de la denominada violencia de género en el Código penal español. Apuntes críticos”, en Núñez Castaño (dir.), Estudios sobre la tutela penal de la violencia de género, Ed. Tirant lo Blanch, 2009, págs. 25-48.

La pena de prisión en España tras las reformas de 2003 y los fines de la pena

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La pena de prisión en España tras las reformas de 2003 y los fines de la pena”, Revista Eletrônica Trimestral Âmbito Jurídico, 2005.

La discusión sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y las consecuencias accesorias del art. 129 Cp, once años después

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “La discusión sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y las consecuencias accesorias del art. 129 Cp, once años después”, en Muñoz Conde (coord.), Problemas actuales del Derecho penal y de la Criminología. Estudios penales en memoria de la Profesora Dra. María del Mar Díaz Pita, Ed. Tirant lo Blanch, 2008, págs. 563-594.

Amenazas, coacciones y violencia de género

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “Amenazas, coacciones y violencia de género”, en Núñez Castaño (dir.), Estudios sobre la tutela penal de la violencia de género, Ed. Tirant lo Blanch, 2009, págs. 223-277.

El artículo 25 del Código penal peruano: Complicidad primaria y secundaria

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “El artículo 25 del Código penal peruano: Complicidad primaria y secundaria”, Revista Peruana de Ciencias Penales, nº 22, 2010, págs. 333-377.

Algunas consideraciones en torno a la teoría de la acción significativa

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Algunas consideraciones en torno a la teoría de la acción significativa”, en Velásquez Velásquez (coord.), Derecho penal liberal y dignidad humana: libro homenaje al Doctor Hernando Londoño Jiménez, Tirant lo Blanch, 2005, págs. 405-432.

De nuevo sobre «el derecho penal del enemigo»

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De nuevo sobre «el derecho penal del enemigo»”, Revista penal, nº 16, 2005, págs. 123-137.

El derecho penal fascista y nacionalsocialista y la persecución de un penalista judío: el caso de Marcello Finzi

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El derecho penal fascista y nacionalsocialista y la persecución de un penalista judío: el caso de Marcello Finzi”, Nueva doctrina penal, nº 1, 2005, págs. 1001-1006.

El nuevo derecho penal autoritario: consideraciones sobre el llamado «Derecho Penal Enemigo»

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El nuevo derecho penal autoritario: consideraciones sobre el llamado «Derecho Penal Enemigo»”, en Portilla Contreras (coord.), Mutaciones de Leviatán: legitimación de los nuevos modelos penales, Akal, 2005, págs. 167-176.

La parte general del Código penal de la República Popular China

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La parte general del Código penal de la República Popular China”, Revista penal, nº 15, 2005, págs. 85-104.

La relación entre dogmática jurídico-penal y política criminal en el contexto político alemán tras la segunda guerra mundial. Historia de una relación atormentada

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La relación entre dogmática jurídico-penal y política criminal en el contexto político alemán tras la segunda guerra mundial. Historia de una relación atormentada”, en Homenaje al profesor Dr. Gonzalo Rodríguez Mourullo, Editorial Civitas, 2005, págs. 743-768.

La relación entre dogmática jurídico-penal y política criminal en el contexto político alemán tras la segunda guerra mundial. Historia de una relación atormentada

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La relación entre dogmática jurídico-penal y política criminal en el contexto político alemán tras la segunda guerra mundial. Historia de una relación atormentada”, en Homenaje al profesor Dr. Gonzalo Rodríguez Mourullo, Editorial Civitas, 2005, págs. 743-768.

De nuevo sobre el derecho penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De nuevo sobre el derecho penal del enemigo”, en Cancio Meliá (coord.), Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión, Edisofer, vol. 2, 2006, págs. 339-370.

Delito político y derecho penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Delito político y derecho penal del enemigo”, Nueva doctrina penal, nº 1, 2006, págs. 67-74.

Delito político y Derecho penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Delito político y Derecho penal del enemigo”, en Derecho y justicia penal en el siglo XXI: liber amicorum en homenaje al profesor Antonio González-Cuéllar García, Editorial Constitución y Leyes (COLEX), 2006, págs. 403-410.

El derecho penal fascista y nacionalsocialista y la persecución de un penalista judío: el caso de Marcello Finzi

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El derecho penal fascista y nacionalsocialista y la persecución de un penalista judío: el caso de Marcello Finzi”, en Rivera Beiras (coord.), Contornos y pliegues del derecho: homenaje a Roberto Bergalli, Anthropos, 2006, págs. 331-338.

De nuevo sobre el derecho penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De nuevo sobre el derecho penal del enemigo”, en Pérez Álvarez (coord.), Universitas vitae: homenaje a Ruperto Núñez Barbero, Ediciones Universidad de Salamanca, 2007, págs. 521-544.

La generalización del derecho penal de excepción: tendencias legislativas y doctrinales: entre la tolerancia cero y el derecho penal del enemigo

Una nueva imagen de la historia contemporánea del Derecho penal alemán

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Una nueva imagen de la historia contemporánea del Derecho penal alemán”, Nueva doctrina penal, nº 1, 2007, págs. 277-303.

Una nueva imagen de la historia contemporánea del Derecho penal alemán

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Una nueva imagen de la historia contemporánea del Derecho penal alemán”, Revista General de Derecho Penal, nº 7, 2007.

Teoría general del delito

MUÑOZ CONDE, Francisco, Teoría general del delito, Ed. Tirant lo Blanch, 2007. ISBN 9788484569091.

¿Es el Derecho penal internacional un «Derecho penal del enemigo»?

MUÑOZ CONDE, Francisco, “¿Es el Derecho penal internacional un «Derecho penal del enemigo»?”, Revista penal, nº 21, 2008, págs. 93-102.

Algunas cuestiones relacionadas con el consentimiento del paciente y el tratamiento médico

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Algunas cuestiones relacionadas con el consentimiento del paciente y el tratamiento médico”, en Muñoz Conde (coord.), Problemas actuales del derecho penal y de la criminología: estudios penales en memoria de la Profesora Dra. María del Mar Díaz Pita, Tirant lo Blanch, 2008, págs. 447-478.

De la llamada estafa de crédito

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De la llamada estafa de crédito”, Revista General de Derecho Penal, nº 9, 2008.

Humboldt-Kolleg La Transformación Jurídica de las Dictaduras en Democracias y la elaboración jurídica del pasado

La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el estado de Derecho

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el estado de Derecho”, Nueva doctrina penal, nº 2, 2008, págs. 485-510.

La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el estado de Derecho

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el estado de Derecho”, Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico, nº 3, 2008, págs. 119-135.

La transformación jurídica de la dictadura franquista en un Estado de Derecho

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La transformación jurídica de la dictadura franquista en un Estado de Derecho”, Revista penal, nº 22, 2008, págs. 69-79.

Algunas consideraciones en torno a la teoría de la acción significativa

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Algunas consideraciones en torno a la teoría de la acción significativa”, en Carbonell Mateu (coord.), Constitución, derechos fundamentales y sistema penal: (semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón), Tirant lo Blanch, 2009, págs. 1449-1464.

Análisis de algunos aspectos del Anteproyecto de Reforma del Código Penal español de 14 noviembre 2008

De la prohibición de autoincriminación al derecho procesal penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De la prohibición de autoincriminación al derecho procesal penal del enemigo”, en Da Costa Andrade (coord.), Estudos em homenagem ao Prof. Doutor Jorge de Figueiredo Dias, Universidade de Coimbra, 2009, vol. 3, págs. 1013-1040.

De las prohibiciones probatorias al Derecho Procesal penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De las prohibiciones probatorias al Derecho Procesal penal del enemigo”, Revista penal, nº 23, 2009, págs. 73-114.

La transformación jurídica de la dictadura franquista en un estado de derecho

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Introducción”, en Muñoz Conde (dir.), Humboldt-Kolleg: «la transformación jurídica de las dictaduras en democracias y la elaboración jurídica del pasado», Tirant lo Blanch, 2009, págs. 13-24.

La reforma penal española. Análisis de algunos aspectos del Anteproyecto de Reforma del Código Penal español del 14 de noviembre de 2008

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La reforma penal española. Análisis de algunos aspectos del Anteproyecto de Reforma del Código Penal español del 14 de noviembre de 2008”, en La cultura penal: Homenaje al profesor Edmundo S. Hendler, Ediciones del Puerto, 2009, págs. 437-459.

La transformación jurídica de la dictadura franquista en un estado de derecho

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La transformación jurídica de la dictadura franquista en un estado de derecho”, en Del-Carpio-Delgado y Galán Muñoz (coords.), Humboldt-Kolleg: «la transformación jurídica de las dictaduras en democracias y la elaboración jurídica del pasado», Tirant lo Blanch, 2009, págs. 213-244.

Recensión: VORMBAUM, Thomas. Einführung in die moderne Strafrechtsgeschichte (Introducción a la Moderna Historia del Derecho Penal): Review: Vornbaum, Thomas. Einführung in die moderne Strafrechtsgeschichte (Introduction to Modern History of Criminal Law.

Un caso límite entre justificación y exculpación: la legítima defensa putativa

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Un caso límite entre justificación y exculpación: la legítima defensa putativa”, Revista penal, nº 24, 2009, págs. 122-134.

Violencia familiar y de género en la ley orgánica 1/2004

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Violencia familiar y de género en la ley orgánica 1/2004”, en Núñez Castaño (dir.), Estudios sobre la tutela penal de la violencia de género, Tirant lo Blanch, 2009, págs. 15-24.

Consideraciones en torno al bien jurídico protegido en el delito de blanqueo de capitales

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Consideraciones en torno al bien jurídico protegido en el delito de blanqueo de capitales”, en Abel Souto y Sánchez Stewart (coords.), I Congreso de prevención y represión del blanqueo de dinero, Tirant lo Blanch, 2009, págs. 157-174.

De la prohibición de autoincriminación al Derecho procesal penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “De la prohibición de autoincriminación al Derecho procesal penal del enemigo”, en Serrano-Piedecasas Fernández (coord.), Terrorismo y estado de derecho, Ed. La Ley, 2010, págs. 107-136.

La universalización del sistema dogmático del Derecho penal y su aplicación al Derecho penal chino

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La universalización del sistema dogmático del Derecho penal y su aplicación al Derecho penal chino”, en Luzón Peña (dir.), Derecho penal del estado social y democrático de derecho: Libro homenaje a Santiago Mir Puig, Ed. La Ley, 2010, págs. 207-226.

Las entidades bancarias como autores o víctimas de delitos financieros: Una perspectiva comparad

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Las entidades bancarias como autores o víctimas de delitos financieros.: Una perspectiva comparada”, Revista penal, nº 25, 2010, págs. 79-88.

Los orígenes ideológicos del Derecho penal del enemigo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Los orígenes ideológicos del Derecho penal del enemigo”, Revista penal, nº 26, 2010, págs. 139-150.

La cualificación del número 1 del artículo 180 del Código Penal: agresiones sexuales, en donde la violencia o la intimidación ejercidas revisten un carácter particularmente degradante o vejatorio

El delito de publicidad engañosa en la jurisprudencia

SIERRA LÓPEZ, María del Valle, “El delito de publicidad engañosa en la jurisprudencia”, en Muñoz Conde (dir.), Problemas actuales del Derecho penal y de la criminología: Estudios penales en memoria de la profesora Dra. María del Mar Díaz Pita, Ed. Tirant lo Blanch, 2008, págs. 881-904.

Crónica de Derecho Penal: año 2008

SIERRA LÓPEZ, María del Valle et al., “Crónica de Derecho Penal: año 2008”, Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho, nº 7, 2009, págs. 293-336.

Precedentes de la denominada violencia de género en el Código penal español. Apuntes críticos

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “Precedentes de la denominada violencia de género en el Código penal español. Apuntes críticos”, en Núñez Castaño (dir.), Estudios sobre la tutela penal de la violencia de género, Ed. Tirant lo Blanch, 2009, págs. 25-48.

La autoría mediata a través de aparatos organizados de poder como solución a determinados supuestos de imputación individual dentro del ámbito empresarial

La subjetivación del tipo de injusto del delito de calumnias

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “La subjetivación del tipo de injusto del delito de calumnias”, Revista penal, nº 13, 2004, págs. 23-46.

Los límites a la libertad de expresión en la Constitución y en las normas penales (especial referencia a la problemática del delito de apología en el terrorismo)

Prevención y criminalidad de empresa. Una mirada hacia el derecho norteamericano

CARUSO FONTÁN, María Viviana, “Prevención y criminalidad de empresa. Una mirada hacia el derecho norteamericano”, en Acale Sánchez y Terradillos Basoco (coord.), Temas de derecho penal económico, Ed. Trotta, 2004.

Da inconstitucionalidade do isolamento em cela e do regime disciplinar diferenciado

CUTIÑO RAYA, Salvador y FERREIRA, Fabio Felix, “Da inconstitucionalidade do isolamento em cela e do regime disciplinar diferenciado”, Revista brasileira de ciências criminais, n º 49, 2004, págs. 251-290.

La protección de la salud en las instituciones penitenciarias

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “La protección de la salud en las instituciones penitenciarias”, en Martos Núñez (dir.), Reformas Penales, Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 1997, págs. 220-246.

El delito de blanqueo de bienes en el nuevo Código penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, El delito de blanqueo de bienes en el nuevo Código penal, Ed. Tirant lo Blanch, 1997. ISBN 9788480025614.

El delito de malos tratos en el ámbito familiar: (LO 14/1999, de 9 de junio): problemas fundamentales

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana y GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, El delito de malos tratos en el ámbito familiar: (LO 14/1999, de 9 de junio): problemas fundamentales, Ed. Tirant lo Blanch, 2000. ISBN 9788480029926.

El menor y el Derecho penal

DEL-CARPIO-DELGADO, Juana y GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “El menor y el Derecho penal”, en Los derechos del niño: estudios con motivo del X aniversario de la Convención de los derechos del niño, Ministerio de Trabajo e inmigración, Subdirección General de Publicaciones, 2002, págs. 231-252.

Las víctimas ante el jurado

FLETCHER, George P. y MUÑOZ CONDE, Francisco, Las víctimas ante el jurado, Ed. Tirant lo Blanch, 1997. ISBN 8480024399.

La Puesta en Peligro de la Vida y/o Integridad Física Asumida Voluntariamente por su Titular

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, La puesta en peligro de la vida y/o integridad física asumida voluntariamente por su titular, Ed. Tirant lo Blanch, 1999, 614 págs. ISBN 9788480028912.

Comentario a la Sentencia número 270/2000, de 26 de febrero, del Tribunal Supremo (RJ 2000, 1149)

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora et al., “Comentario a la Sentencia número 270/2000, de 26 de febrero, del Tribunal Supremo (RJ 2000, 1149)”, Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 4, 2000, págs. 163-186.

¿Es innecesario el delito de lesiones al feto?: Comentario a la STS de 22 de enero de 1999

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, “¿Es innecesario el delito de lesiones al feto?: Comentario a la STS de 22 de enero de 1999”, Revista de Derecho Penal, nº 1, 2000, págs. 51-60.

Los delitos relativos al régimen de extranjería

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora y DEL-CARPIO-DELGADO, Juana, “Los delitos relativos al régimen de extranjería”, en Rodríguez Benot y Hornero Méndez (coord.), El nuevo derecho de extranjería: estudios acerca de la Ley Orgánica sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, Ed. Comares, 2001, págs. 381-410.

El Derecho penal y la discriminación: especial referencia al extranjero como víctima de discriminaciones penalmente relevantes

GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora, El Derecho penal y la discriminación: especial referencia al extranjero como víctima de discriminaciones penalmente relevantes, Ed. Tirant lo Blanch, 2004, 271 págs. ISBN 9788484427711.

Introducción a la criminología

HASSEMER, Winfried y MUÑOZ CONDE, Francisco, Introducción a la criminología, Ed. Tirant lo Blanch, 2001. ISBN 8484423913.

La complicidad en el delito

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, La complicidad en el delito, Ed. Tirant lo Blanch, 1997, 517 págs. ISBN 9788480024983.

Ingeniería genética, reproducción asistida y derecho a la salud

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “Ingeniería genética, reproducción asistida y derecho a la salud”, en Martos Núñez (coord.), Protección penal y tutela jurisdiccional de la salud pública y del medio ambiente, Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 1997, págs. 17-50.

La protección penal del honor de las personas jurídicas y los colectivos

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, La protección penal del honor de las personas jurídicas y los colectivos, Ed. Tirant lo Blanch, 2000, 168 págs. ISBN 9788484421221.

¿Lucha contra la criminalidad mediante el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas?

LÓPEZ PEREGRÍN, Carmen, “¿Lucha contra la criminalidad mediante el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas?”, Revista Española de Investigación Criminológica, nº 1, 2003, págs. 1-20. Publicado también en Nuevo Foro Penal, nº 68, 2005, págs. 145-174.

Cuestiones teóricas y problemas prácticos de la prisión provisional

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Cuestiones teóricas y problemas prácticos de la prisión provisional”, en Barbero Santos (coord.), Prisión provisional, detención preventiva y derechos fundamentales: seminario internacional, Toledo, 2 a 5 de octubre de 1996, Sección Española de Intercenter, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997, págs. 219-230.

Delitos contra la Administración Pública en el nuevo Código Penal: especial consideración de la prevaricación y del concepto de funcionario público a efectos penales

Delitos societarios

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Delitos societarios”, en Gómez Colomer (coord.), La reforma de la justicia penal: (estudios en homenaje al Prof. Klaus Tiedmann), Universitat Jaume I, 1997, págs. 137-150.

La objeción de conciencia en Derecho penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La objeción de conciencia en Derecho penal”, en Política criminal y nuevo derecho penal: (libro homenaje a Claus Roxin), J. M. Bosch Editor, 1997, págs. 279-294.

Los delitos contra la Administración Pública en el nuevo Código Penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Los delitos contra la Administración Pública en el nuevo Código Penal”, Revista Aragonesa de Administración Pública, nº 11, 1997, págs. 479-490.

Cuestiones dogmáticas básicas en los delitos económicos

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Cuestiones dogmáticas básicas en los delitos económicos”, Revista penal, nº 1, 1998, págs. 67-76.

El «moderno» derecho penal en el nuevo Código Penal español

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El «moderno» derecho penal en el nuevo Código Penal español”, en Bergalli (coord.), Contradicciones entre derecho y control social: ¿es posible una vinculación entre estos conceptos, tal como parece pretenderlo un cierto funcionalismo jurídico?, J. M. Bosch Editor, 1998, págs. 117-137.

El bien jurídico protegido en el delito de alzamiento de bienes

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El bien jurídico protegido en el delito de alzamiento de bienes”, Cuadernos de derecho judicial, nº 10, 1998, págs. 195-270.

Principios inspiradores del nuevo Código penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Principios inspiradores del nuevo Código penal”, en Estudios jurídicos en memoria del profesor Dr. D. José Ramón Casabó Ruiz, Editorial Universidad de Valencia, vol. 2, 1998, págs. 525-543.

Administración desleal e insolvencia punible: problemas de imputación personal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Administración desleal e insolvencia punible: problemas de imputación personal”, Cuadernos de derecho judicial, nº 7, 1999, págs. 79-110.

La búsqueda de la verdad en el proceso penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La búsqueda de la verdad en el proceso penal”, Revista de derecho y proceso penal, nº 1, 1999, págs. 63-98.

Problemas de autoría y participación en la criminalidad organizada

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Problemas de autoría y participación en la criminalidad organizada”, en Ferré Olivé (coord.), Delincuencia organizada: aspectos penales, procesales y criminológicos, Universidad de Huelva, 1999, págs. 151-160.

Problemas de autoría y participación en el delito de alzamiento de bienes

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Problemas de autoría y participación en el delito de alzamiento de bienes”, en El nuevo Código Penal: presupuestos y fundamentos: (libro homenaje al profesor Doctor Don Angel Torío López), Ed. Comares, 1999, págs. 849-860.

El delito de alzamiento de bienes

MUÑOZ CONDE, Francisco, El delito de alzamiento de bienes, 2ª edición, revisada y puesta al día conforme al Código Penal de 1995, Editorial Bosch, S.A. (2 ed.), 1999. ISBN 8476765630.

La prueba testifical y su valoración en el recurso de apelación

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La prueba testifical y su valoración en el recurso de apelación. Comentario a un voto particular del Magistrado del Tribunal Constitucional D. Enrique Ruiz Vadillo”, en Homenaje a Enrique Ruiz Vadillo, Editorial Constitución y Leyes (COLEX), 1999, págs. 423-436.

¿Dominio de la voluntad en virtud de aparatos de poder organizados en organizaciones no desvinculadas del derecho?

La parte general del Código penal japonés

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La parte general del Código penal japonés”, Revista penal, nº 5, 2000, págs. 99-108.

La prisión en el Estado social y democrático de Derecho: prevención general versus prevención especial: ¿un conflicto insoluble?

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La prisión en el Estado social y democrático de Derecho: prevención general versus prevención especial: ¿un conflicto insoluble?”, en Sánchez Bravo (coord.), Libertad y justicia: homenaje a Manuel Rico Lara, Mergablum, 2000, págs. 53-97.

Presente y futuro de la Dogmática jurídico-penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Presente y futuro de la Dogmática jurídico-penal”, Revista penal, nº 5, 2000, págs. 44-51.

Edmund Mezger y el derecho penal de su tiempo: los orígenes ideológicos de la polémica entre causalismo y finalismo

¿Cómo imputar a título de autores a las personas que, sin realizar acciones ejecutivas, deciden la realización de un delito en el ámbito de la delincuencia organizada y empresarial?

MUÑOZ CONDE, Francisco, “¿Cómo imputar a título de autores a las personas que, sin realizar acciones ejecutivas, deciden la realización de un delito en el ámbito de la delincuencia organizada y empresarial?”, en Modernas tendencias en la ciencia del derecho penal y en la criminología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001, págs. 501-532.

Administración desleal e insolvencia punible: problemas de imputación personal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Administración desleal e insolvencia punible: problemas de imputación personal”, en Arroyo Zapatero (coord.), Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos: «in memoriam», Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, págs. 353-374.

Problemas de autoría y participación en el derecho penal económico, o ¿cómo imputar a título de autores a las personas que sin realizar acciones ejecutivas, deciden la realización de un delito en el ámbito de la delincuencia económica?

Protección de bienes jurídicos como límite constitucional del derecho penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Protección de bienes jurídicos como límite constitucional del derecho penal”, en Morales Prats (coord.), El nuevo derecho penal español: estudios penales en memoria del profesor José Manuel Valle Muñiz, Thomson Reuters-Aranzadi, 2001, págs. 561-574.

Edmund Mezger y el derecho penal de su tiempo: los orígenes ideológicos de la polémica entre causalismo y finalismo

El proyecto nacional socialista sobre el tratamiento de los «extraños a la comunidad»

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El proyecto nacional socialista sobre el tratamiento de los «extraños a la comunidad»”, Revista penal, nº 9, 2002, págs. 42-58.

El proyecto nacionalsocialista sobre el tratamiento de los extraños a la comunidad

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El proyecto nacionalsocialista sobre el tratamiento de los extraños a la comunidad”, en Díez Ripollés (coord.), La ciencia del derecho penal ante el nuevo siglo: libro homenaje al profesor doctor don José Cerezo Mir, Tecnos, 2002, págs. 487-510.

La esterilización de los asociales en el nacionalsocialismo: ¿Un paso hacia la solución final de la cuestión social?

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La esterilización de los asociales en el nacionalsocialismo: ¿Un paso hacia la solución final de la cuestión social?”, Revista electrónica de ciencia penal y criminología, nº 4, 2002.

Problemas de autoría y participación en el derecho penal económico, o ¿cómo imputar a título de autores a las personas que sin realizar acciones ejecutivas, deciden la realización de un delito en el ámbito de la delincuencia económica?

Edmund Mezger y el derecho penal de su tiempo: estudios sobre el derecho penal en el Nacionalsocialismo

MUÑOZ CONDE, Francisco, Edmund Mezger y el derecho penal de su tiempo: estudios sobre el derecho penal en el Nacionalsocialismo, Ed. Tirant lo Blanch, 2002. ISBN 848442703X.

¿Vencedores o vencidos?: comentarios jurídicos y cinematográficos a la película de Stanley Kramer «El juicio de Nuremberg» (1961)

MUÑOZ CONDE, Francisco y MUÑOZ AUNIÓN, Marta, ¿Vencedores o vencidos?: comentarios jurídicos y cinematográficos a la película de Stanley Kramer «El juicio de Nuremberg» (1961), Ed. Tirant lo Blanch, 2003. ISBN 8484428451.

El nuevo Derecho penal autoritario

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El nuevo Derecho penal autoritario”, en Losano y Muñoz Conde (coords.), El derecho ante la globalización y el terrorismo: «Cedant arma togae»: actas del Coloquio Internacional Humboldt, Montevideo abril 2003, Tirant lo Blanch, 2004, págs. 161-184.

El nuevo Derecho penal autoritario

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El nuevo Derecho penal autoritario”, en De Toledo y Ubieto (coord.), Estudios penales en recuerdo del profesor Ruiz Antón, Tirant lo Blanch, 2003, págs. 803-824.

El nuevo Derecho penal autoritario

MUÑOZ CONDE, Francisco, “El nuevo Derecho penal autoritario”, Nuevo Foro Penal, nº 66, 2003, págs. 15-41.

Excurso: incapacitation: la pena de prisión como simple aseguramiento o inocuización del condenado

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Excurso: incapacitation: la pena de prisión como simple aseguramiento o inocuización del condenado”, en De León Villalba (coord.), Derecho y prisiones hoy, Universidad de Castilla-La Mancha, 2003, págs. 13-24.

Las visitas de Edmund Mezger al campo de concentración de Dachau en 1944

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Las visitas de Edmund Mezger al campo de concentración de Dachau en 1944”, Revista penal, nº 11, 2003, págs. 81-93.

Edmund Mezger y el derecho penal de su tiempo: estudios sobre el derecho penal en el Nacionalsocialismo

MUÑOZ CONDE, Francisco, Edmund Mezger y el derecho penal de su tiempo: estudios sobre el derecho penal en el Nacionalsocialismo, Ed. Tirant lo Blanch, 2003. ISBN 8484429334.

La esterilización de los asociales en el nacional-socialismo

MUÑOZ CONDE, Francisco, “La esterilización de los asociales en el nacional-socialismo”, en Zugaldía Espinar (coord.), Dogmática y ley penal: libro homenaje a Enrique Bacigalupo, Marcial Pons, vol. 1, 2004, págs. 591-608.

Prueba prohibida y valoración de las grabaciones audiovisuales en el proceso penal

MUÑOZ CONDE, Francisco, “Prueba prohibida y valoración de las grabaciones audiovisuales en el proceso penal”, Revista penal, nº 14, 2004, págs. 96-123.

Sobre el valor probatorio en un proceso penal de grabaciones de conversaciones obtenidas mediante vídeos y relevancia penal de las conversaciones grabadas en ellos

Teoría general del delito

MUÑOZ CONDE, Francisco, Teoría general del delito, Ed. Tirant lo Blanch, 2004. ISBN 8484429849.

Las consecuencias jurídico-penales en materia de drogodependencias

SIERRA LÓPEZ, María del Valle, “Las consecuencias jurídico-penales en materia de drogodependencias”, en Martos Núñez (coord.), Protección penal y tutela jurisdiccional de la salud pública y del medio ambiente, Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 1997, págs. 135-160.

Las medidas de seguridad en el nuevo código penal

SIERRA LÓPEZ, María del Valle, Las medidas de seguridad en el nuevo código penal, Ed. Tirant lo Blanch, 1997. ISBN 8480024186.

La prevaricación específica del funcionario público en el marco de los delitos recogidos en el título XVI: su relación con la prevaricación genérica del artículo 404 del Código Penal

Análisis jurídico-penal de la publicidad engañosa en Internet

SIERRA LÓPEZ, María del Valle, Análisis jurídico-penal de la publicidad engañosa en Internet, Ed. Tirant lo Blanch, 2003. ISBN 8484428516.