Ponencia sobre géneros textuales museísticos en el «XV Congreso Internacional de Museos Inclusivos: Repensar los Museos»

Ana Medina y Sergio España asisten al «XV Congreso Internacional de Museos Inclusivos: Repensar los Museos», celebrado en formato híbrido del 22 al 24 de abril de 2022 en Filadelfia (EE. UU.) en el Moore College of Art & Design.

La Red de Investigación de Museos Inclusivos acoge a todos aquellos que comparten un interés por el papel que desempeñarán los museos de cara al futuro, así como el afán por dotar a estos espacios culturales de una mayor inclusividad. El tema destacado de este congreso era «Repensar los museos». Sus otros tres temas principales eran: «Visitantes», «Colecciones» y «Representaciones».

Logo y título

Las lenguas del congreso eran el inglés y el español, y se celebró en un formato híbrido que combinaba las ponencias en líneas y presenciales.

Los ponentes plenarios fueron: Dr. Lonnie G Bunch III (presidente de Smithsonian Institution, USA); Dra. Deborah A. Thomas (directora del Centro de Etnografía Experimental de la University of Pennsylvania, USA); Dra. Manal Ataya (directora general de Sharjah Museums Authority, EUA); Dr. Nick Merriman (director del Horniman Museum and Gardens, Londres, y profesor honorario de museologia de la University of Manchester, UK).

Ana Medina y Sergio España presentaron la ponencia «Los géneros textuales en los museos. Propuesta de clasificación de géneros en una selección de museos de España», un trabajo exploratorio en el que se aborda la dificultad de categorizar, delimitar y jerarquizar los textos museísticos en géneros textuales y se lleva a cabo un primer análisis descriptivo-tipológico de los géneros textuales propios de los museos. Esta ponencia es parte del proyecto de I+D+i VISUALECT financiado por
MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/

Imagen del programa.

Más información: página web del congreso Museos Inclusivos 2022

Comparte esta noticia:

css.php