Localización de webs corporativas y e-marketing multilingüe para fomentar la internacionalización de las pymes españolas (COMINTRAD)

Ficha técnica

Titulo del Proyecto:Localización de webs corporativas y e-marketing multilingüe para fomentar la internacionalización de las pymes españolas (COMINTRAD)
Tipo de Proyecto:Proyecto de I+D+i, de la Universidad Pablo de Olavide
Fecha de Inicio:2014
Fecha de Finalización:2017
Financiado por:Ministerio de Economía y Competitividad del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (Reto Economía Digital)(20000€)
Investigador principal:Dra. Ana Medina Reguera
Participantes:Dra. Marián Morón Martín
Dra. Elisa Calvo Encinas
Dra. Blanca Garrido
Dra. Rosario Carrasco
Dra. Elisa Alonso Jiménez
Dra. Elena de la Cova Morillo-Velarde
Dra. Carmen Álvarez García
Dra. Alice Stender 
Dra. Cristina Ramírez Delgado 
Dr. Antonio Javier Chica Núñez

Otras universidades:
Dra. Verónica Román Mínguez, Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Miguel Ángel Jiménez-Crespo, Rutgers University, EEUU

IN MEMORIAM: Adam Kilgariff, University of Leeds, Lexical Computing Limited.
Becarios: Becas de investigación de colaboración en departamentos del Ministerio: Julia García-Donas (2013-2015); Antonio Javier Peña Moya (2014-2015); Javier Cabrera (2016). Beca Talentia: Elena Romera (desde 2014)
Descripción: COMINTRAD surgió como acrónimo de Comercio Internacional y Traducción. Analizó la calidad de la localización de los sitios web de las PYMES españolas, al tiempo que buscó metodologías y métricas para su medición. El proyecto COMINTRAD es interdisciplinar y fue diseñado para unir tres ámbitos de conocimiento: 1) la traducción económica y comercial; 2) la localización de sitios web corporativos; y 3) el marketing electrónico. Cada una de las tres materias es por sí misma muy específica y las tres juntas resultan en una línea de investigación novedosa y cambiante. Más información sobre los objetivos y metodología del proyecto a continuación…
Tesis doctorales derivadas de este proyecto: Carmen Álvarez García (2015) El acceso de los traductores e intérpretes al conocimiento experto en materia económica: especialización en comercio exterior. Tesis doctoral Universidad Pablo de Olavide.
Alice Stender (2016) El lenguaje económico alemán y español de la prensa especializada: análisis basado en un corpus de la crisis económica (CRISCORP). Tesis doctoral Universidad Pablo de Olavide.
Cristina Ramírez Delgado (2017) Estudio de la calidad de la localización de un corpus de sitios web corporativos de la industria agroalimentaria andaluza (agrocorp). Hacia un concepto de pérdida en localización web. Tesis doctoral Universidad Pablo de Olavide.
Javier Cabrera (prevista 2021) Localización y SEO.
Otras tesis relacionadas:
Elena de la Cova (2017) La localización de la ayuda online: categorización de problemas para la traducción. Tesis doctoral Universidad de Sevilla, dirigida por Elisa Calvo.

¿Qué es el proyecto COMINTRAD?

El nombre COMINTRAD surgió como acrónimo de Comercio Internacional y Traducción. El proyecto de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (Reto Economía Digital) de la (2014 y 2017) analizó la calidad de la localización de los sitios web de las PYMES españolas, al tiempo que buscó metodologías y métricas para su medición. 

Una de las hipótesis sobre las que se cimienta el proyecto es que la falta de imbricación entre los agentes intervinientes en el proceso (empresarios, desarrolladores web, traductores/localizadores y expertos en marketing electrónico) juega un papel fundamental en un resultado final no siempre satisfactorio en cuanto a la calidad de las webs y a su posicionamiento en el mercado exterior.

El proyecto COMINTRAD es interdisciplinar y ha sido diseñado para unir tres ámbitos de conocimiento: 1) la traducción económica y comercial; 2) la localización de sitios web corporativos; y 3) el marketing electrónico. Cada una de las tres materias es por sí misma muy específica y las tres juntas resultan en una línea de investigación novedosa y cambiante. 

COMINTRAD es un proyecto de investigación con un importante componente de transferencia tecnológica, pues pretende desarrollar un protocolo de actuación y formación que pueda proporcionar mejores servicios integrados de localización y marketing multilingüe de los que se ofrecen actualmente. Hoy día, y así lo confirman nuestros primeros resultados, la localización a otras lenguas no suele ir acompañada de estrategias de marketing internacional, así como el marketing electrónico implantado en las webs tampoco suele tener en cuenta el factor multilingüe. 

Objetivos

La finalidad de COMINTRAD es contribuir a la competitividad de las empresas españolas mediante el impulso de la localización de sitios web corporativos y del marketing electrónico multilingüe, adecuando sus objetivos a las prioridades de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad y al sexto de los siete Retos de la Sociedad (Economía y Sociedad Digital) establecidos en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y en el Horizonte 2020. Asimismo, el proyecto está en línea con la Agenda Digital para España y la Agenda Digital 2020 para Europa, así como los informes del ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

Se observaron fundamentalmente la implementación de tres TIC: la traducción del sitio web corporativo subida a un servidor (localización), la venta electrónica en el exterior (comercio online de productos y servicios mediante webs) y las herramientas de posicionamiento en otras lenguas distintas al español (marketing electrónico multilingüe).

El objetivo general de COMINTRAD queda desglosado en los siguientes objetivos concretos:

  1. Estudiar y analizar los últimos avances científicos sobre los tres ámbitos que confluyen en el proyecto (traducción para el comercio internacional, localización y marketing electrónico).
  2. Estudiar la localización como integración global del contenido digital producido por las empresas exportadoras.
  3. Estudiar el marketing online multilingüe, es decir, analizar cómo influye el marketing relacional y el posicionamiento SEO y SEM en sitios web corporativos multilingües, para aprovechar estas tecnologías para la venta internacional y como estrategia de marketing multilingüe. 
  4. Realizar un diagnóstico de la situación y calidad actual del multilingüismo de las webs de las pymes españolas mediante una metodología empírica cualitativa y cuantitativa de auditoría mediante el cuestionario de verificación COMINTRAD).
  5. Analizar el modo de integración de las herramientas TIC de comercio electrónico y marketing online en las herramientas de localización.
  6. Desarrollar y difundir un protocolo de actuación que integre las tres tecnologías de modo que un mismo proveedor de servicios pueda dar un servicio que suele estar dividido en la actualidad por diferentes tipos de profesionales. 

Metodología: el cuestionario COMINTRAD

El trabajo de evaluación de la calidad de la localización web que realizamos está basado en los planteamientos metodológicos de los procesos de auditoría, y se lleva a cabo mediante un cuestionario, y que denominamos el cuestionario COMINTRAD. Si desea acceder al cuestionario, puede ponerse en contacto con nosotros.

css.php