Sergio España imparte un curso sobre traducción museística para la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España

ATRAE, la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España, mantiene un programa de formación continua desde hace años para sus asociados y el resto de la comunidad traductora en español.

En noviembre de 2021, ATRAE organizó la tercera edición del curso «Traducir para museos: más allá del arte» impartido por Sergio España, docente y traductor con una amplia experiencia en textos museísticos.

Persona en un museo con cuadros de fondo
Cartel del curso «Traducir para museos: más allá del arte», impartido por Sergio España

Los grandes museos se han convertido en los nuevos templos de la modernidad. Toda gran capital necesita hoy en día de un gran museo para proyectarse en el mundo. Además, cualquier municipio, mediano o pequeño, quiere tener uno o varios museos visitables. La industria turística actual no se concibe sin una amplísima red de museos. Y aquí entra en juego la traducción museística como especialidad. ¿Pero cómo se comunica un museo con sus públicos? Cuando una persona se acerca a un museo, entre el propósito de su visita (informarse sobre una cosa o un periodo, contemplar una obra…) y la persona media un texto escrito: folletos, cartelas, paneles, catálogos, redes sociales… Texto, siempre hay texto. Y donde hay texto, hay traducciones. La traducción museística es una especialidad en auge. Este curso fue una introducción a dicha especialidad.

Comparte esta noticia:

css.php