Detalle Noticias
La CNMV publica la memoria de atención de reclamaciones y consultas de inversores 2017
Maria Jesus Blanco Sanchez - 25/09/2018
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (en adelante, CNMV) hizo pública la pasada semana la Memoria de Atención de Reclamaciones y Consultas de los Inversores correspondiente a 2017. Este informe recoge la actividad realizada por el supervisor en la resolución de las reclamaciones y quejas de los inversores sobre las entidades y productos con los que operan, y de atención a las dudas y consultas en general. Recogemos a continuación una los puntos fundamentales.
Atendiendo a las reclamaciones propiamente dichas es destacable los inversores presentaron ante la CNMV 998 reclamaciones, un 17,18% menos que el año anterior. De ellas, el 95% fueron presentadas por personas físicas y sólo el 5% restante por personas jurídicas. El volumen por comunidades autónomas lo lidera Madrid, seguida de Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.
En cuanto a motivos de reclamaciones, la mayoría vienen propiciadas por problemas derivados de la información facilitada sobre los productos financieros tanto pre como postcontractual.
Las entidades objeto de un mayor número de reclamaciones han sido los bancos. Es destacable que las entidades de crédito extranjeras recibieron el 4,6% de las quejas.
El 2% de las reclamaciones se formularon ante empresas de servicios de inversión (ESI) –1,4% sociedades de valores y 0,6% agencias de valores- o gestoras de instituciones de inversión colectiva nacionales -0,7%-. Por su parte, el 5,3% fueron reclamaciones relacionadas con servicios prestados por empresas de servicios de inversión extranjeras.
En cuanto a terminación de procedimientos se reporta que el 83,7% se cerraron con un informe final motivado. El 54,2% fueron favorables para el reclamante.
En lo relativo a consultas de inversores en el ejercicio 2017, los inversores realizaron a la CNMV 11.199 consultas sobre los mercados de valores y su funcionamiento, un 28,32% más que el año anterior. El canal más utilizado para dirigirse al organismo fue el Teléfono de Atención al Inversor, seguido de la sede electrónica y por último, siendo poco utilizados, el correo ordinario o la presentación a través del registro general.
Los temas clave las consultas que aparecen identificados a lo largo del año han sido: la resolución de Banco Popular Español, S.A. en junio de 2017; solicitudes de información sobre precios de compra de valores cotizados en bolsa; cuestiones relativas a la Sociedad Abengoa, S.A y consultas relacionadas con la obligatoriedad de disponer del Código LEI.
Por otra parte, el informe incluye las actuaciones y datos sobre las entidades no registradas que han sido objeto de advertencia por parte de la CNMV, la publicación de “otras advertencias” sobre otro tipo de entidades.
En 2017 se hicieron públicas un total de 500 advertencias sobre entidades no registradas, conocidas como chiringuitos financieros. Sobre este asunto, la CNMV abrió 83 expedientes informativos de investigación en 2017 que dieron lugar a advertencias sobre 53 páginas web o marcas comerciales y personas físicas y jurídicas vinculadas a las mismas.
En la Memoria se recogen, los criterios que la CNMV sigue para la resolución de las reclamaciones. Estos criterios se refieren al análisis de la adaptación del producto al perfil inversor del cliente en los casos de mera ejecución de órdenes, de prestación del servicio de asesoramiento o de gestión de carteras, a la información sobre el producto a facilitar con carácter previo y posterior a la contratación, a la ejecución de órdenes, a las comisiones, a las testamentarías, a la titularidad de los valores y al funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente (SAC).
Les facilitamos el enlace al documento completo de Memoria: http://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Informes/MemoriaReclamaciones_2017.pdf
de la noticia.