Centroamérica – Agua, cultura y territorio

Centroamérica, patrimonio cultural y natural.  
Javier Escalera Reyes

Agua, cultura y territorio.  
Daniel Rueda Araya

Centroamérica, de agua y fuego.
Fernando Quiles García

Desde la academia, un compromiso con el agua. 
Nelly López Alfaro

Hacia un estrecho sin duda(s). “Non debe el cronista dejar facer su oficio”.
Juan Ramón Rodríguez- Mateo

—. Tecnologías y gestión integrada del recurso hídrico

Los SCALL como sistemas domiciliares alternos para el aprovechamiento del agua de lluvia para consumo humano.
José Manuel Quirós Vega

Biojardineras y Cosecha de agua de lluvia (Reservorios y sistema de purificación).  
William Gómez Solís

Estudio hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de Guatemala.  
Isaac Rodolfo Herrera Ibáñez

Beneficios socio-ambientales obtenidos mediante el manejo de aguas grises domésticas con humedales artificiales. Lepanto, Prov. de Puntarenas, Costa Rica. 
Óscar Julián Chavarría Valverde y Bernardita Alfaro Boza

Puesta en valor de los recursos territoriales y protección del recurso hídrico a través del Turismo Rural Comunitario. Los casos de “El Encanto de la Piedra Blanca” y “Nacientes Palmichal” en Costa Rica.  
Kenia García Baltodano

Centro Ecoturístico Comunitario “Aquetzalli” en la Reserva Natural Península de Chiltepe, Nicaragua. 
Franklin Chávez Guerrero y Engel Moreira Estrada

El agua recurso de paz y desarrollo. Gestión integral de la Cuenca Hidrográfica Binacional Catamayo-Chira (Ecuador y Perú).  
María Luisa Cruz Riofrío

—. Usos del agua y retos frente al cambio climático

Reflexiones sobre los retos de la degradación y la desertificación en las zonas secas de Centroamérica: ¿Cómo adaptarnos para proteger nuestro Patrimonio Natural y Cultural?  Heidy Vega García

Propuesta de un plan de manejo y desarrollo integral para la recuperación de la cuenca del río Sarapiquí en la zona norte de Costa Rica. 
Sergio Alavez López y Ileana Arauz-Beita

Cuestión social y ambiente: el recurso hídrico como mercancía, un análisis a partir de la comunidad Boquerón de Atenas, provincia de Alajuela, Costa Rica.  
Alejandra Salas Ruiz, Adriana Solís Rojas y Karina Quirós Arce

Análisis de patrones de consumo del agua y parámetros climáticos del distrito Liberia, Costa Rica.  
Svetlana Nikolaev, A. Saravia y Geannina Moraga López

Evaluación de la calidad del agua para consumo proveniente de pozos en las parcelas Vega – Las Palmas del distrito de Sixaola, Talamanca, Costa Rica. 
Leonardo Mena Rivera y Brayan Alberto Umaña González

—. Agua y sociedad

Propuesta metodológica para el análisis espacial de las relaciones entre valores y acciones de conservación del agua y el rol de factores externos en sistemas funcionalmente interdependientes: el caso de la cuenca del Savegre, Costa Rica. 
Edgar Espinoza – Cisneros

Participación ciudadana y organización social para la protección del recurso hídrico: visibilizando el caso del cantón de La Unión, Costa Rica.  
Valeria Castro Obando

El manejo sustentable del recurso hídrico como parámetro de ecoeficiencia financiera en la administración institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica.  
Kattia Lizzett Vasconcelos-Vásquez y Sergio Alavez López

Modelo de educación ambiental no formal para la protección de los Humedales Bañó y Los Negros (Lorica, Dpto. de Córdoba, Colombia).  
Jorge Villadiego Lorduy

Conflictos territoriales y presiones turísticas-urbanísticas sobre el recurso hídrico del sector costero de Tamarindo (Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica). 
David Porras Alfaro

Pozos que hablan. La experiencia de gestión comunitaria del agua en Isla Caballo, vinculada al Programa de Desarrollo Integral de Comunidades Rurales Costeras del Golfo de Nicoya, Costa Rica.  
Gorka Artizar Izurzu Zabalza y Catalina Carrillo Vargas

Gobernanza del agua. Una necesidad sentida frente al agotamiento de los recursos hídricos. Caso Colombia. 
Judith Echeverría Molina

Abordaje Integral a la solución de los problemas hídricos que afectan a la Cuenca del Río Grande de Tárcoles, Costa Rica.  
Edgar Meléndez y Ricardo O. Russo

Gobernanza del agua en Distritos de Riego de Costa Rica: El Distrito de Riego Arenal-Tempisque (DRAT).  
Juan Carlos Mora Montero

Propuesta para la Implementación de un Programa de Educación Ambiental y restauración de ecosistemas riparios cuerpos hídricos con Centros Educativos y comunidades en la sub Cuenca del Río Peñas Blancas (S. Ramón y S. Carlos, Huetar Norte, Costa Rica). 
Elvis Cornejo Venegas y Jorge Hernández López

—. Imaginarios del agua. Creencias, mitos, arte e historia

La arquitectura hidráulica de la ciudad de Guatemala: el sistema que conectó la traza y consolidó la identidad de la sociedad guatemalteca del siglo XVIII.  
Nelly Elizabeth Ramírez Klee

Petrograbados y obras hidráulicas precolombinas en el Caribe de Costa Rica. 
Jeffrey Peytrequín Gómez y Marco Arce Cerdas

Representaciones del agua en tres piezas de tumbaga del área precolombina costarricense y su comparatística visual.  
Henry O. Vargas Benavides

El discurso semiótico del agua en Ensayos y Revenar de Max Jiménez Huete y la deconstrucción del paisaje costarricense de la primera mitad del siglo XX. 
Dinorah Carballo Jiménez

La instalación en la Antártica y los paisajes del agua de Allan Jeffs.  Ingrid María Jiménez Martínez

Libro completo

Rodríguez – Mateo, Juan Ramón (ed.). Centroamérica. Agua, cultura y patrimonio. Actas del primer Congreso Internacional Heredia, Costa Rica, noviembre 2016. Sevilla, CEI Cambio, Universidad Nacional de Costa Rica,  Universidad Pablo de Olavide, 2017.