Cargando

Más que cuentos…

Este año hemos decidido separarnos de nuestra senda del arte y el patrimonio cultural para tomar otros derroteros y adentrarnos por territorios que igualmente merecen la pena ser recorridos. El primer paso en esta dirección lo hemos dado de la mano de la Asociación Cultural Masquecuentos, que se creó en Jaén en 2015, para «fomentar la escritura creativa y la lectura», como sus fundadores refieren. (x)

La idea nació tras de leer una serie de cuentos, de entre el centenar largo que penden de su página web, y que son la respuesta dada a la convocatoria del premio internacional convocado por la Asociación al Relato corto sobre olivar, aceite de oliva y oleoturismo. Son relatos de autoría, hasta donde sabemos, novel, a pesar de lo cual no les falta solvencia narrativa y gran carga de emoción, sentimiento; evocadores sin duda para quienes hemos podido disfrutar bajo la ancestral sombra de este árbol mediterráneo.

Dibujo de Cristina Padilla de Velasco.

El acuerdo entre la Asociación y Enredars ha permitido concretar la edición de un primer libro con una treintena de cuentos, de cuya labor de edición se hacen cargo dos  egresados de Traducción e Interpretación de nuestra Universidad, Silvia Nieto Cortés y José Antonio Poderoso Miranda. Y además hemos acordado también seguir colaborando al menos en la siguiente convocatoria.

Este nuevo proyecto editorial nos lleva, dicho queda, a un nuevo escenario que nos produce al equipo un gran entusiasmo. Hemos puesto en marcha nuestro proyecto editorial con un afán puramente cultural y todo lo que sea contribuir a ello nos llena de alegría. Y en este caso, salir del reglado mundo del ensayo histórico-artístico, para salir a campo abierto, donde todo puede ocurrir, además de los sentimientos que nos provoca, también nos renueva en nuestro afán editor.

Más pronto que tarde vamos a pedir la contribución a un libro dedicado a «leyendas urbanas», de la mano de la Revista Virtual Quimera, de Costa Rica. Una nueva experiencia, en amigable caminar guiados por Victoria Marín y su equipo, con este «proyecto independiente con intereses culturales y educativos que pretende difundir arte y conocimiento; no solo en línea, sino también por medio del cumplimiento de actividades que involucren a los miembros de nuestras comunidades, sin distinción.» (x)

Y como no hay dos sin tres, hemos encargado al poeta bribri Josué Rodríguez Calderón, la compilación de un libro sobre la creación literaria entre las comunidades indígenas americanas. Este libro podrá ser el tercero de la nueva colección que en breve nos aportará dos libros, dedicados a las «Culturas Originarias». Hemos tenido la suerte de poder leer algunos de sus versos. Nos queda en la memoria el fragmento de «Tierra nueva en tus arrugas», que dedicó a su bisabuela Victoria:

«Te imagino eterna cruzando

cada guardián de los portales

bribris, encendiendo la antorcha

en el corazón de Sulákaska.»

Y ello enlaza con otro poema que no recitó otro escritor americano, el panameño Javier Alvarado, y ahora es el pie derecho que nos permitirá montar un itinerario literario por América. Lo empezamos por a orillas del que fuera el puerto de Tierra Firme («Viaje colonial desde Portobelo hasta la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá»), y nos llevará por todas estas tierras sobre las alas de la poesía, la narrativa y el arte. Lo iniciamos:

«Por aquí, por este sitio,

Pasó un prestidigitador del fuego.

Vino de Portobelo con el horizonte de sus viajes,

Un mono que vivía en la Aduana se subió a sus hombros

Palpando las monedas de la feria.

Aprendió a escuchar al mundo,

Al territorio sagrado de la selva,

A este sollozo de la Sierra Llorona

Que parece no llevarnos a ninguna parte.

Tomó del aire sus ditirambos

Y se fue en una travesía por tierra

Como si fuesen en él las carabelas.

A partir del Caribe se abría otra exploración

Desde las islas

Hasta las piedras negras del presagio;

Pisadas alegres, recorridos tristes,

Caravanas serenas,

En risas o en asaltos;

En el Camino Real y de Cruces.

…»

Nuestra colaboradora salvadoreña, Cristina Padilla, se ha hecho cargo de dar forma a este libro, nacido de Un poema viajero.

Y con esto anunciamos el comienzo de este nuevo tiempo en Enredars, que esperamos sea tan fructífero como hasta ahora ha sido en relación con la producción de Arte e Historia.

F. Quiles.