La Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina ha creado la nueva colección Tlahtōlli que en lengua náhuatl significa «palabra». Con un logo de pintura rupestre referente a la fauna endémica del continente, el coyote (coyotl, kuyuti), fue un animal de gran importancia para muchos pueblos en su carácter religioso.
La red RIIMAR lleva más de 5 años promoviendo y divulgando las investigaciones de arte rupestre en América Latina y poblamiento entorno a cambio climático, que, si bien hoy son líneas de investigación emergente, durante años estuvo supeditada a las investigaciones de grandes monumentos en la arqueología.
La colección en colaboración con la editorial ENREDARS, de la Universidad Pablo de Olavide, se especializará en trabajos de investigación, divulgación y transferencia de conocimiento, en temas de Prehistoria-Poblamiento Americano y todo lo referente a Manifestaciones Rupestres en América Latina.
Con el objetivo de promover y fomentar estos temas, como se ha hecho desde la creación del seminario rupestre de esta red con más de 6 años, la colección integrará también proyectos en apoyo a jóvenes doctores con un próximo premio a mejor tesis doctoral en temas de América Latina.
Tlahtōlli estará dirigida por los investigadores Aline Lara Galicia (España), Marcela Sepúlveda (Chile) y Carlos Viramontes Anzures (México) y la Gestión de contenidos digitales y redes por Bernardo Cornejo Maltz (Argentina).
Se contará con un comité científico de especialistas internacionales en las líneas de investigación antes mencionadas:
- Aïcha Bachir Bacha. École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia
- Benjamín Ballester. Universidad de Tarapacá, Chile
- Leonel Cabrera Pérez. Universidad de la República, Uruguay
- Sandra Cruz Flores. INAH, México
- Maria Pia Falchi. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento
- Latinoamericano, (INAPL) Argentina
- Pilar Fatás Monforte. Museo de Altamira, España
- Harumi Fujita. INAH, México
- Rafael Agustín Goñi. INAPL, Argentina
- María de la Luz Gutiérrez. INAH, México
- David Lagunas. Universidad de Sevilla, España
- Luis Martos López. INAH, México
- Axel Nielsen. Universidad de Buenos Aires, Argentina
- Anahí Re. INAPL, Argentina
- Claudia Susana Rivera Casanovas. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
- Judith Trujillo Téllez. Universidad Pedagógica de Colombia, Colombia
- Moisés Valadez Moreno. INAH, México
- Christian Vitry Di Bello. Universidad de Salta, Argentina