Noticias

III Seminario Internacional "Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una mirada transnacional".

Fabiola Ortega de Mora - 26/05/2023

El próximo 5 y 6 de junio se celebrará en la Universidad Pablo de Olavide (Modalidad Híbrida) el III Seminario Internacional “Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una mirada transnacional”*.   

Cartel_III Seminario

En este seminario se debatirá y reflexionará sobre los procesos migratorios femeninos, favoreciendo un avance científico en la materia. En él participarán diferentes expertos y expertas especialistas en materia de migraciones y género, entre ellas: 

Conferencia de Inaugural, 5 de junio a las 10:30 horas, titulada "Migraciones, fronteras y derechos. Una perspectiva internacional y comparada", impartida por D.ª Ana López Sala. Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC.

Conferencia de clausura, 6 de junio a las 12:00 horas, titulada "Mujeres migrantes frente a las guerras de rapiña, malos tratos y el multiculturalismo",  impartida por D.ª Nazanín Armanian. Politóloga y escritora iraní.

 

La asistencia se certificará, siendo necesario inscribirse a través del siguiente enlace: https://eventos.upo.es/99577/tickets/iii-seminariointernacional-derechos-humanos-migraciones-y-genero-una-mirada-transnacional.html

Para más información, consulte la página web oficial del evento https://eventos.upo.es/99577/detail/iii-seminario-internacional-derechos-humanos-migraciones-y-genero-una-mirada-transnacional.html o escriba un correo a gias@upo.es 

 

 

*Esta investigación ha sido financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, en el marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») del proyecto de investigación de referencia (UPO-1380907). Porcentaje de cofinanciación FE DER 80%.

Sevilla también es Ciencia. Exposición MUPIS

Fabiola Ortega de Mora - 18/11/2022

MUPIS Sevilla_Teresa TerronLa directora de GIAS, la Dra. Teresa Terrón Caro, ha sido una de las investigadoras seleccionadas para la Exposición MUPIS "Sevilla también es Ciencia", promovida por el Ayuntamiento de Sevilla. En ella han participado investigadoras/es de universidades de Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el JOINT Research Centre.
 
El objetivo de esta exposición es dar a conocer a la ciudadanía la 'Sevilla investigadora', acercando la ciencia a la sociedad en su conjunto. Si bien se trata de una exposición muy visual, cada MUPI cuenta con un código QR y NFC a través del cual se accede a la web del Ayuntamiento de Sevilla donde se muestra la línea de investigación de la persona protagonista, una breve descripción de su trayectoria académica y un vídeo explicativo.
 
En el caso de nuestra compañera, se destaca su labor como directora del proyecto Erasmus + Voices of Immigrant Women (VIW) (2020-1-ES01-KA203- 082364). Podéis acceder a la información a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Ou1xMF
 
La exposición estará disponible desde el 16 de noviembre hasta el 10 de diciembre en la Avenida de la Constitución (Sevilla).
 

Acercando realidades al alumnado universitario: La violencia invisible de las mujeres pertenecientes a minorías étnicas

Escriba aquí la entrada de la noticia.

Fabiola Ortega de Mora - 31/10/2022

Nos complace informaros que el pasado 24 y 28 de octubre se desarrolló en de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco de la Asignatura la Educación Social ante la Diversidad Cultural, la Mesa Redonda titulada "La violencia invisible de las mujeres pertenecientes a minorías étnicas: intervención socioeducativa con mirada de género", gestionado por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide y Subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (Junta de Andalucía). En ella, se ha favorecido que el alumnado del Grado de Educación Social y el Doble Grado de Trabajo Social y Educación Social desarrolle competencias metodológicas para implementar una intervención con perspectiva de género en los espacios multiculturales. 

Este espacio de debate y reflexión ha permitido analizar las estrategias de intervención con mujeres pertenecientes a minorías étnicas en contextos de violencia. Para ello, a lo largo de las dos sesiones se ha contado con la participación de las siguientes profesionales: 

Mesa Redonda_22-23

  • Dña. Patricia Rodríguez Mejías. Psicóloga Proyecto Ödos
  • Dña. Noelia Casado Payán. Asociación AMIGA por los derechos humanos de las mujeres.
  • Dña. Leticia Pérez Desena. Vicepresidenta de la Asociación AAHR No Borders
  • Dña. Aitana de los Reyes Gómez. Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali).
  • Dña. Ángela Muñoz Fernández. Educadora social del Programa Ödos
  • Dña. Lorena Carrera Pérez. Presidenta de la Asociación AMIGA por los derechos humanos de las mujeres.
  • Dña. Andrea López Vega. Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali).

 

Para más información acceda al PROGRAMA del evento

I Seminario sobre Respuestas Educativas a la Crisis Socioambiental: reflexiones desde la Educación Social

Fabiola Ortega de Mora - 13/10/2022

Cartel_SeminarioEducacionAmbiental_page-0001

 

Dada la relevancia que tiene la Educación Ambiental como campo de conocimiento teórico y práctico en la actualidad se ha organizado el I Seminario sobre Respuestas Educativas a la Crisis Socioambiental: reflexiones desde la Educación Social. Este encuentro tendrá lugar el 28 de octubre de 2022 en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). La participación será en modalidad híbrida, tanto presencial, como telemática. 

Se creará un espacio de reflexión en la que se considere la Educación Ambiental y las respuestas educativas que, desde la Educación Social, se pueden dar a la actual crisis socioambiental. En concreto, los objetivos de este I Seminario son: 

 

  • Conocer las respuestas educativas a la crisis ambiental que se están llevando a cabo en el Grado de Educación Social.
  • Distinguir las iniciativas educativas institucionales y no institucionales sobre la problemática ambiental.
  • Reconocer la importancia de la Educación Social como marco de referencia educativa ambiental.
  • Favorecer un espacio de encuentro entre profesorado universitario, alumnado y responsables sociales en el ámbito de la formación.

La inscripción será gratuita y podrá realizarla hasta el día 25 de octubre a través del siguiente enlace: https://eventos.upo.es/89251/tickets/i-seminario-sobrerespuestas-educativas-a-la-crisis-socioambiental-reflexionesdesde-la-educacion-s.html 

Para más información: https://eventos.upo.es/89251/detail/i-seminario-sobre-respuestas-educativas-a-la-crisis-socioambiental-reflexiones-desde-la-educacion-s.html 

Congreso Nacional Juventud Comprometida: Participación, Sostenibilidad y Cambio

Fabiola Ortega de Mora - 16/09/2022

Congreso Juventud CompremitidaLa Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna y el Grupo de Investigación 2CyM Conflicto, Convivencia y Mediación, está organizando el Congreso Nacional Juventud Comprometida: participación, sostenibilidad y cambio, que se celebrará en la isla de Tenerife los días 13 y 14 de octubre de 2022, concretamente en la Zona Joven del Municipio de Candelaria (+ info). Es gratuito mediante modalidad presencial y virtual (streaming).

Este Congreso se enmarca en el Año Europeo de la Juventud, en la Agenda 2030 y, por ende, en la Agenda Canaria para el Desarrollo Sostenible. Sin duda, la juventud es la verdadera impulsora del cambio y desempeña un papel fundamental como agente de transformación social, con el objetivo de construir sociedades justas, pacíficas, democráticas y cívicas. Por ello, se visibilizarán las experiencias profesionales destinadas a la juventud que se desarrollan en el archipiélago canario dentro del ámbito de la animación sociocultural.

En la siguiente página web podrá encontrar el programa del evento así como los enlace para la inscripción (presencial o virtual):

https://www.ull.es/portal/agenda/evento/congreso-nacional-juventud-comprometida-participacion-sostenibilidad-y-cambio/

 

Ante cualquier duda puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: juventudcomprometidaULL@gmail.com

Conferencia Final: Proyecto Erasmus + "Voices of Immigrant Women"

Fabiola Ortega de Mora - 14/09/2022

Cartel_Conferencia final VIW

Tenemos el placer de informaros que el próximo día 22 de septiembre celebraremos, en la Universidad Pablo de Olavide, la CONFERENCIA FINAL DEL PROYECTO ERASMUS + "VOICES OF IMMIGRANT WOMEN" (VIW) (2020-1-ES01-KA203-082364), cofinanciado por la Unión Europea, en la tipología de proyectos de Asociaciones Estratégicas en el sector de Educación Superior (KA203).

El encuentro se desarrollará en modalidad híbrida, tanto presencial (Sala de Grados del Edificio 7. Universidad Pablo de Olavide) como online. Será un espacio donde se presenten y reflexionen sobre los resultados finales del Proyecto VIW. Se contará con la participación de representantes del Tercer Sector, alumnado universitario, académicos/as, personas con responsabilidades políticas en la gobernanza de la formación en Educación Superior (Universidad) y en las distintas administraciones. En el programa podrá encontrar toda la información del evento 

Para inscribirse de manera gratuita debe registrarse a través del siguiente enlace hasta el 19 de septiembre: https://eventos.upo.es/86848/tickets/conferencia-final-del-proyecto-erasmus-voices-of-immigrant-women-viw.html

Toda la información sobre el proyecto está disponible en https://viw.pixel-online.org/index.php 

¡Os esperamos!

Ciencia que transforma. I Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social

Fabiola Ortega de Mora - 06/09/2022

Cartel_Seminario Pedagogía Social

En un momento como el actual, la reflexión sobre la contribución de la Pedagogía Social a la investigación y la formación socioeducativa es fundamental, en vistas a poner en valor y hacer más visible su potencial para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Por ello, el próximo día 15 y 16 de septiembre se celebrará Ciencia que transforma. I Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social "Retos y contribuciones de los grupos y redes de investigación y acción profesional". Será un espacio de debate y reflexión entre diversos grupos de investigación y de acción profesional en el campo de la Pedagogía Social y Educación Social, de ámbito nacional e internacional.

El encuentro se celebrará en modalidad online y contará con la participación de diversos expertos/as en la materia. Se tratarán tres cuestiones claves: la internalización, la innovación y la transferencia del conocimiento en distintos contextos. 

La conferencia inagural, titulada "La ciencia que transforma. Claves desde la Pedagogía Social y la Educación Social" será desarrollada por Dr. José Antonio Caride Gómez, Catedrático de Pedagogía Social de la Universidad de Santiago de Compostela. 

Para más información del seminario consulte la web a través del siguiente enlace https://eventos.upo.es/81745/detail/ciencia-que-transforma-i-seminario-cientifico-internacional-en-pedagogia-social-retos-y-contribucio.html 

 

No olvide inscribirse de manera gratuita en el encuentro antes del 14 de septiembre a través del siguiente correo electrónico: social.seminario@gmail.com

 

Presentación del Monográfico "Migraciones, género e integración. Un enfoque internacional"

Fabiola Ortega de Mora - 30/06/2022

Monográfico Cuestiones Pedagógicas

El mes de junio finaliza con la publicación del Monográfico titulado "Migraciones, género e integración. Un enfoque internacional", publicado en la Revista Cuestiones Pedagógicas (Vol. 1 No. 31, 2022). Este monográfico nace en el marco del Proyecto Voices of Immigrant Women (VIW) ( Referencia 2020-1-ES01-KA203-082364) cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, en la modalidad de proyectos de Asociaciones Estratégicas en el sector de la Educación Superior (KA203).

El contenido presentado en el Monográfico está muy relacionado con las líneas III y IV del Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa. En él podrás encontrar artículos de los diferentes socios que participan en VIW y de algunos miembros de GIAS, tratando temas relacionados con las migraciones y el género en los distintos contextos europeos.

En esta ocasión, las editoras temáticas han sido la directora de GIAS, la Dra. Teresa Terrón Caro (Universidad Pablo de Olavide, España) y la Dra. Giovanna Campani (Universidad de Florencia, Italia).

Para más información, consulta el monográfico a través del siguiente enlace o contacta con nuestro Grupo de Investigación a través de gias@upo.es

https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/issue/view/1334

II Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una mirada transnacional.

Fabiola Ortega de Mora - 23/05/2022

Los próximos días 1 y 2 de junio se celebrará en la Universidad Pablo de Olavide el "II Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una mirada transnacional". Este seminario se desarrolla en el marco del Proyecto Erasmus+ "Voices of Immigrant Women" (2020-1-ES01-KA203-082364), cofinanciada por la Unión Europea.

Portada

Durante los días de celebración, contaremos con la participación de diversos expertos y expertas en materia de migraciones y género, siendo necesario destacar las confencias inagural y de cierre, las cuales estarán abierta a toda la comunidad universitaria sin previa inscripción. 

 

  • Conferencia Inaugural: "Mujeres migrantes, emblema de la <presencia ausente> impartida por el Dr. Javier de Lucas, Catedrático de la Universidad de Valencia, 
  • Conferencia de Clausura: Dª Safia El Aaddam, Activista y autora de la novela "Hija de Inmigrantes" (2022). 

 

La participación en el seminario será gratuita y certificada, pudiendo asistir de manera online o presencial. Para ello, deberá inscribirse a través del siguiente enlace antes del 30 de mayo

https://forms.gle/otsx8pMwgrTHu3ui8

No dude en consultarnos sus dudas a través del correo gias@upo.es 

¡Os esperamos!

Puedes consultar el programa aquí

    

Presentación Mapa Interactivo de Estudios de Casos (VIW)

Fabiola Ortega de Mora - 16/02/2022

Mapa interactivo_VIWEn el marco del proyecto Voices of Immigrant Women (2020-1-ES01-KA203-082364), cofinanciado por la Unión Europea y dirigido por la Dra. Teresa Terrón, se ha presentado en la jornada de hoy el Mapa Interactivo de Estudios de Casos en el que se reflejan las experiencias e historias de éxito vividas por mujeres migrantes en los diferentes contextos de estudio, concretamente en España, Italia, Francia, Portugal, Grecia y Eslovenia. Es una herramienta que brinda al estudiantado universitario, a responsables políticos y a la sociedad en general una mayor conciencia y comprensión de su rol cívico y social relacionado con la integración de las mujeres migrantes.

Para más información acceda a teavés del siguiente enlace a la noticia publicada por el Dirario de la Universidad Pablo de Olavide https://www.upo.es/diario/docencia-formacion/2022/02/mapa-historias-de-exito-integracion-mujeres-migrantes/ 

También puede acceder al Mapa Interactivo para conocer el proyecto y obtener más información sobre las historias de éxito https://viw.pixel-online.org/mapping_of_case_studies.php  


Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies