FEDER

La Dra. Teresa Terrón y la Dra. Rocío Cárdenas Rodríguez son las Investigadoras Principales del Proyecto Procesos migratorios femeninos internacionales en Andalucía. Desafíos y aportaciones para una gobernanza democrática. Esta investigación ha sido financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») en marco del proyecto de investigación de referencia (indicar la referencia del proyecto indicada en la resolución de concesión). Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%. FEDER_Logo Andalucía-Europa

  

Este proyecto se está desarrollando desde el 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023.

OBJETIVOS

La finalidad del presente Proyecto de Investigación es: Analizar las experiencias migratorias de mujeres que han llegado a España por la frontera norte de Marruecos, el tipo de motivaciones, objetivos, estrategias que implementan y lo que para ellas significa en términos de la representación de sí mismas y de su capacidad de decisión como actoras que gestan su destino, así como el proceso de integración sociolaboral que han experimentado en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En base a ello, se plantean tres Objetivos Generales: 

  • OG1. Conocer los mecanismos y procesos migratorios femeninos de las mujeres migrantes que cruzan a España por la frontera con Marruecos
  • OG2. Analizar las dinámicas y prácticas de integración, su integración socioeconómica y en la generación de redes sociales
  • OG3. Contribuir a mejorar el sistema de gobernanza en Andalucía desde una perspectiva de género

METODOLOGÍA

Para la consecución de los objetivos planteado, se ha propuesto una Metodología cualitativa con perspectiva feminista. Las técnicas que se implementarán serán: 

  • Análisis de contenido: Normativas y políticas, documentación teórica – científica e informes oficiales estadísticos a nivel internacional, nacional y local.
  • Panel Delphi: Grupo de especialistas en migración femenina.
  • Entrevistas en profundidad semiestructuradas:
    • Mujeres migrantes que cruzan por la frontera Sur.
    • Informantes claves: Académicos/as, empresarios/as, políticos/as, personal funcionariado y sociedad civil que desarrollan su trabajo en la frontera Sur.
  • Focus Group: Mujeres migrantes que cruzan por la frontera Sur.
  • Mesa Cuadrada: Asamblea de grupos de interés sobre el objeto de estudio.

INVESTIGADORES/AS DEL PROYECTO

EQUIPO INVESTIGADOR

  • Teresa Terrón Caro (Universidad Pablo de Olavide)
  • Rocío Cárdenas Rodríguez (Universidad Pablo de Olavide)
  • María Victoria Pérez de Guzmán Puya (Universidad Pablo de Olavide)
  • Macarena Esteban Ibáñez (Universidad Pablo de Olavide)
  • Rosa Díaz Jiménez (Universidad Pablo de Olavide)
  • Beatriz Macías Gómez-Estern (Universidad Pablo de Olavide)
  • Sebastián Sánchez Fernández (Universidad de Granada)
  • Montserrat Vargas Vergara (Universidad de Cádiz)

 

EQUIPO COLABORADOR

  • María del Carmen Monreal Gimeno (Universidad Pablo de Olavide)
  • Luis Vicente Amador Muñoz (Universidad Pablo de Olavide)
  • Rocío Rodríguez Casado (Universidad Pablo de Olavide)
  • Teresa Rebolledo Gámez (Universidad Pablo de Olavide)
  • Fabiola Ortega de Mora (Universidad Pablo de Olavide)
  • Gracia Moreno Amador (Universidad Pablo de Olavide)

CONTACTO

Ante cualquier duda, cuestión o sugerencia, podrán contactar con las Investigadoras Principales del proyecto: 
  • Dra. Teresa Terrón Caro: mttercar@upo.es
  • Dra. Rocío Cárdenas Rodríguez: mrcarrod@upo.es  

 

 

FEDER_Logo UPO                                 FEDER_Logo Junta de Andalucía                                  FEDER_Logo UE                  


Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies